Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GAJES DEL AZAR
700 560

GAJES DEL AZAR

Un amor por el lenguaje, así, que se enrosca como una delicada espiral, y asciende solo para caer y besar con fervor su punto de partida, es del tipo de amor que profesa el autor de este libro por su idioma natal; uno que alcanza la hombradía de hacer potables en el español nuestro, giros y formas clásicas que se abrazan, sonrientes, con términos nacidos de lo castizo y de lo popular, de las redes sociales y el universo digital: minimalistas, hilarantes, magníficos…
700 560
Imagen de LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC
700 560

LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC

El propósito de mi libro es dar entender de manera rápida y concisa como se triunfa en la vida; si, en esta vida que tanto amamos y que, por razones no conocidas por muchos, siempre nos desviamos hacia la infelicidad.
700 560
Imagen de DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS
700 560

DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS

En este poemario, y primer libro, de María Elena De Rojas, se advierte un aliento místico y gozoso, relampagueos de una belleza extraída de los rituales cotidianos, mediante la fe y la estima. El verso es acto de afirmación. Muestra de vital instinto, de conciencia laboriosa, que atrapa sentidos en el fluir de los días. La nostalgia no duele, más bien conduce al enaltecimiento de los caminos recorridos. Y, al deslizarse en la experiencia del presente, se torna voz de los senderos alternos, los no pisados, los que, sin embargo, se manifiestan como calor y música en la imaginación. La familiaridad con el agua, con el aire, con la luz, es nombrada para que se convierta en inspiración y aspiración, gratitud. Sobre todo, en los poemas breves, impera lo sutil. Imponderable que procede de una lejana comarca, atraído a bordear la mirada, los deseos, los vínculos. El silencio, como en la noción de cierto arte oriental, se torna elocuencia. Augurio de plenitud.
700 560
Imagen de REVISTA CONTEMPORANIA
700 560
Imagen de AL DESNUDO. MEMORIAS DE UNA MUJER BOHEMI
700 560

AL DESNUDO. MEMORIAS DE UNA MUJER BOHEMI

Para la plenitud, Rose no tiene más reglas que las que ella misma se impone. Su inconformidad con la visión tradicional de «una vida con sentido» y las experiencias que le bastaron para negarse a tales convencionalismos, sirvieron para enardecer en ella la búsqueda de la autosuficiencia, de una vida hecha a su medida. Medidas innegociables a las que tendrán que ajustarse quienes pretendan disfrutar de su compañía. Rose se ha entregado al placer de las canciones y el buen vino. En dos décadas vivió desde la insípida hasta la más apasionante de las relaciones amorosas. Aunque unas más sentidas que otras, de cada una ha sabido aprender lo necesario en ese inacabable proceso de conocimiento personal e interpersonal en que consiste el amor. Al desnudo, Memorias de una mujer bohemia, es una narrativa literaria basada en la vida amorosa de una mujer apasionada, autentica y muy romántica, como lo es Rose, desde su primer beso hasta el amor maduro que vivió a sus cuarenta, edad de la protagonista al momento de la autora narrar la historia. Sin moralismos, sin ataduras autoimpuestas, sin esas creencias limitantes, la narradora describe a la Rose bohemia, esa que experimenta la vida en su máxima expresión en el paradisíaco paraje de Punta Cana. Les habla a sus grandes amores, se habla a sí misma… les habla a todas las Rose que existen: a las bohemias románticas que viven la vida con pasión, a las que ya viven como ella y a las que lo niegan y quisieran.
700 560
Imagen de LOS AMORES PERDIDOS
700 560

LOS AMORES PERDIDOS

Trata sobre las vivencias alrededor de sus relaciones de pareja de una persona envejeciente que retrospectivamente valora sus fracasos amorosos tratando de encontrar explicación a los mismos y de paso intentar aconsejar a quienes lean la novela para vivir un proceso menos traumático en sus vidas amorosas.
700 560
Imagen de COMPENDIO ALGO MAS QUE SALUD
700 560

COMPENDIO ALGO MAS QUE SALUD

Trata de una recopilación de los artículos más apreciados del autor publicados en su columna “Algo más que salud” de el periódico “El Nacional” en sus treinta y siete años de existencia. Contiene, además, comentarios de familiares y amigos del autor a determinados artículos.
700 560
Imagen de VOLANDO CON ALAS ROTAS
700 560

