Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA SEDA DE LOS CACTUS
1,200 960

LA SEDA DE LOS CACTUS

Después del Asolamiento de Osorio, alrededor de trescientos cincuenta y cinco años en el pasado, el pueblo de Monte Orégano había estado experimentando varias calamidades y dificultades debido a un mal poderoso y diabólico que había sido enterrado en algún lugar desde entonces, Se cometieron injusticias y delitos contra mujeres y niños vulnerables mientras las tierras estaban en ruinas, y familias enteras eran obligadas a abandonar sus hogares. Esa noche, en el suelo ensangrentado, un hechicero que había sobrevivido a la tragedia cortaba fragmentos del cordón umbilical de los niños desmembrados y mutilados, los colocaba en un recipiente sellado ahogado en su sangre y los enterraba en un lugar desconocido. Él ofrendó su alma al Hades para que el cielo fuera en ese lugar manto de enfermedades y tierra de lamentos. Don Dionisio Ferrer, un anciano respetado y rico, trató de tener un hijo, aunque fuera adopuvo. Gastó mucho dinero viajando por las ciudades y el campo, ofreciendo dinero a familias muy pobres para que le dieran un hijo en adopción, pero siempre le engañaron ofreciéndole un niño especial con Síndrome de Down o con trastorno mental. Después de caer en la desesperación, recurrió a los misterios y visitó repetidamente las cuevas de las montañas de Haití. En esos lugares misteriosos acordó un voto con un ser aterrador con patas de chivo para que le diera descendencia. Después de cuarenta años, todas las expectativas se desvanecieron. Una mañana, una anciana extraña lo sorprendió en su casa y le informó que el tiempo del pacto había llegado. Martina Gómez, Tila, una aristocrática socialité que quedó viuda de don Dionisio años después, vio su vida social en declive y fue rechazada por sus íntimos y prestigiosos amigos. Mudó en la casa un amante y se aferró al alcohol. El vividor decidió abandonar la casa por completo hasta que Tila resolviera el problema de una presencia con eventos extraños de la entidad paranormal que residía en la casa. Esto sumió a la desafortunada en una gran tristeza y soledad. En una situación desesperada, asistió a la misa un domingo y le contó al padre Javier sobre la experiencia paranormal que estaba ocurriendo en su hogar, expresando su necesidad urgente de asistencia espiritual. El padre, al visitarla y comprobar que era cierto, sugirió que se dirigieran a una mujer mística en Loma de Cabrera, quen poseía la autoridad para expulsar a esa criatura demoníaca de su hogar, permitiendo que su amante regresara, Durante la sección espiritista, al finalizar la invocación, Tila se sorprendió al ver que el espíritu que se reencarnó era el de su difunto esposo, lo que provocó un enfrentamiento intenso. Tila estaba decidida a sacrificar a su hijo adoptivo y luchar por su nuevo amor para revivir su vida, mientras que el espíritu reencarnado movería todas las fuerzas del más allá para evitar que el destino de su hijo, a la misión que fue enviado a Monte Orégano, no fuera quebrantada por los caprichos de una viuda enamorada.
1,200 960
Imagen de ASMODEO
1,200 960

ASMODEO

Asmodeo, un demonio milenario de poderes menguantes, abandona el cuerpo del rockero cuarentón en el que lleva décadas viviendo para buscar uno más joven. En ese accidentado periplo, que lleva al malogrado Asmodeo a rebotar de un huésped a otro, se va armando una compleja trama que nos sumerge en el abigarrado territorio emocional del Santo Domingo de 1992: desde la escena del heavy metal local hasta la casa de un extorturador al servicio de la dictadura de Balaguer. Las infernales vidas de los humanos se enredan así con las disparatadas maquinaciones de ángeles y demonios en esta crónica alucinada de un pedazo de la historia dominicana. Comedia armada a partir de una madeja de tragedias, ópera metal en exquisitas décimas, Asmodeo suena a Héctor Lavoe y a Black Sabbath, pero también a picaresca y a Siglo de Oro. Quevediana y calderoniana hasta la médula, esta novela demuestra que el diablo cojuelo fijó su residencia en el Caribe. Con un estilo único en el que los gestos más radicales conviven con un sereno clasicismo, Asmodeo confirma que Rita Indiana es una de las autoras fundamentales de la literatura latinoamericana contemporánea.
1,200 960
Imagen de ASOMANDOME A LA VIDA
1,200 960
Imagen de FRAGMENTOS
1,200 960

FRAGMENTOS

Que sucede cuando estas tan quebrado por dentro que solo puedes dar fragmentos de tu corazon? Emma es una chica con muchos problemas, pero con deseos de superacion. A Seth le cuesta confiar en las personas, guarda secretos y arrastra un pasado que lo lastima. Por obra del destino terminan viviendo juntos y la unica regla es no enamorarse. Dos almas rotas se complementan, pero quieren dejar de lado los sentimientos. Que es lo peor que podria pasar? Tendran alguna oportunidad de volver a amar, sanar sus heridas y cumplir sus sueños?
1,200 960
Imagen de ONCE: ONCE
1,200 960

