¿Cómo piensan los hombres? ¿Qué sienten? ¿Qué les preocupa? ¿Cuáles son sus miedos, preocupaciones y conflictos?
Estas son las preguntas que este libro contesta, con herramientas de la psicología moderna y otras ciencias afines, poniendo al descubierto al hombre educado en la cultura patriarcal tradicional, sacando a relucir las intimidades de un mundo afectivo interior poco conocido, y proponiendo una nueva forma de vivir el amor y la sexualidad, más digna y más humana. Walter Riso propone una liberación afectiva masculina pacífica y no egoísta, donde se puedan potenciar las relaciones afectivas con la mujer, los hijos y los demás hombres.
Este libro demuestra que muchos problemas psicológicos, desde la ansiedad hasta la depresión, pueden atribuirse a una baja autoestima. Además , nos enseña cómo adquirir progresivamente una mayor conciencia de nosotros mismos y de nuestra efectividad personal.
Cada vez que agachamos la cabeza, nos sometemos o accedemos a peticiones irracionales, le damos un duro golpe a la autoestima: nos flagelamos. Y aunque salgamos bien librados por el momento, logrando disminuir la adrenalina y la incomodidad que genera la ansiedad, nos queda el sinsabor de la derrota. ¿Quién no se ha mirado alguna vez al espejo tratando de perdonarse la sumisión o no haber dicho lo que en verdad pensaba? ¿Quién no ha sentido, así sea de vez en cuando, la lucha interior entre la indignación por el agravio y el miedo a enfrentarlo?
Aun así, en cada uno de nosotros hay un reducto de principios donde el yo se niega a rendir pleitesía y se rebela. Tenemos la capacidad de indignarnos cuando alguien viola nuestros derechos o somos víctimas de la humillación, la explotación o el maltrato: podemos decir NO.
En el proceso de aprender a querernos a nosotros mismos, junto al autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y la autoeficacia, que ya he mencionado en Aprendiendo a quererse a sí mismo, hay que abrirle campo a un nuevo auto: el autorrespeto, la ética personal que separa lo negociable de lo no negociable, el punto de no retorno.
Detrás del ego que acapara, está el yo que vive y ama, pero también está el yo aporreado, el yo que exige respeto, el yo que no quiere doblegarse, el yo humano: el yo digno.
Pensar bien, sentirse bien, nada justifica el sufrimiento innecesario. Como terapeuta, Walter Riso ha descubierto que si bien es cierto que la mente es la causa de nuestro sufrimiento, también es cierto que somos capaces de revertir el proceso mental negativo. La mente humana no es exacta ni infalible a la hora de procesar la información; pero, afortunadamente, tenemos la facultad de darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos. En Pensar bien, sentirse bien, Riso nos ofrece una propuesta seria y fundamentada para empezar a pensar en uno mismo de una manera más racional y saludable, y lograr el desarrollo pleno de nuestro potencial humano. Nada justifica el sufrimiento innecesario.
Te levantas cansado. La sola idea de ir a trabajar, un día más, te resulta agotadora. Haces lo mínimo para cubrir el expediente y tener tu sueldo a ?nal de mes. Para distraerte, te conectas a internet y, en vez de hacerte sentir mejor, t...
El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Aunque no es una religión, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abraza el espíritu, resulta más preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor. El doctor Miguel Ruíz nos propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y substituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad
El asesoramiento sólido y comprobado de Dale Carnegie ha llevado a innumerables personas a la cima del éxito en sus negocios y vidas personales.
Uno de los primeros best sellers de autoayuda, fue publicado por primera vez en 1936 y lleva vendidas 15 millones de copias a nivel mundial.
Dale Carnegie escribió este libro con el propósito de ser un suplemento a su curso sobre oratoria y relaciones humanas y nunca se imaginó que se convertiría en un éxito de ventas y que la gente lo leería, lo criticaría y viviría según sus reglas. Carnegie entrevistó a muchas personas de renombre para tomar ejemplos de sus vidas. Entre ellas están Edison, Franklin D. Rooselvelt y James Farley.
Algunos puntos importantes del contenido son:
Técnicas fundamentales para tratar con el prójimo. Si quieres recoger miel, no des puntapiés a la colmena. El gran secreto para tratar con la gente.
Seis maneras de agradar a los demás. Haga esto y será bienvenido en todas partes. Una manera de causar una buena impresión. Una manera fácil de convertirse en un buen conversador. Cómo interesar a la gente.
Logre que los demás piensen como usted. No es posible ganar una discusión. Un medio seguro de conquistar enemigos. Si se equivoca usted, admítalo. El secreto de Sócrates. Cómo obtener cooperación. Un llamado que gusta a todos.
Sea un líder. Cómo criticar y no ser odiado por ello. Hable primero de sus propios errores. A nadie le gusta recibir órdenes. Permita que la otra persona salve su prestigio. Procure que la otra persona se sienta satisfecha con lo que usted quiere.
Tan relevante como siempre, los principios de Dale Carnegie perduran y lo ayudarán a alcanzar su máximo potencial en la compleja era moderna y competitiva.
¿Están tus pensamientos fuera de control, como tu vida? ¿Anhelas liberarte de la espiral del pensamiento destructivo? ¡Deja que la verdad de Dios se convierta en tu plan de batalla para ganar la guerra en tu mente!
Todos hemos tratado de dejar los malos hábitos y los patrones de pensamiento poco saludables, solo para encontrarnos atrapados con una mente fuera de control y una vida diaria fuera de lugar. Craig Groeschel, pastor y autor de best sellers del New York Times, comprende profundamente esta batalla diaria contra la duda y el pensamiento negativo, y en este nuevo y poderoso libro revela las estrategias que ha descubierto para cambiar tu mente y tu vida a largo plazo.
Basándose en las Escrituras y los últimos descubrimientos de la ciencia del cerebro, Groeschel presenta estrategias prácticas que te liberarán de las garras del pensamiento dañino y destructivo y te permitirán vivir la vida de gozo y paz que Dios quiere que vivas. Gana la guerra en tu mente te ayudará a: Aprender cómo funciona el cerebro y ver cómo reconfigurarloIdentificar las mentiras que tu enemigo quiere que creasReconocer y hacer corto circuito a tus detonantes mentales para el pensamiento destructivoVer cómo la oración y la alabanza transformarán tu menteDesarrollar prácticas que permitan que los pensamientos de Dios se conviertan en tus pensamientos.
Dios tiene algo mejor para tu vida que tu forma de pensar anterior. Es hora de cambiar tus pensamientos para que Dios pueda cambiar tu vida.
Durante los últimos años, Mark Manson -en su popular blog- se ha afanado en corregir nuestras delirantes expectativas sobre nosotros mismos y el mundo. Ahora nos ofrece su toda su intrépida sabiduría en este libro pionero. Manson nos recuerda que los seres humanos somos falibles y limitados: ""no todos podemos ser extraordinarios: hay ganadores y perdedores en la sociedad, y esto no siempre es justo o es tu culpa"". Manson nos aconseja que reconozcamos nuestras limitaciones y las aceptemos. Esto es, según él, el verdadero origen del empoderamiento. Una vez que abrazamos nuestros temores, faltas e incertidumbres, una vez que dejamos de huir y evadir y empezamos a confrontar las verdades dolorosas, podemos comenzar a encontrar el valor, la perseverancia, la honestidad, la responsabilidad, la curiosidad y el perdón que buscamos.