VOLANDO CON ALAS ROTAS

Volando con las alas rotas es un testimonio de lucha, transformación y renacimiento, un viaje íntimo donde el dolor, la pérdida y la adversidad se convierten en maestros de vida. Pero en medio de cada desafío, surge una revelación profunda: «la esencia del Ser se reveló ante mí: simple y extravagante, humilde y soñadora, serena y altiva. Encontré el balance. Soy yo. Un ser único. Armonía y equilibrio». Con una prosa emotiva y honesta, la autora nos invita a abrazar nuestras cicatrices, a encontrar luz en la oscuridad . "y a descubrir que, incluso con las alas rotas, siempre es posible seguir volando.
700 560
Imagen de TRAS LAS HUELLAS DE LA HERENCIA
700 560

TRAS LAS HUELLAS DE LA HERENCIA

La familia Poveda echó sus raíces al lado de la iglesia católica y le tocó ejercer su cristiandad en una de las épocas más oscura de la fe. A finales del siglo XVI y principio del XVII, la Santa Madre iglesia, necesitó de su feligresía la disposición total de sus mejores líderes para que salieran por las colonias establecidas y por establecer a difundir la palabra de Dios y entre las escogidas, para encabezar la delegación, estuvieron María de los Remedios Poveda y su sobrina Gertrudis Poveda junto a su congregación. Estos misioneros no vendrían a la Isla como parte de un servicio a las damas y cortesanas de los conquistadores, pues ya en ese tiempo la colonia estaba interesada en una expansión más allá de la ciudadela establecida al lado izquierdo del estuario del Río Ozama.
700 560
Imagen de LA LEVE GRACIA DE LOS DESNUDOS
700 560

LA LEVE GRACIA DE LOS DESNUDOS

La leve gracia de los desnudos llegó a mí sin pedir permiso, como un fresco tridimensional de sensaciones, una paleta de historias magistralmente entrelazadas. Regreso a ese nicho de luces y sombras una y otra vez, escudriño en sus imágenes casi cinematográficas cuánto de brutal y sutil esconde. Esta obra convirtió a Alberto Garrido en un escritor imprescindible para nuestras letras. Ana lvis Cáceres No es solo precisión sórdida de las palabras, su engranaje visceral, su trote germánico por la página, lo que confiere intensidad y tensión, sino el trazo finísimo de los personajes. Las imágenes son el más grande logro de esta obra. El derroche de luz y de sombra. El erotismo úrico, de linaje.
700 560
Imagen de EL SABOR DEL DESIERTO
700 560

EL SABOR DEL DESIERTO

Este libro, El Sabor del Desierto, no es solo para aquellos que atraviesan una enfermedad; es para todos los que han experimentado el dolor, la incertidumbre y la necesidad de aferrarse a algo más grande que ellos mismos. Lo que contaré aquí es una historia de milagros, uno de los tantos que Dios realiza a diario para impactar vidas, pero que a menudo permanecen ocultos por diversas razones. Este no es el caso. En estas páginas, “mi milagro” quedará grabado, para que el mundo sepa que Dios existe y que, si lo sigues, su presencia en tu vida no será en vano. Y lo mejor de todo: tu milagro, el tuyo, está más cerca de lo que imaginas, solo tienes que buscarle y ponerle a prueba.
700 560
Imagen de MI VISION SOBRE TOPICOS
700 560
Imagen de BRILLA SOBRE MI UN SOL QUE INVENTO
700 560

BRILLA SOBRE MI UN SOL QUE INVENTO

Brilla sobre mí un sol que invento, este verso de Nocturnidad del viento, detonó esta mirada central en la poesía de Mateo Morrison para mí, implicaba esta noción triple de cuerpo, naturaleza y sociedad, “brilla sobre mf expresaba la noción de cuerpo, de forma física, “un soP' indicaba la apertura de lo natural, el sol es un astro encendido del universo, pero este sol no es designado “el sol' sino “un sol”, es decir, de los soles posibles de aquel universo, sólo hablamos de uno, un sol, además, “que invento”, que estoy figurándome, estamos diciendo entonces que ese sol inventado pertenece al ámbito de la cultura, del conocimiento, del arte. Hay un vencimiento de la naturaleza por el arte. El sol cenital y radiante, abrillanta la carne de un cuerpo en su figura esplendente, todo esto pasa en la mente del poeta, todo lo dicho es una invención de la poesía, en el mismo sentido de poeisis que refería Platón, “poeisis: creación pura de la mente”.
700 560
Imagen de CON OJOS DE MARIPOSA
700 560
Imagen de SOBRE LA LINEA
700 560