ONCE: ONCE

Como su nombre, Once:Once está lleno de energía positiva y transformación. Bien se dice que ver números repetidos está relacionado con intuición, nuevas oportunidades, cambios y fuerza interior, y esta es la esencia que guarda cada relato entre sus líneas. Once:Once, a través de sus metáforas, seleccionadas y utilizadas con habilidad, es un llamado a la reflexión y al cuestionamiento individual, interno y profundo. Las historias, tan cotidianas como singulares, cuentan cómo las sutiles sincronicidades de la vida se presentan para dar nuevas oportunidades a quienes las perciben. Los personajes, bien delineados, muestran su transformación ante el despertar de consciencia: los ancianos que se encuentran en el parque y reconocen su amor de juventud, la mujer que tropieza en el tren con un hombre que le cambia la vida, el trío de músicos que pasa por un puente justo cuando un hombre pretende lanzarse, o el pájaro que se estrella contra la ventana de un moribundo. ¿Coincidencias? En los relatos nada ocurre al azar, como tampoco es casualidad que este libro esté en sus manos. ¿Qué pasaría si encuentra las respuestas que está buscando? ¿De verdad quiere averiguarlo? Siddhartha Mata Periodista/Máster en creación literaria
1,200 960
Imagen de TAMBIEN LAS FEAS TIENEN DERECHO
1,200 960

TAMBIEN LAS FEAS TIENEN DERECHO

También las feas tienen derecho, un caso de la vida real que narra las situaciones difíciles que vivió una mujer durante su desarrollo en las diferentes etapas de su vida al ser discriminada por su madre desde el primer día de su nacimiento por haber nacido fea; siendo una niña totalmente normal y sana. Pero, para su progenitora era todo un fenómeno. Nunca encontró en ella una gracia en ninguna de las etapas de su crecimiento ni siendo adulta independiente. Cada vez que se dirigía a la pequeña llovían las expresiones hirientes. No solo la etiqueto en la frente, como decimos comúnmente, sino que lleno de estampillas punzantes y sangrantes todo su corazón. Una realidad que vemos a diario. Los personajes principales están ocultos detrás de otros nombres por respeto a los que aun viven.
1,200 960
Imagen de CAMINO A LA DEMOCRACIA
1,200 960

CAMINO A LA DEMOCRACIA

Este libro, Camino a la Democracia, constituye un apasionante testimonio de lo que su joven autor, Borja Medina Mateo, en su etapa de formación política e intelectual, ha podido experimentar, aprender y transmitir, en el transcurso de una década, en artículos publicados en el periódico El Nuevo Diario. Lo ha hecho con particular brillantez. Con una prosa ágil y amena, aborda temas tan diversos como el conflicto bíblico entre Caín y Abel, la leyenda de Sansón y Dalila, el milagro de Jesús ante la tumba de Lázaro y la fundación de Roma. Todo eso como imagen o metáfora del poder. Lo cual le conduce al examen de las relaciones humanas en el marco de la política. Analiza sentimientos y emociones como la envidia, la intriga, la calumnia y la traición. Pero también, los de la amistad, la solidaridad y la lealtad. Se inmiscuye en temas económicos y políticos contemporáneos, nacionales e internacionales. Pasa revista a destacadas figuras como Winston Churchill, Nelson Mandela y Barack Obama, y con ojo crítico, echa su mirada sobre el doctor Joaquín Balaguer, el profesor Juan Bosch y la actual generación de líderes nacionales. Las referencias literarias abundan, incluyendo a Shakespeare, León Tolstoi y Gabriel Garcia Márquez. En resumen, un magnífico y variado texto que obliga a su autor a continuar con su ardua labor de investigador agudo y artesano de la palabra para deleite de nosotros, sus lectores.
1,200 960
Imagen de LUIS ABINADER. UN NUEVO ESTILO DE GOB.
1,200 960

LUIS ABINADER. UN NUEVO ESTILO DE GOB.

Un nuevo estilo de gobernar que hace posible el cambio y que, sin duda, en el que el presidente Abinader deberá apoyarse en una conquista de la verdad con el fin de lograr la transformación de la Nación dominicana, desde su nuevo estilo de gobernar aceptando la conciencia de la sociedad en general, de ciudadanos para poder abrir nuevos caminos al pueblo dominicano en medio de tantos sin sabores y frustraciones de la condición humana.
1,200 960
Imagen de ETICAMENTE
1,200 960

ETICAMENTE

Explora el fascinante mundo de la ética empresarial y el cumplimiento normativo a través de la recopilación de los artículos más destacados de la experta Claudia Alvarez Troncoso. En esta obra, encontrarás una guía completa sobre la implementación efectiva de programas de cumplimiento en tu organización, respaldada por análisis detallados de casos reales, discusiones sobre la ética de negocios y los requisitos impuestos por las autoridades.
1,200 960
Imagen de ME LO CONTO EL OZAMA
1,225 980

