Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de AMORES A ESCONDIDAS
500

AMORES A ESCONDIDAS

El libro contiene 10 temas que tratan acerca de episodios que por algunas razones no convienen que salgan a la luz pública, debido a la presión social y a las posteriores consecuencias que acarrean su divulgación. Es una obra literaria que aviva el romance, despierta el interés del lector por el tema del amor, proyecta sentimientos de esperanzas y asienta las bases para una postura correcta delante de la familia y la sociedad en su conjunto. El objetivo principal del libro es plasmar eventos singulares que se suscitan en las relaciones de parejas en cualquier sociedad del mundo, pero específicamente, en la nuestra.
500
Imagen de CARTAS PARA EL BENDITO COVID-19
500

CARTAS PARA EL BENDITO COVID-19

Carta para el “bendito” COVID-19, es un ensayo en el que de formaminucioso analizaremos esa letal y desastrosa pandemia, que ha transformadola vida del ser humano en el planeta, y tiene como propósito final aportarherramientas necesarias para sobrellevar y superar el duelo de las personasafectadas por sus irreparables pérdidas.Es una carta de desahogo que busca sanar las profundas heridas causadaspor este impredecible y caótico virus.Se puede hablar de un duelo cuando una persona atraviesa por eseproceso psicológico, que se da de forma natural tras confrontar una crisispor la pérdida de algo personal o social.La psiquíatra suizo-estadounidense, Elizabeth Kübler-Ross, hace énfasisen su libro On death and dying (Sobre la muerte y los moribundos), encinco fases con las que lidia la gente en una tragedia, las cuales nos serviráncomo referencia a lo largo de esta carta para enmarcar cada una de ellasdurante la pandemia del coronavirus.Estas fases suelen iniciarse con la negación del hecho: refiriéndose alrechazo de la nueva situación y la dificultad para aceptar lo acontecido;seguido por el enfado o indiferencia, que es cuando el afectado experimentaimpotencia y comienza a buscar culpables de lo sucedido; así prosigue con lanegociación, pues en esta, la persona acude al mecanismo de defensa de laevitación para disminuir el dolor, reflexiona sobre los pros y los contras de lasituación; luego la depresión o dolor emocional, que es cuando comienza acomprender la realidad de la pérdida con sentimientos profundos de tristeza ymiedo al futuro; y finalmente, la aceptación, en la cual la persona comienzaa darle una interpretación de manera diferente a lo acontecido, tratandode encontrar un propósito en ello, como una forma de aliviar su dolor.Es importante clarificar que no todas las personas responden conigual capacidad de afrontamiento ante una misma crisis, y que las fases de Elisia Encarnación Rodríguez12respuestas que las acompañan no necesariamente se dan en el mismo ordenestablecido anteriormente.Durante esta divertida y edificante lectura de la Carta para el “bendito”COVID-19, te encontrarás contigo mismo, con las reacciones psicológicasque ha producido su crisis; reflexionarás sobre las respuestas sociales, laslecciones aprendidas de la pandemia, además tendrás acceso a herramientasque pueden ayudarte a trabajar tu propio duelo, cerrar ciclos y la opciónde un compromiso de cambio en tu vida, que se supone COVID-19, teempuja hacer.¡Bienvenidos al desahogo, a la gratitud, a la sanidad y al compromisode cambio!
500
Imagen de ALAS DE LA LIBERTAD
500

ALAS DE LA LIBERTAD

En esta novela se dibuja la tétrica vivencia de la tiranía trujillísta que por tantos años y varias generaciones marchito los sueños y aspiraciones de gran parte de la juventud dominicana, parecía en esa época que ser joven era un delito.
500
Imagen de LOS RECUERDOS DE TRANCAJILO
500

LOS RECUERDOS DE TRANCAJILO

Esta obra es un amplio glosario de una variante del idioma español que expresa sentimientos y hechos de manera sintética y precisa, con denominaciones resumidas y sentidos figurados que ahorran palabras y crean imágenes de manera magnífica. [Soto Jiménez] nos aporta esta obra testimonial de su experiencia vivencial y la de muchos otros, que han abrazado con persistencia la profesión castrense, lo que permite al lector, no importa sus quehaceres y nivel cultural, conocer en términos precisos la cosmovisión militar dominicana sin ningún desperdicio ni olvido. Es como si de repente y de un tirón, una mano para nada intrusa, nos levantara un velo y nos permitiera ver los intersticios de una realidad, que quizás sin saberlo, está más cerca de nosotros los civiles, de lo que nosotros creemos y talvez queramos.
500