SOBRE LA LINEA

Es una recopilación de historias que he escrito por más de diez años. Mi objetivo es motivarte a leerla y que, al final, puedas situarte sobre la línea que separa la realidad de la ficción. Estoy seguro que después de concluir cada uno de los cuentos de este libro, te encontrarás justo sobre esa línea que he trazado con la intención de que puedas explorar el mundo desde la realidad subjetiva de mi imaginación. Podría, en gran manera, coincidir con la realidad objetiva, pero en otros casos, podría tratarse simplemente de creatividad para el entretenimiento. Esta combinación refleja los mundos en los que vivimos: el interior y el exterior, ¿qué otro producto podría esperarse de un ser humano?
700 560
Imagen de ANTONIO IMBERT BARRERA EN LA POST D.
700 560

ANTONIO IMBERT BARRERA EN LA POST D.

En este nuevo escenario, diversas condiciones se articularon para que Imbert se agenciara un ilimitado poder, tales como la debilidad de las fuerzas dominantes, el vacío de poder existente, su recia personalidad que se sumaba a la condición de héroe nacional, su innegable vocación, el haber asumido en los albores del conflicto bélico la representación de los militares de San Isidro, la urgencia que tenían los norteamericanos de instalar un gobierno títere que sirviera de contrapeso al gobierno de Caamaño y, por último, sus tradicionales y conocidos vínculos con la Embajada de los Estados Unidos y sus agregados militares. Todo lo anterior le confería a Imbert un talante por encima de sus congéneres, capaz de infundir pavor tanto a los líderes políticos como a los militares. Las no disimuladas ambiciones políticas de Imbert se cristalizaron tras el estallido de la Revolución de Abril de 1965, cuando el emisario del presidente Lyndon B. Johnson, John Bartlow Martin, lo catapultó al poder, con la aquiescencia de los poderes fácticos que dominaban la sociedad dominicana en esta etapa.
700 560
Imagen de SIN DISTANCIA
700 560

SIN DISTANCIA

La Florida y República Dominicana están unidas por su cercanía humana, cultural y geográfica desde hace muchos siglos. Ahora, estos inigualables escritores refuerzan esa unión fraterna con esta selección de cuentos: Sin distancia. De sus diferentes estilos nace la alquimia de los cinco formulando literaturas imperecederas. Tres hombres y dos mujeres: Osvaldo Fernández, Eugenio Fortunato, José E. García, Genoveva Del Orbe y Nancy Mejías crean cuentos que poseen el tesón, el valor suficiente para sembrar germinados relatos en la Florida y nuestra media isla, cuentos que son aptos para aire y mar, para isla, península y continente. Su narrativa clara y expresiva, realista e imaginaria, nos reconecta con ese nuevo mundo que es y será siempre América. Mercedes Morales
700 560
Imagen de DESEMBARCO EN LUPERON
700 560

DESEMBARCO EN LUPERON

Con motivo del 75 aniversario de la Expedición de Luperón, con los auspicios del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, se publica este libro titulado Desembarco en Luperón, episodio de la lucha por la democracia en la República Dominicana. Fue escrito por mi padre, quien fungió como comandante del grupo que llegó en el hidroavión y que acuatizó en Luperón el 19 de junio de 1949. La obra circuló por primera vez en México, en 1956, con un prólogo del doctor Juan José Arévalo, ya para ese momento expresidente de Guatemala, pero, por razones obvias no circuló en el país. La obra se publicó por primera vez en República Dominicana en 1999, con motivo del cincuenta aniversario de la expedición. Desde hace tiempo está totalmente agotada. Ahora este libro se publica de nuevo no solo con motivo del 75 aniversario de la Expedición. Otra razón de mucho peso es que en los actuales momentos existe una tendencia hacia la tergiversación de los hechos históricos, y a confundirlos; y en nombre de la democracia se están resarciendo personajes nefastos como la figura de Trujillo. Está en marcha toda una tendencia de la humanidad hacia la autocracia y la xenofobia, y no faltan quienes estén propugnando por la vuelta a la dictadura. Y, en momentos como estos, es importante levantar la voz por los hombres y mujeres que mostraron con ejemplos que vivían por los valores que le dieron fundamento a nuestra patria.
700 560
Imagen de CAYO CONFITE Y LUPERON
700 560