ME LO CONTO EL OZAMA

Esta obra, que bien pudo llamarse "Las palabras del agua" o, quizás, "De cuando un memoriógrafo amigo sobrevivió al intento de convertirse en una corriente de agua dulce, cargada de mitos y de manatíes"; este libro, debo decirlo, repleto de íconos y arcanos y silencios, ha de otorgarle Fe de bautismo a ese egregio testigo de nuestros cinco siglos de existencia en este primigenio solar del mundo nuevo.
1,225 980
Imagen de SUJETOS TACITOS
1,235 988

SUJETOS TACITOS

Este libro describe y representa conexiones inefables. Trata sobre lo que las palabras comunican, pero, también, sobre la forma en que ellas producen circuitos de socialidad. Invita a continuar una conver- sación, hasta el punto de que participa en aquello que describe. Sujetos tácitos es un estudio basado en la autoetnografía, la obser- vación participante y veinticinco entrevistas biográficas retrospec- tivas con hombres dominicanos inmigrantes en la ciudad de Nueva York. El estudio propone que cuando se mudaron a Nueva York, se integraron a una sociedad cada vez más transnacional, y que ellos siguieron manejando su proximidad con compatriotas en la ciudad, con las ventajas y los retos de llevar una vida como hombres que aman y tienen sexo con otros hombres. Los participantes ofrecen un vistazo amplio dentro de los mundos que tuvieron que manejar y dominar, y el libro desarrolla conceptos inspirados por los estudios feministas, queer, étnicos y culturales que ayudan a comprender cuán involucrados estaban estos hombres en expandir, remodelar y reproducir las estructuras de posibilidad y restricción en sus vidas.
1,235 988
Imagen de LOS 7 RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES
1,250 1,000

LOS 7 RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales están siendo utilizadas por millones de personas en todo el mundo. Y si bien son un medio para mantenernos conectados con los demás, detrás de su uso, se esconden riesgos que es fundamental conocer para prevenir ser víctima de situaciones más complejas.
1,250 1,000
Imagen de SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE
1,250 1,000

SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE

La común de San Cristóbal fue siempre la que mayores contribuciones aportó a la causa separatista, como lo afirma el historiador don Luis E. Alemar, y durante la Guerra de la Restauración, se convirtió en un punto determinante y estratégico en esa lucha, por lo que fue proclamada por el gobierno restaurador, como “Baluarte inexpugnable de la revolución restauradora en el sur”. El autor de este ensayo pone en alto relieve estos y otros hechos históricos, que demuestran la importancia de San Cristóbal, sus pobladores y sus soldados, en estos dos acontecimientos trascendentes de la historia dominicana, analizándolos y ubicándolos en su justa dimensión.
1,250 1,000
Imagen de ANTOLOGIA. LA POESIA DEL SIGLO XX EN REP
1,250 1,000

ANTOLOGIA. LA POESIA DEL SIGLO XX EN REP

«Una antología refleja, en todo caso, el gusto ca­nónico, las preferencias o filiaciones electivas del o los autores de la obra. Así las cosas, hay en toda an­tología raciocinio y cerrazón, aciertos y desaciertos, armonías y diferencias. Desde nuestra perspectiva, lo mejor es admitir esta condición de entrada, que en modo alguno significa debilidad o vicio del con­junto de criterios con que se acometió la empresa, sino que, muy por el contrario, establece de ante­mano la imperfecta e intrínseca naturaleza huma­na de la labor crítica e investigativa y, por supues­to, de la valoración que sustenta la jerarquía de autores o el canon poético. Esta premisa no nos brin­da, en modo alguno, un salvoconducto, pero, traza una pauta necesaria para comprender el hecho de que en estas páginas no podían figurar todos los poe­tas dominicanos, muertos y vivos, que una compilación más laxa o una visión panorámica menos exiente estarían en condiciones de ofrecer.»
1,250 1,000
Imagen de 5,995 KILOMETROS HACIA LA FELICIDAD
1,250 1,000

5,995 KILOMETROS HACIA LA FELICIDAD

Marilin es autora y protagonista de su propia historia; desde pequeña, sus sueños y anhelos la conducen y prueban sin ella saberlo, incontrolables, se transforman en aventuras, rostros y nombres, diferentes países y ciudades, trabajos pero sobre todo aprendizajes y lecciones, de las que se valdrá para alcanzar su destino.
1,250 1,000
Imagen de EL CEMENTERIO DE LOS CUENTOS
1,250 1,000

