Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL PROCESO DE LA RESTAURACION DE LA RD
800

EL PROCESO DE LA RESTAURACION DE LA RD

El proceso de Restauración de la República Dominicana 1861-1865. Notas sobresalientes de Alfredo Rafael Hernandez recoge los acontecimientos sobre la guerra restauradora y el papel preponderante de la provincia La Vega en esta contienda.
800
Imagen de DE MITOS Y DE AQUELARRES
800

DE MITOS Y DE AQUELARRES

Un texto literario de genio es resultado a lo sumo de una inspirada creación de lingüísticos contextos cuya inteligente y laboriosa yuxtaposición determina a la larga su acierto. Más allá con todo del aspecto formal a que obviamente dicha yuxtaposición atiende, resultan el más patente e indispensable fundamento y generatriz de la obra así concebida aquella inspiración y conceptualización profundas derivadas del misterio de su pura literaria hipóstasis, la cual siempre de inexplicable modo establece cierto indisoluble vínculo entre la lograda creación y su autor.
800
Imagen de RAPSODIA PARA LUNA Y CUERDAS
800

RAPSODIA PARA LUNA Y CUERDAS

Cada texto es una rapsodia, donde la música y el teatro actúan como representaciones del tiempo. Se trata ¡de un breve libro imbuido de drama y lirismo, en una suerte de sinfonía, en la que la emoción batalla con cada historia contada., Son pues composiciones literarias escritas, por así decirlo, para cuerdas, , Para ser contadas y cantadas, al ritmo del fluir narrativo y del canto de los amantes. En Patricio León, actor, y el músico se aúnan en una simbiosis inseparable e indisoluble, para brindarnos aquí un manojo de textos que brillan con luz propia por su talento e imaginación creativa. Me satisface leerlos en voz alta y disfrutarlos en silencio.
800
Imagen de JOSE IGNACIO (POLE) ENIGMA DE BALAGUER
800

JOSE IGNACIO (POLE) ENIGMA DE BALAGUER

Ulises mantiene vigentes sus ideas de liberación, revolución, cambio, propias de aquella sociedad de los años sesenta, del siglo 20, que había dejado atrás la tiranía de Rafael Trujillo y suspiraba por vivir en libertad, en democracia y creía posible disminuir las desigualdades sociales. Desde aquel entonces, con los largos años transcurridos, Ulises ha continuado llevando esas ideas colgando en sus alforjas. Su concepción de un país mejor organizado, con mayores oportunidades para todos, todavía no ha sido satisfecha. Y tardará en materializarse. Él, al igual que muchos, ha tenido que ir amoldando esos sueños al devenir de los tiempos. Ha tenido que acomodar esas alforjas a las crudas realidades, ayudándose del desempeño honesto de su oficio. En su mente persiste la fijación de la imagen de un héroe, encarnación de los que en nuestra infancia turbaban nuestra comprensión y rellenaban con ilusiones nuestro cerebro; una figura que encarna el triunfo del bien sobre el mal. Por eso, nunca dejó de insistir, como si un martillo le atormentase los sesos, en la idea de que sacrificar la propia vida en favor de los intereses de la colectividad no solo es posible, sino un acto de grandeza glorificable.
800
Imagen de PRIMAVERA BAJO CERO GRADOS
800

PRIMAVERA BAJO CERO GRADOS

Partir, alejarse de la tierra natal, “perder” el Trópico, arrancarse un pedazo del alma, entrar a paso firme hacia las largas brumas y el invierno, y aun así, hallar en todos lados la alegría de vivir, cual un pequeño sol brillando adentro, es la lección más estremecedora de este libro. Así también, el ser testigos del milagro del Viaje, que nos lleva por otros mares y otros cielos, asumido como oportunidad de autoreafirmación de la identidad en la alteridad, e insuperable escuela de humanismo; el Viaje (también hacia uno mismo y hacia los otros) como potente antídoto contra la ignorancia, la intolerancia, y el atávico miedo hacia lo diferente y lo desconocido. El espectáculo de la diversidad, grandioso como el mundo, recorre cada una de estas crónicas con ráfagas de asombro, de éxtasis, de gratitud, de entendimiento… No se trata de simples recorridos o itinerarios clásicos de viaje, sino del estallido de emociones que esos lugares suscitaron en el alma sensible de la autora. La maravilla de un dialecto nuevo, el sabor de una comida típica, los colores de una ciudad soñada, el tañer de una campana que acaso marca el ritmo de todo el universo, o una calle perdida en la medina, que las resume todas, dan la clave para entender, al fin, que el denominador común, con más puntos afines que discordias, es siempre el ser humano; uno y múltiple, maravilloso, ecuménico, vital… ¿Eres dominicano, inglés, escandinavo? ¡Eso qué importa! Eres humano. El planeta es tu casa. Eso debe bastar. Rafael J. Rodríguez Pérez
800
Imagen de MIS SUEÑOS SON SENCILLOS
800

MIS SUEÑOS SON SENCILLOS

Este compendio de artículos y ensayos de Aura Celeste Fernández recoge fielmente sus vivencias, triunfos y derrotas, en una sociedad que requiere del esfuerzo y el ánimo de ciudadanas como la autora, que no se cansa, que insiste, como José Martí, en la justicia, en la libertad, sabiendo que en esa lucha se va también su propia vida y la de generaciones de amantes de la libertad.
800
Imagen de EL IMAGINARIO RACIAL DOMINICANO
800

EL IMAGINARIO RACIAL DOMINICANO

Este importante libro de Milagros Ricourt aporta un eslabón decisivo al estudio de la compleja dinámica racial de la población afrodescendiente en la sociedad dominicana, dejando establecido con lujo de detalles que la negación de la negrura es a la vez verdad y mentira. La autora revela que la renuencia a aceptar los orígenes africanos coexiste con un historial recio de afirmación de esa herencia. La negación proviene de la fuerza ideológica del supremacismo blanco que cundió el aula escolar desde finales del siglo XIX. La afirmación, por su parte, proviene de los espacios que la alienación no pudo alcanzar: prácticas religiosas, baile, música, folclor y demás elementos del acervo cultural que la gente afectada preservó con fines de afirmar su inapelable humanidad. (Silvio Torres-Saillant). Ricourt considera el vodou Dominicano como la herencia viva de la liberación indigena-negra y logra encontrar sentido de cómo la historia dominicana y su cultura sustentan la negación y la existencia negra. No podría enfatizar suficientemente lo poderoso, radical e importante de este argumento. (Ginetta Candelario)
800