CAYO CONFITE Y LUPERON

Son pocas las obras que existen donde se muestren con tanta objetividad los hechos ocurridos durante las expediciones de Cayo Confite, 1947, y Luperón, 1949. La primera, posiblemente, concitó el mayor número de dominicanos y extranjeros dispuestos a entregar su vida por la libertad del pueblo dominicano. Formaban parte de sus preparativos figuras que, con el devenir del tiempo, jugaron papeles estelares en la historia del Caribe como lo fueron Juan Bosch, Fidel Castro y Pedro Mir, entre muchos otros. La experiencia del desenlace de la primera hizo que la segunda fuera aún más selectiva con la selección de los que formarían parte de la misma para que sus detalles logísticos se manejaran con mucho mayor rigor de forma tal que sus aprestos no fueran descubiertos. Por eso llegó más lejos, aunque esta vez el azar se interpuso entre dos de los tres aviones que debieron tocar el suelo dominicano. Todos esos tipos de detalles son expuestos en este libro, Cayo Confite y Luperón, memorias de un expedicionario, escrito por don Tulio H. Arvelo, uno de los protagonistas de primera línea de ambas expediciones y sobreviviente de ambas. Es un libro donde se percibe el tipo de dictadura que imperaba en la República Dominicana y los niveles de sacrificio por los que pasaron muchos, una parte de los cuales ofrendó sus vidas luchando a favor de la democracia, la justicia y la libertad. En el 2024 la Expedición de Luperón de 1949 cumple su 75 aniversario y, para conmemorarlo, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana reedita este libro.
700 560
Imagen de FRONTERA DOMINICO- HAITIANA. SU HISTORIA
700 560

FRONTERA DOMINICO- HAITIANA. SU HISTORIA

La historia resumida de nuestra frontera con Haití realmente llena un espacio importante en lo que es la historiografía en nuestra nación. Enfoca su autor un tema trascendente que debe ser conocido, no solo por el estudiantado de este país sino de todos los dominicanos, dada la importancia que significa para toda la nación, conocer los confines que definen su soberanía territorial.
700 560
Imagen de EL CALAMAR GIGANTE DE NOTO
700 560

EL CALAMAR GIGANTE DE NOTO

En este ensayo el autor plantea que la pandemia de la COVID-19 impactó la economía de Noto, Japón, y como respuesta que las autoridades locales tomaron la controvertida decisión de consignar parte de los fondos destinados a atender la emergencia para la construcción de una estatua gigante de calamar. El objetivo de esta inversión pública era impulsar el turismo, la cultura pesquera y gastronómica, así como la economía local, basada en uno de sus símbolos más relevantes: el calamar. El autor aclara que las autoridades municipales de Noto utilizaron solo una pequeña parte de la subvención extra proporcionada por el Gobierno central durante la pandemia y la complementaron con ahorros internos, a fin de financiar la infraestructura. Asimismo, sostiene la hipótesis de que esta fue una medida inteligente que permitió revitalizar la economía de dicha localidad.
700 560
Imagen de ETERNIDAD E INFINITO
700 560
Imagen de EL MONTE DE LAS VOCES
700 560

EL MONTE DE LAS VOCES

En un escenario desolado y árido, un grupo de personajes se enfrenta a la implacable realidad mientras luchan por encontrar respuestas en un mundo marcado por la desesperación y la incertidumbre. A través de conversaciones filosóficas y reflexiones profundas sobre la verdad y la existencia, los protagonistas se sumergen en un viaje interior que los lleva a cuestionar sus propias creencias y deseos más profundos. En medio de paisajes inhóspitos y diálogos cargados de significado, el lector es guiado a través de una exploración profunda de la condición humana y los misterios del universo.
700 560
Imagen de EL DOCENTE NOVEL EN EDUCACION SUPERIOR
700 560