EL CEMENTERIO DE LOS CUENTOS

Alma Cruz ha decidido ponerle punto final a su carrera de escritora, pero teme acabar como su amiga, una exitosa novelista arrastrada a la locura por un libro que jamás terminó de escribir. Por eso, cuando hereda un modesto terreno en República Dominicana, se le ocurre sepultar allí sus decenas de manuscritos inconclusos. Quiere que descansen en paz en la misma tierra donde yacen sus raíces. Pero a diferencia de Alma, los protagonistas de sus relatos aún tienen mucho por decir, y encuentran en Filomena, la reservada cuidadora del cementerio, una interlocutora empática y atenta. Al compartir sus historiasBienvenida, la exesposa olvidada del dictador Rafael Trujillo; Manuel Cruz, un médico exiliado durante el régimen, y la misma Filomena convertirán el cementerio en un lugar mágico.Un santuario donde quienes han sido silenciados hallarán el sentido que anhelan en la vitalidad imperecedera de los cuentos que aún quedan por contar. Y colorín colorado...
1,250 1,000
Imagen de REFLEXIONES PARA NO CRISTIANOS
1,250 1,000

REFLEXIONES PARA NO CRISTIANOS

Trescientos sesenta y seis reflexiones son un montón de reflexiones. Por las distintas temáticas abordadas; por los diferentes ámbitos de los cuales han surgido y por la diversidad de personas a que hacen referencia a veces a personalidades destacablemente notorias y a menudo a ! seres comunes y corrientes como yo, y quizás como tú. Debido a todo esto las páginas de este libro conforman un legajo de historias con vida propia. Pudieran incluso parecer vivencias desconectadas las unas de las otras, pero no lo son. En su conjunto constituyen un esfuerzo intencional del Padre Eterno, valiéndose del hilo conductor del Espíritu Santo, para reiterarte la finalidad con la que fuiste creado y para referirte al Hijo, Único Ser mediante Quien pueden hacerse realidad Sus maravillosos planes para contigo.
1,250 1,000
Imagen de LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DIPLOMACIA
1,250 1,000

LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DIPLOMACIA

Compilación de conferencias y discursos sobre derechos humanos, pronunciados por la embajadora dominicana Rhadys Abreu de Polanco.
1,250 1,000
Imagen de RAICES SIN DERECHOS: DOMINICANOS
1,250 1,000

RAICES SIN DERECHOS: DOMINICANOS

En una de las periódicas redadas de las autoridades para capturar ilegales a haitianos, en esta ocasión, basándose en la sentencia del tribunal constitucional No. 168/2013, en migración del aeropuerto, las Américas de Santo Domingo, apresan a un negro, funcionario del ministerio de Agricultura, que viajaba a Puerto Rico a un congreso técnico en representación del ministerio, y el inspector de migración, sin tener más base cierta que el color de la piel, no reconoce la Dominican anidad que se demuestra en sus documentos personales, y lo acusa de ser un ilegal haitiano y de falsificar documentos para viajar ilegalmente a los Estados Unidos de América. lo trasladan en una camioneta a un centro migratorio en Santo Domingo y en Haina, para expulsarlo hacia Haití como ilegal, país que no conoce ni donde pudiera tener familiares. Allí conoce a un profesor universitario, también apresado por ser negro, quien para aprovechar el tiempo de detención, le narra el origen de la problemática histórica entre la República Dominicana y Haití. El relato recrea información sobre los padres y abuelos del protagonista de su juventud, de los cafetales, dominicanos, de su hermana, la esposa, su liberación y su viaje final para residir en un país extranjero.
1,250 1,000
Imagen de CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE
1,300 1,040

CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE

Todos intensos, aunque de intensidad variable, como precisa el título: así son los cuentos de este nuevo libro de Pedro Vergés, que logra su propósito mediante el entrelazamiento constante de dos ejes de fuerza que se acompasan, sin ceder, a la acción. Uno es el desentrañamiento y la utilización de la oralidad dominicana como impronta estilística y, el otro, la incursión, por esa vía, en el ser de unos seres que no dejan de ser (valga la voluntaria redundancia) representativos de su momento histórico y de sus muy particulares circunstancias. Las peculiaridades de cada uno de sus personajes forman parte, en el fondo, de un acercamiento, a ratos doloroso, a nuestra sociedad, marcada en los últimos decenios, así lo cree el autor, por una ebullición de orden emocional que refleja, a su vez, la transformación a que la han sometido las novedades de su propia existencia. En esa tarea el autor se hace acompañar de la ironía y el humor, cuando vienen a cuento, valiéndose de ambos para hacer más ligera la carga dramática, y hasta trágica, de lo narrado. Se trata, en fin, de un texto sin concesiones al facilismo y que sostiene un permanente pulso con la lengua, procurando captar en ese esfuerzo los matices que dotan de misterio y de magia (de poder de convicción estética) a cuanta narración se haga con ellos.
1,300 1,040
Imagen de BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE
1,300 1,040

BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE

A pesar de sus diferencias, Balaguer y Bosch tenían muchas cosas en común. Amaban la política y el poder por vocación, no por la fama, el dinero y las candilejas. Veían a través de ella, cada uno a su modo, un sendero hacia la redención, el avance social y el progreso de la nación. Al derrocárseles, sus adversarios intentaron sin éxito presentarlos como gobernantes corruptos. Cuando Balaguer salió al exilio en enero de 1962 llevaba en sus bolsillos apenas unos cuantos miles de dólares. Los compró el día antes por intermedio de Fernando Amiama Tió, cuando este le llevó la noticia de la aprobación del salvoconducto después de una larga espera en la Nunciatura. Cuando lo enviaron al exilio, a finales de septiembre de 1963, Bosch dejó su último salario como presidente para el pago de algunos de los muebles que había adquirido a crédito en una tienda para la casa alquilada donde vivía.
1,300 1,040
Imagen de DE TACOS A BOTAS
1,300 1,040

DE TACOS A BOTAS

Este no es solo un fibro sobre una finca. Es la historia de una mujer que desafió lo imposible, que cambió los tacones por botas sin perder su esencia y que convirtió cada obstáculo en una oportunidad Contra todo pronóstico, Cheryl Victoria se enfrentó a un mundo que parecía no estor diseñado para ella. Pero en lugar de rendirse, tomó las riendas, aprendió el lenguaje del campo y demostró que la perseverancia, la estrategia y el corazón pueden más que cualquier barrera. Si crees que los sueños tienen límites, este libro te demostrará lo contrario. Aquí descubrirás cómo construir un legado, reinventarte en el camino y abrir puertas donde otros solo ven muros.
1,300 1,040
Imagen de ULISES HEUREAUX. ANECDOTAS Y DOCUMENTOS
1,300 1,040

ULISES HEUREAUX. ANECDOTAS Y DOCUMENTOS

Este libro es más que un simple anecdotario, porque además de recopilar las más importantes de las anécdotas que protagonizó Ulises Heureaux, las que se encuentran esparcidas en libros, folletos, artículos de periódicos y revistas, incluye documentos y noticias de relevancias sobre la llamada dictadura de Heureaux. La presente obra está estructurada en cinco partes e incluye, además, una introducción y una bibliografía.
1,300 1,040
Imagen de POLITICA Y CULTURAL EN LA SOCIEDAD DOM
1,300 1,040

POLITICA Y CULTURAL EN LA SOCIEDAD DOM

Abordar la historia politica y cultura de la Republica Dominicana, desde 1844 hasta 1930, es un esfuerzo que busca desentrañar aspectos de la historia nacional que todavia requieren de profundos estudios. Son innumerables los aportes en esta tarea. Estudios valiosisimos en los que van definiendose coyunturas marcadas por los conflictos politicos, el afan en la construccion del Estado, el interes de las potencias puesto en la necesidad de controlar el territorio y los recursos del pais, el auge de la industrializacion y la dependecia economica, las luchas contra los regimenes autoritarios, la construccion de la democracia, y la dominacion extranjera de Republica Dominicana, cuna de la que fue una de las mas ferreas dictaduras del siglo XX.
1,300 1,040
Imagen de EL CARNAVAL EN EL PASADO DOMINICANO
1,300 1,040
Imagen de JUAN BOSCH. PENSAMIENTO Y ACCION POLITIC
1,300 1,040

JUAN BOSCH. PENSAMIENTO Y ACCION POLITIC

"Vi a la soldadesca norteamerica llegar a Santo Domingo armada hasta los dientes para bombardear a la ciudad mas vieja de America, para aniquilar el impulso creador de nuestro pueblo y para exterminar, como se hace con las fieras, a los luchadores democraticos dominicanos; vi a la Republica desamparada, engañada por los organismos internacionales y traicionada por la OEA".
1,300 1,040
Imagen de LA ISLA DE SANTO DOMINGO. SANCOCHO C.
1,300 1,040

LA ISLA DE SANTO DOMINGO. SANCOCHO C.

Por pura coincidencia, este ensayo sobre la Isla de Santo Domingo ve la luz del sol en horas convulsas. El puebto y la República de Haití viven tiempos inauditos en su ya más de 200 años de vida independiente. La preocupación que suscita la resolución final de ese drama, verdadero rompecabezas político y sociocultural, solo es superada por su propia indefinición e incertidumbre, Estamos -todospresenciando con relativa vacilación “la noche del mundo” haitiano. No obstante, el foco de atención de estas páginas no es dicho rompecabezas, sino uno isleño, centrado en la perspectiva de los inmigrantes en la República Dominicana. En cuanto tal, la pesquisa gira alrededor del impacto social que originan quienes, procedentes desde los más remotos pueblos y culturas sobre la faz de la tierra, a lo largo de su historia, llegan a suelo dominicano para instalarse ahí, mientras edifican un nuevo lar adoptivo, para ellos y sus herederos. Con ese único propósito como meta, la exposición queda articulada por dos momentos interdependientes. El primero discierne el modelo migratorio singular y característico del pueblo dominicano. Modelo que, a modo de sancocho-cultural, es exclusivo a un sinnúmero de diversos grupos étnicos inmigrantes que, a lo largo de los años, adaptados y aunados en su diversidad, se hanimplantado y reproducido en el desconocido suelo dominicano como patrio. El segundo, a la normalidad de ese modelo migratorio se contrapone el fenómeno significativo, aunque excepcional y único, del inmigrante haitiano. Ese inmigrante representa la excepción que confirma la regla multicultural e inclusiva de la inmigración que llega a la República Dominicana y que, por eso mismo, pone en juego el desenlace del proceso de formación de la sociedad dominicana, si no de la Isla de Santo Domingo.
1,300 1,040
Imagen de LO REAL MARAVILLOSO EN LA NOVELA DE VELO
1,300 1,040

