Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ARCHIPIELAGO GULAG II
1,650 1,320

ARCHIPIELAGO GULAG II

Con fidelidad sobrecogedora, Alexandr Solzhenitsyn describe en Archipiélago Gulag el régimen de terror que imperaba en los campos de internamiento y de castigo soviéticos durante el pasado siglo xx. Gracias a su obstinación por restituir aquello que la historia quiso borrar, Solzhenitsyn devolvió la palabra a los 227 prisioneros que le brindaron sus testimonios directos y a los millones de personas «a las que les faltó la vida para contar estas cosas», para dejar constancia de uno de los episodios más lúgubres de nuestro tiempo. Escrito entre 1958 y 1967 en la más completa clandestinidad, el primer boceto de la obra fue descubierto por el KGB en septiembre de 1973. En 1974 se publicó en Occidente, como medio de presión desde los países democráticos europeos, y hasta 1990, cuando se publicó parcialmente en la revista «Nóvy Mir», Archipiélago Gulag estuvo vedado a los lectores rusos. Este segundo volumen recoge tres de las siete partes que componen la obra completa («Campos de trabajo y exterminio», «El alma y el alambre de espino», «El penal»), y en él se describen barbaridades como la construcción del Belomor (el canal que comunica el mar Báltico con el mar Blanco) y las argucias a las que debían recurrir los prisioneros para poder sobrevivir.
1,650 1,320
Imagen de ARCHIPIELAGO GULAG III
1,650 1,320

ARCHIPIELAGO GULAG III

Tusquets Editores culmina con este tercer volumen la publicación de Archipiélago Gulag, la monumental obra que Alexandr Solzhenitsyn redactó, en la más absoluta clandestinidad y en circunstancias miserables, entre 1958 y 1967, a partir de sus propias vivencias y de los testimonios de sus compañeros de prisión. Su valiente y estremecedora descripción de lo que constituye el sistema penitenciario soviético y del terror ejercido contra millones de seres humanos ha convertido Archipiélago Gulag en una de las obras imprescindibles del siglo xx. Presentamos ahora la traducción completa de la edición rusa, revisada y aumentada, que, en 1980, Solzhenitsyn fijó como definitiva. En las tres partes que componen este volumen («El presidio», «El confinamiento» y «Stalin ya no está»), el autor aborda los últimos años de la dictadura de Stalin y de sus sucesores, y explica cómo ?un cuarto de siglo después de que la Revolución lo aboliera? se restableció el presidio ruso, y con él los Campos Especiales reservados para los presos políticos. Solzhenitsyn describe las evasiones, las huelgas, las revueltas heroicas que tuvieron lugar en campos soviéticos de la posguerra; el confinamiento en ellos, la otra forma de exilio, fue el método empleado por el régimen para deshacerse de los indeseables. «Los dirigentes pasan», decían, «el Archipiélago perdura.»
1,650 1,320
Imagen de ARCHIPIELAGOS
995 796

ARCHIPIELAGOS

Agosto de 1933. En Cuba tienen lugar los sucesos que más tarde se conocieron como «La revolución del treinta». La isla entera contra un presidente autoritario: el general Gerardo Machado. Cuando la situación se hizo insostenible, el presidente huyó en avión hacia las Bahamas. La víspera, un muchacho llamado José Isabel (quien, ya viejo, escribe la historia de los tres días anteriores a la huida de Machado) es testigo del asesinato de un joven en un pantano cercano a su casa. José Isabel vive en las afueras de La Habana y con él conviven en un caserío una serie de personajes que se preparan para las consecuencias del fin del Machadato y que, al mismo tiempo, recrean en la memoria sus vidas desde la Guerra del 95, contra España, hasta el presente de 1933.
995 796
Imagen de ARDERA EL VIENTO (PA 25) (AR)
1,350 1,080

ARDERA EL VIENTO (PA 25) (AR)

«Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa». Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, esa mujer sensual que lleva adelante el negocio, y sus dos hijos aún más extraños que ellos, se irán volviendo de manera imperceptible, pero definitiva, el hilo que enhebra la miseria, la corrupción y las bajezas de todos los pobladores. Narrada por una voz profundamente literaria, Arderá el viento permite oír la conciencia que late en toda ciudad pequeña, y es capaz de capturar el horror en la vida de una villa de mar y la belleza que todavía anida en ella. Guillermo Saccomanno se apropia de un territorio, de sus habitantes, de su pasado y de sus secretos, para mostrar ese entramado de complicidad entre la política, el narco, la policía y el periodismo, en medio del cual las personas corrientes sobreviven a su propia existencia.
1,350 1,080
Imagen de ARDIENTE SECRETO
850 680

ARDIENTE SECRETO

«Se encontraba en esa edad decisiva en la que una mujer empieza a lamentar el hecho de haberse mantenido fiel a un marido al que al fin y al cabo nunca ha querido, y en la que el purpúreo crepúsculo de su belleza le concede una última y apremiante elección entre lo maternal y lo femenino. La vida, a la que hace tiempo parece que se le han dado ya todas las respuestas, se convierte una vez más en pregunta, por última vez tiembla la mágica aguja del deseo, oscilando entre la esperanza de una experiencia erótica y la resignación definitiva. Una mujer tiene entonces que decidir entre vivir su propio destino o el de sus hijos, entre comportarse como una mujer o como una madre. Y el barón, perspicaz en esas cuestiones, creyó notar en ella aquella peligrosa vacilación entre la pasión de vivir y el sacrificio.»
850 680
Imagen de ARDIENTE SECRETO
750 600

ARDIENTE SECRETO

Un joven barón austriaco llega a un lujoso hotel-balneario para disfrutar de una semana de vacaciones. Allí conoce a una dama a la que se propone seducir. Para lograr su objetivo, decide utilizar como intermediario a su hijo enfermizo de doce años. Empieza entonces una intensa relación triangular que avivará una conciencia en el pequeño que cambiará para siempre la relación con su madre. Un magistral relato con la moralidad, las debilidades humanas y el paso de la niñez a la adolescencia como telón de fondo.
750 600