EL DOCENTE NOVEL EN EDUCACION SUPERIOR

¿Cuáles son los recursos formativos que necesita el profesor novel para cumplir con los requerimientos y exigencias de la educación universitaria de hoy día? «Los diversos capitulos que conforman esta edición conducen a una mirada detallada del quehacer docente y lleva a que se formule una propuesta particular de un plan-acción para ir de la mano con el recorrer del docente universitario, desde sus inicios, con una acepción muy atinada de “profesor novel”. Todo va encaminado hacia la capacitación y el desarrollo profesional y, además, al fortalecimiento de la identidad que está en formación y que se verá afectada por los cambios que enfrenta el docente al insertarse en el nivel superior.» María Dania Guance Profesora MA.
700 560
Imagen de CULPABLE O INOCENTE
700 560

CULPABLE O INOCENTE

La tensión le cortaba el aire... Los barrotes la cubrían... El miedo y la culpa seguían siendo sus eternas compañeras. ¿Podrá algún día salir de ese agujero negro? ¿Dejará algún día de sentirse miserable? ¿De sentirse..., culpable? ¿Culpable? ¿Lo sería en verdad? ¿No podría existir, por lo menos, una pequeña razón para decir que no lo era? ¿Decir que era inocente? ¿Sentirse..., inocente? ¿Inocente? Decir que era inocente, era una utopía absurda, que se esfumaba en cuanto se asomaba en su pensamiento. Pero, ¿qué hacer cuando el instinto habla? Cuando las fuerzas que nunca pensaste que tenías, afloran. Cuando no tienes otra opción. Aunque seguía siendo absurdo... Él nunca volvería y su mano siempre estará manchada. Culpable o Inocente..., ¿de qué lado debería inclinarse la balanza?
700 560
Imagen de LA SUERTE DE SOBREVIVIR
700 560

LA SUERTE DE SOBREVIVIR

En La suerte de sobrevivir el lector encontrará la historia del Comandante Delio Gómez Ochoa, combatiente de la Guerra de Liberación Nacional en Cuba contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959), y también de la insurrección dominicana frente al régimen de Rafael L. Trujillo Molina (1930-1961). A lo largo de 15 capítulos, Delio cuenta al joven periodista cubano Wilmer Rodríguez Fernández los pormenores de su participación en la lucha clandestina y guerrillera, y su desempeño para cumplir las importantes misiones que Fidel le confió, entre ellas: segundo jefe de la Columna Uno José Martí, delegado de Acción de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, y jefe del Cuarto Frente Simón Bolívar. De igual manera, el protagonista narra en detalles cuánto hizo ante la responsabilidad que le dio el Comandante en Jefe a tres meses del triunfo de la Revolución: asesorar a un grupo de revolucionarios dominicanos en los preparativos de una expedición patriótica para liberar a su país de la dictadura trujillista. Gómez Ochoa, a sus casi 95 años, rememora además en este libro lo vivido desde su llegada a República Dominicana en junio de 1959, cómo cayó prisionero luego de un mes de lucha en las montañas y los horrores de la cárcel, hasta que fue liberado en 1961 y pudo regresar a Cuba. Debido a sus extraordinarios méritos durante la contienda antibatistiana, Delio es uno de los ocho jefes guerrilleros que se reconocen en Cuba con el grado honorífico de Comandante del Ejército Rebelde; y por ser parte de la «Raza Inmortal» el gobierno dominicano, en 2002, le confirió la ciudadanía honoraria, así como su máxima condecoración: la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, y el título de Héroe Nacional.
700 560
Imagen de EL MUNDO LITERARIO DE JUAN BOSCH
700 560

EL MUNDO LITERARIO DE JUAN BOSCH

Con El mundo literario de Juan Bosch, la Fundación que lleva su nombre continúa cumpliendo con la misión de acercar al pueblo dominicano, y a personas interesadas de otras partes del planeta, a la vida y obra de este insigne político y creador. La entrega de Bosch a la causa de su patria y a la lucha por la democracia, la justicia social y el desarrollo ocupó un espacio central en su vida, al extremo de sacrificar por esa prioridad su quehacer literario y su labor propiamente cultural. La presente compilación pretende ahondar en las entretelas de la obra literaria de Bosch, más que en su labor política, aunque deslindar completamente ambas facetas de su creación es prácticamente imposible. Aspectos casi desconocidos, como lo son también los más de 200 documentos que se hallan conservados, entre muchos otros, en su Archivo Personal, son presentados al lector para entender el universo en el cual este genial escritor se desenvolvió, sin descuidar otros deberes. El resultado que se espera de una obra de este tipo es brindar el retrato de un hombre ejemplar, animado por las ansias de hacer el bien y de dejar testimonio literario de su paso por la vida.
700 560
Imagen de DECISIONES EXTREMAS
700 560