LO REAL MARAVILLOSO EN LA NOVELA DE VELO

En mis lecturas descubrí que lo real maravilloso, tal como lo planteaba Carpentier, no era el colofón de una teoría literaria ni un problema estético, propiamente hablando, sino una percepción dialógica con un trasfondo mítico y simbólico. La historia literaria hispanoamericana describe lo real maravilloso como un concepto inventado por Carpentier para referirse a la desmesura misteriosa de la realidad americana, sin embargo, a través de la lectura y el análisis minucioso de los textos de Carpentier y Veloz Maggiolo, se descubre algo notorio: estamos ante una visión hibrida, ante una poética cuyo núcleo descansa en la tensión radical entre mitos, perspectivas, discursos, voces y símbolos. Este ensayo —que analiza la poética narrativa del escritor dominicano Marcio Veloz Maggiolo, a través de cinco de sus novelas más notables: La biografía difusa de Sombra Castañeda (1981); Materia prima (1988); El hombre del acordeón (2003); La mosca soldado (2004) y Memoria tremens (2009)revela que existe un vínculo entre el discurso novelístico del autor dominicano y el novelista cubano Alejo Carpentier. La poética de un novelista tiene un estrecho vínculo con la retórica, los símbolos y la cosmovisión que manifiesta en sus textos, ya que es el terreno donde el novelista esculpe su cartografía intelectual, estética y ética para mostrar su particular visión del mundo mediante la transformación de los datos, las figuras, las voces y las imágenes. La de Veloz Maggiolo no es una poética de la dulzura, sino de lo siniestro y lo subversivo, pues comprende las versiones y las sub-versiones del imaginario caribeño en su expresión folclórica, antropológica y mítica. Su discurso narrativo implica mirar la realidad de otro modo, con serenidad y escalpelo de deconstrucción: es una relectura de la realidad cultural, social e histórica, a la vez que redimensiona y relee las raíces del mestizaje, los mitos fundacionales del Caribe, con sus corrientes subterráneas, así como el vínculo existente entre la experiencia del hombre caribeño y los efectos desestabilizadores del sistema colonial.
1,300 1,040
Imagen de SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861
1,300 1,040

SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861

Francisco del Rosario Sánchez nace a comienzo del período conocido como la España Boba. Antes se había reconocido la autoridad de Fernando VII, convirtiendo la parte Este en una colonia de la nación europea. Desde muy joven demuestra sus actitudes hacia el estudio, logrando una formación excepcional para la época, lo que le vale para ser defensor público e igualmente para el trabajo. Su progenitor tiene la doble faceta del trabajo en su hacienda y también se dedica a labores de comercio. Su adolescencia transcurre durante el período de la independencia efímera y la ocupación haitiana, es testigo de primera línea de los abusos que cometen los usurpadores, base de su formación y compromiso con la patria. Al regreso de Duarte había logrado la mayoría de edad, acompaña a Narciso Sánchez en las diferentes actividades que realiza su progenitor, su amistad y relación con el patricio se inicia durante las clases que imparte el sacerdote Gaspar Hernández. Allí estudia latín, teología y filosofía que había comenzado con Nicolás Lugo. Durante el aprendizaje en la improvisada escuela inicia su proceso de integración a la lucha revolucionaria para expulsar los haitianos.
1,300 1,040
Imagen de ANTONIO FERNANDEZ SPENCER. ENSAYOS
1,300 1,040
Imagen de JUEGO DE CORRUPTOS
1,300 1,040

JUEGO DE CORRUPTOS

El acusador de Jordi Martín es el esposo de la jueza de tierras. Antes eran sus amigos, o eso pensaba, hasta que le quitaron todo. El testigo que lo incrimina en el estrado es el abogado de la pareja desde hace mas de veinte años. Pretende apenas conocerlos, pero les debe 1,4 millos de dolares, esta en la declaración jurada de la funcionaria. Todos los saben especialmente sus colegas magistrados, aunque a nadie le parece importar la suerte de Jordi, excepto a Alina. La conoció hace unos meses y, después de lo ocurrido, es de las pocas personas en la isla en quien confía. Lo acompaña a todas partes: a la procuraduría, a la embajada, a buscar abogado, etc. La historia de la vida de su amiga le fascina. Un padre juez en la España franquista, fue alcaide en un hospital psiquiátrico de alta seguridad en Inglaterra, su Bentley descapotable, y el desfile de invitados ultrajados en su casa, siempre burbujeante. Desde el banquillo, Jordi mira las caras de póker de los miembros del Tribunal Penal, en busca de pistas. Empieza a ver el camino oscuro hacia la cárcel, mientras ellos juegan a cuestionar al impostor. Alina hierve. Testigo, magistrados, alguacil, abogados… son notas de una partitura ensayada.
1,300 1,040
Imagen de UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)
1,300 1,040

UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)

EL libro Una satrapía en el Caribe, de José Almoina, fue impreso en México (Guatemala, dice el libro) en el año 1949 por Ediciones del Caribe. Aunque apareció firmado por un tal Gregorio R. Bustamante, el autor fue José Almoina, uno de los refugiados españoles que llegó a la República Dominicana en el año 1939. Esto último se comprueba en más de una fuente: Bartolomé Costa Amic, quien fuera el editor de este libro lo confirma (Vicente Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona, Editorial Ariel, 1975, p. 166); asimismo, Jesús de Galíndez, compañero de Almoina en Santo Domingo, lo dice en su libro La Era de Trujillo (Buenos Aires, Editorial Marymar, 1962, p. 314). La fecha de impresión no fue indicada en la edición original, aunque se tiene constancia de que esta obra se publicó en el año 1949. El ejemplar que se consultó para la edición dominicana pertenece a la Biblioteca del Congreso, en Washington [Cali Number F1938.5.T7 B8]. En la ficha de registro de esa biblioteca se hace constar: año 194?, lo que indica cierta imprecisión en la fecha de edición. Esta duda queda despejada con la información de Llorens cuando dice: «Quince meses antes de publicarse en Buenos Aires Yo fui secretario de Trujillo [esto es en julio de 1949^ apareció en Guatemala, aunque impresa en México, la obra titulada Una satrapía en el Caribe...» {Memorias de una emigración, p. 166). También se consultó la copia que posee la biblioteca de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Al momento de su publicación, Una satrapía en el Caribe fue considerada como «la acusación más detallada sobre la tiranía de Trujillo y sus mecanismos de dominación». La edición del año 1949 circuló ampliamente por América Latina, pero no fue conocida en el país hasta después de la muerte de Trujillo, cuando circularon algunos ejemplares. Ningún editor, hasta el presente, se animó a publicar de nuevo esta importante obra.
1,300 1,040
Imagen de HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)
1,300 1,040

HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)

Esta Historia del Caribe contiene varias historias acertadamente integradas en un solo volumen. Por un lado, cuenta cómo las islas caribeñas fueron paulatinamente colonizadas y convertidas en sociedades de plantación con una creciente población esclava procedente de África. Por otro lado, describe cómo las Antillas quedaron incorporadas a la llamada economía atlántica, antes y después de la revolución industrial, al tiempo que el capitalismo se convertía en un sistema económico mundial. En ese proceso, las plantaciones del Caribe vincularon a Norteamérica con África y Europa a través de numerosas redes comerciales que intercambiaban productos tropicales y esclavos por manufacturas industriales.
1,300 1,040
Imagen de ATRAPADOS EN SU VUELO
1,300 1,040

ATRAPADOS EN SU VUELO

Libro de poemas, cuentos cortos y reflexiones del escritor Luis Z. Abeu.
1,300 1,040
Imagen de LOS MUERTOS HABLAN EN IDIOMA FORENSE
1,300 1,040

LOS MUERTOS HABLAN EN IDIOMA FORENSE

Los muertos hablan en idioma forense, una obra biográfica en clave de tragicomedia negra, recopila en forma de anécdotas en extremo singulares, las dilatadas experiencias de Francisco J. Díaz (MD FCAP FASCP), Chief Medical Examiner, Office of the Chief Medical Examiner, en Washington, DC., patólogo de origen dominicano, con especialidades en patología forense y autopsias, patología anatómica y patología clínica. Sus vivencias acumuladas desde hace más de veinte años sin dudas harán estremecer al lector, a la vez que permitirán derribar de manera jovial, con fina ironía, ciertas imágenes preconcebidas en torno a las víctimas y sus disímiles circunstancias, a la hora de conversar en silencio con quien las examina detenidamente.
1,300 1,040
Imagen de VOCABULA BARBARA
1,300 1,040

VOCABULA BARBARA

“Vocabula Barbara” es una compilación de vocablos extranjeros o extraños escritos hace más de 500 años por el protonotario de los reyes católicos Pietro Martire d’anghiera, cuando un pueblo del neolítico superior, ingenioso, respetuoso de su entorno natural y poseedor de habilidades artísticas, espirituales y conocedor del mundo que le rodeaba, fue conocido por el mundo que llamamos occidental, de la edad de hierro y conocedor de la pólvora, la navegación por los vientos, la guerra como medio, arte según Sun Tshu, y con una lengua culta franca, el latín de los antiguos romanos; ambos se encontraron en una circunstancia única e irrepetible, donde las consecuencias, en bien o en mal, crearon el mundo en que vivimos, en la realidad que somos.
1,300 1,040
Imagen de SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T
1,340 1,072

SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T

La construcción de sociedades libres y democráticas en nombre de la educación, aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC para la lectura del mundo, de cerca o de lejos, constituye uno de los principales desafios del tercer milenio. Hacerlo, abriendo las fronteras del conocimiento a procesos de enseñanza-aprendizaje alternativos, que prolonguen sus logros más allá del currículum y de los sistemas educativos para inscribir sus propuestas en la vida cotidiana de los pueblos, forma parte de las urgencias de nuestro tiempo histórico. Con el rigor que proporcionan los saberes científicos y académicos, el Dr. Manuel Madé lo expone y argumenta en esta obra, entatizando el inmenso potencial que atesoran las TIC y el software libre para conciliar las necesidades individuales con el bien común, la ciudadanía digital con la sostenibilidad ambiental y la razón técnica con los valores cívicos que invocan la justicia, la equidad o la cultura de paz.
1,340 1,072
Imagen de VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)
1,350 1,080

VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)

ESTA ES LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE, A PESAR DE TODO, PUDO VENCER ENFOCÁNDOSE SIEMPRE EN PREPARASE PARA TRIUNFAR. APROVECHO Y VIO EN CADA UNA DE LAS OPORTUNIDADES, UN CAMINO PARA EL ÉXITO, PARA GANAR AMIGOS ASÍ COMO PREMIOS. LA SUERTE SIEMPRE HA ESTADO DE SU LADO CON LA AYUDA DE SUS EXTRAORDINARIAS HABILIDADES. LA VIDA DE VÍCTOR M. GENAO JÁQUEZ, EL CAMPEÓN DE PESCA DEL BASS, HA ESTADO MARCADA POR SU PUEBLO, BONAO, POR SU FAMILIA Y POR TODAS LAS AVENTURAS QUE REALIZÓ JUNTO A SUS PRIMOS Y SUS AMICOS. PERO LA MÁS ATREVIDA DE TODAS, CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO EN UN VELERO, Y ESTAR A LA DERIVA POR VARIOS DÍAS, AVENTURA DONDE CASI PIERDE LA VIDA, ES LO QUE DIO INSPIRACIÓN PARA ESTE LIBRO.
1,350 1,080
Imagen de CHIQUITA. SIEMPRE TE VOY A QUERER
1,350 1,080

CHIQUITA. SIEMPRE TE VOY A QUERER

A pesar de provenir de una familia de preceptos infrangibles, Tatiana Tatíscheva fue una niña feliz y sobreprotegida, hasta que un fatal accidente le cambió la vida para siempre. De disfrutar de lujos, mimos, comodidades y abundancia económica, pasó bruscamente a vivir en la desesperanza, con limitaciones extravagantes, miedos y temores; el golpe fue radical y adaptarse fue su única opción. La pobreza, los cuestionamientos, y el pesimismo, construyeron un muro adverso en su transición de niña a mujer. Cuando conoció a Ernesto, quien rápidamente se convertiría en su pareja sentimental y posteriormente en su esposo y padre de sus hijos, creyó haber encontrado su príncipe azul, y que iniciaría junto a él, su propio cuento de hadas. Pero Tatiana estaba muy lejos de la realidad que le esperaba al lado de ese hombre apuesto, inteligente, exitoso y caballeroso; el hombre perfecto de su imaginación que se transformó en el villano de su historia y en su mayor decepción. La niebla del pasado y el futuro sombrío de Ernesto, le romperían el corazón en mil pedazos. Tatiana no tuvo que desenmascararlo, fue el propio Ernesto quien se quitó la careta que llevaba puesta, por más de tres décadas. En cada pérdida, error y fracaso, Tatiana buscaba una ilusión que la motivara o un motor que la impulsara a seguir adelante. En un viaje hacia el interior de su ser, aprendió a enfrentar sus miedos, y a sacar el mejor provecho de las malas experiencias. Descubrió que el amor por sí misma no tiene límites, esa transmutación, la salvó de caer en un abismo sin final.
1,350 1,080
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350 1,080

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350 1,080
Imagen de HAITI Y LA REPUBLICA DOMINICANA
1,350 1,080
Imagen de HISTORIA SOCIAL Y ECON. T.II (EDIC. AGN)
1,350 1,080

HISTORIA SOCIAL Y ECON. T.II (EDIC. AGN)

En esta nueva edición de Historia social y económica de la República Dominicana el doctor Roberto Cassá presenta, dividido en 14 capítulos, un completo análisis de las condiciones económicas y las relaciones sociales verificadas en los primeros 40 años de vida independiente de República Dominicana. Enriquecida por una extensa bibliografía que puede ser consultada por los interesados. Está compuesta, además, por una importante cantidad de gráficos y tablas que hacen más comprensibles los procesos históricos analizados.
1,350 1,080