Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA FUÑENDA. GLOSARIO POLITICO CRIOLLO
1,500

LA FUÑENDA. GLOSARIO POLITICO CRIOLLO

José Miguel Soto Jiménez se proclama dominicano de “pura cepa” para reivindicar su derecho a realizar este estudio [La fuñenda], atinente a lo dominicano y a los dominicanos. Pero ¿quién puede cuestionar el conocimiento de la idiosincrasia dominicana que ostenta Soto Jiménez? Su enfoque es dominicanista y la materia de estudio es la dominicanidad, particulari- zada en el habla coloquial, sin que interesen cuestiones fónicas o vicios de dicción, puesto que parte de una visión sociolingüística, lo cual incluye examinar las relaciones sociales a partir de la lengua. En este caso, conocer y dar a conocer a los dominicanos a partir de lo que hablamos. En el Exordio que escribiera para este libro, Soto expresa lo siguiente: “Fuera del embrujo de la nostalgia y los dictámenes apremiantes de la historia, solo recojo aquí aquellos vocablos, frases, dichos y voces, algunos de cierta antigüedad y otros de origen relativamente reciente que se siguen usando inalterados o renovados en sí mismos, en su forma o su interpretación”.
1,500
Imagen de EL MUNDO DE LAS PALABRAS (2)
1,500

EL MUNDO DE LAS PALABRAS (2)

Los cuadernos de Manuel son una serie de escritos realizados durante mas de 40 años. Desde niño me ha fascinado la idea de escribir mis pensamientos. Un buen día, unos amigos me introdujeron a las ideas de George I. Gurdjieff. Pronto entendí la relevancia del idioma en la comunicación y lo fácil que es malinterpretar y ser malinterpretado . Así que empece a estudiar todo lo que podía acerca de las palabras. A medida que mis esfuerzos daban resultados, mi entusiasmo crecía exponencialmente. Tuve la suerte de que una prima cercana es una experta en la materia y, con su ayuda, comencé a darle forma al trabajo a tal punto que culmino en un libro: El mundo de las palabras.
1,500
Imagen de REPUBLICA DOMINICANA: EL DIFICIL CAMINO
1,500

REPUBLICA DOMINICANA: EL DIFICIL CAMINO

En el caso de la vida política de la República Dominicana en las últimas cuatro décadas del siglo XX, el avance democrático ha sido lento, prevaleciendo en todos esos años gobiernos totalitarios. Se ha progresado, pero bajo el influjo de situaciones tensas y caóticas en la que los intereses vinculados al pasado dictatorial actúan como obstáculos impidiendo el disfrute de los limitados beneficios de la democracia, como aparece contenido en el conjunto de documentos, proclamas y discursos políticos que acompañan esta presentación, correspondientes al período 1960-2000.
1,500
Imagen de NOTAS BASICAS PARA DIRIGENTES
1,500

NOTAS BASICAS PARA DIRIGENTES

Es una obra cuyos propósitos y contenidos están centrados en el imperativo de promover en los dirigentes y ciudadanos el desarrollo de conocimientos, experiencias, y competencias fundamentales en torno a aspectos sociopolíticos, educativos, legales y normativos, técnicos y procedimentales, conducentes al logro de modelos de comportamiento cónsonos con las exigencias de la sociedad y sus instituciones. Es de interés del autor que quienes transiten en el ejercicio dirigencial valoricen la importancia y utilidad del estudio, dominio y aplicaciones de los recursos técnicos, conceptuales y metodológicos a su alcance, y que puedan elevar la productividad, eficacia e impacto del trabajo dirigencial.
1,500
Imagen de DE ESCLAVOS Y MONTEROS
1,500

DE ESCLAVOS Y MONTEROS

Este trabajo gira alrededor de dos ejes principales, el primero demuestra que quienes participan en la mayoría de los combates alrededor de la independencia, particularmente El Memiso y El Pinar, fueron hateros y monteros, muchos de ellos antiguos esclavos, personajes olvidados...
1,500