DECISIONES EXTREMAS

Aunque en principio no sabia cual fue el motivo de la decision que tomo, tiempo despues se dio cuenta de que dos objetivos poderosos relacionados con la perdida de sus padres se unieron para poder consumir toda su vida por el camino del sacrificio personal, economico y familiar.
700 560
Imagen de CEMENTERIO DE NUBES
700 560

CEMENTERIO DE NUBES

Estas minificciones señalan hacia la puerta de un intrigante universo de misterio y asombro a través de historias cautivas que deben ser liberadas desde la lectura. Ya sea bajo las sombras de un “Cementerio de nubes”, orquestado por inteligencia artificial, o la evaporación de una villa en el mar, cada relato sumerge al lector en elementos que desafían lo convencional. Estos abordajes invitan al juego de anticiparse a giros inesperados que despiertan reflexiones profundas, desde el destino trágico de un columpio que desafía la gravedad hasta una venganza meticulosamente planeada con consecuencias dramáticas. Se puede desde su lectura lanzarse a la exploración de lo inexplicable, cazando fenómenos misteriosos y presencias etéreas. Apoyadas en un juego narrativo envolvente y misterioso, tejido con giros inesperados que provoca la reflexión encantadora sobre lo desconocido, estas minificciones invitan a interpretar lo ignoto, dejando una marca en la imaginación y trazando un viaje literario donde cada palabra conduce hacia dimensiones más allá de la realidad cotidiana.
700 560
Imagen de ELEGIR LA LUZ
700 560

ELEGIR LA LUZ

«Si algún poeta dominicano significa o representa la pasión en su más alto grado ese es Rafael Valera Benítez, aunque su obra poética no es amplia, pero sus poemas contienen una fuerza telúrica reveladora. Era un deslumbrante maestro del soneto y, cuando escribía versos libres, siempre versículos que recuerdan a Whitman o a Claudel, la musicalidad avasalladora de sus páginas es como un volcán ciego, río de lava quemante que fluye hasta reencontrarse y reconciliarse consigo mismo». —Radhamés Reyes Vásquez
700 560
Imagen de RADIOGRAFIA DE LOS SISTEMAS POLITICO
700 560

RADIOGRAFIA DE LOS SISTEMAS POLITICO

Bajo el prisma del nuevo constitucionalismo que ha cobrado fuerza en América Latina a lo largo del siglo XXI, la República Dominicana exhibe un Derecho Electoral que va perfilando su autonomía y especialización en medio de una consolidada dinámica democrática. Esa tendencia va orientada al perfeccionamiento de esta disciplina con la finalidad de contribuir a satisfacer las demandas ciudadanas en materia de participación política y de la consolidación de los derechos políticos y electorales. Naturalmente, se requiere avanzar más; y la mejor manera de lograrlo está en la formación de una masa crítica de actores de los sistemas Político y Electoral que tenga en las universidades el elemento catalizador.
700 560
Imagen de COMUNICACION Y CIVISMO
700 560
Imagen de DOS PAISES Y UNA ISLA
700 560

DOS PAISES Y UNA ISLA

Naciones hermanas, separadas por el colonizador.
700 560
Imagen de INCIDENCIA DEL DOMINICANO EN EL D.
700 560

INCIDENCIA DEL DOMINICANO EN EL D.

Al dejar en sus manos el presente documento, el cual recoge parte de las historias de estas 16 personalidades, debo expresar a través de las presentes líneas, que para mí, más que una responsabilidad a sugerencia del autor, es una gran satisfacción ya que el presente libro marcará un hito en la literatura, tanto la de nuestro país (República Dominicana), como la de esta gran nación, Estados Unidos, pero sobre todo, de la ciudad de Lawrence, lugar escogido por el periodista, politólogo y escritor Rafael Santos, quien no deja de sorprendernos con obras de calidad. Cada uno de los capítulos encierra una historia, y cada una de estas historias, nos dan a nosotros una gran enseñanza, de que se puede progresar, de que se puede ser ejemplo en esta sociedad, pero sobre todo, de que se puede no solo echar hacia adelante, sino de que podemos como buenos dominicanos, servir de estímulos para que otros, y al igual que el periodista Santos, también hurguen en otras latitudes, no solo de los Estados Unidos, sino de otras partes del mundo, e investiguen el papel que como en Lawrence desarrollan los dominicanos para beneficio de la patria que nos vio nacer y la que nos ha acogido.
700 560
Imagen de TRANSFUGURISMO POLITICO
700 560

TRANSFUGURISMO POLITICO

El trasfuguismo político como fenómeno humano que afecta la actividad política es abordado en una obra por vez primera en República Dominicana. El autor de este libro con un estudio descriptivo y comparado nos presenta una obra que abarca temas que van, desde la descripción del transfuguismo, tipos de transfuguismo, el transfuguismo en las leyes dominicanas, crisis de los partidos políticos hasta el transfuguismo en el derecho comprado, entre otros temas, los cuales están abordados con mucho profesionalismo por el autor.
700 560
Imagen de PRECISIONES JURIDICAS Y OTROS TEMAS (2ED
700 560

PRECISIONES JURIDICAS Y OTROS TEMAS (2ED

Concebido para el entendimiento de personas que no ostenten la condición de abogados. Este libro comprende dos secciones, la primera constituida por comentarios breves sobre diversos aspectos del Derecho y la Justicia como fichero, similar al que lleva cualquier abogado en ejercicio. Introduce al lector en temas jurídicos y lo pone en el camino de un estudio más profundo y pormenorizado. La segunda parte son opiniones del autor sobre temas cotidianos. Pinceladas culturales y en ocasiones denuncias y retratos de la vida dominicana, particularmente de ocurrencias pueblerinas que en ocasiones parecen lejanas para la intelectualidad citadina.
700 560
Imagen de MARCADO POR LOS SUEÑOS
700 560

MARCADO POR LOS SUEÑOS

Jaime Barlet, personaje principal de esta novela, no había cumplido aún los diecisiete años cuando, tras la muerte de Trujillo, se vio de repente en las calles de Santo Domingo defendiendo la libertad. Sus esperanzas eran tan grandes como su arrojo y tuvo la sensación de triunfar. La posterior evolución política del país, sin embargo, aunque no disminuyó su capacidad de lucha, ni le hizo abandonar sus ideales, fue minando sus ilusiones. Al llegar a una edad madura, se siente desplazado por la sociedad y sin saber qué hacer. Su cautivante historia se remonta a los años cuarenta del siglo pasado y llega hasta los primeros del presente. En esta, su tercera novela, Manuel Brugal Kunhardt nos entrega una obra que, al igual que las dos anteriores, trata temas trascendentes con un estilo literario que invita al lector a disfrutar de una narración que seduce y sorprende.
700 560
Imagen de LA TIA AGATA
700 560

LA TIA AGATA

La singular apuesta lingüística y creativa de Carlos Vicioso, tan a contracorriente que no tiene pares en la literatura dominicana, sube un nuevo escalón en esta obra; alcanza un punto álgido que marca la plena madurez de su estilo, un universo propio de barroca apoteosis, símbolos, signos, onomatopeyas, entrañamiento lúdico y magia palabrera que embelesa y aturde. Seguirlo en pos de esta aventura es asomarse a un costado imprevisto de la isla, a una manera única de imbricar la historia nacional, y mundial, en una trama que sabe redondear y calar los más raros contextos en una totalidad narrativa sin distorsiones ni fisuras.
700 560
Imagen de RAYANOS Y DOMINICANYORKS
700 560
Imagen de ANTOLOGIA DE MIS DECIMAS
750 600

ANTOLOGIA DE MIS DECIMAS

Desde hace mucho tiempo, se ha entendido que para que una persona mínimamente logre sentirse realizada, debe haber concretado tres hechos relativamente importantes en su vida; que sin importar el orden cronológico son: “sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”.
750 600