Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PARAISO PARA PERVERSOS
450

PARAISO PARA PERVERSOS

Imaginemos que uno de los hombres más ricos del país, propietario del banco más importante del sistema financiero nacional, incursionando en la política partidaria sin tener experiencia alguna. Imaginémoslo confabulado con la cúpula del partido político más tradicional para arrebatarle por la fuerza del dinero la postulación presidencial al candidato favorito de las bases, para luego enfrentar a un Presidente que busca la reelección, y que está dispuesto a todo para no permitir que lo expulsen del poder. Esto y mucho más froma parte de la trama de la novela Paraíso para perversos de Luis R. Santos. La política y el poder nunca antes habían sido tratados de manera tan certera y magistral en la novela dominicana.
450
Imagen de LA SANGRE (LG)
450

LA SANGRE (LG)

Ha ya más de tres décadas que un distinguido hombre de letras afirmó que con La sangre quedaba «creado el molde de la verdadera novela dominicana», observando atinadamente que «este libro de Cestero y el Enriquillo de Galván se estiman los mejores exponentes de la literatura dominicana hasta el presente». Pedro Henríquez Ureña, Historia de la Cultura en la América Hispana.
450
Imagen de JUDAS ISCARIOTE, EL CALUMNIADO
450

JUDAS ISCARIOTE, EL CALUMNIADO

Este libro es el resultado de un estudio honrado de los documentos básicos en que aparece la acusación, y no hay en él lugar para hipótesis. Ese estudio de Judas es esto, todo cuanto está dicho en Judas Iscariote, el Calumniado, no se basa en hipótesis, sino en documentos, y en documentos de la propia Iglesia Católica. Al cabo de largos años de rastrear la conducta de Judas en los más diversos textos de los evangelistas, el autor creyó de su deber atenerse a versiones de los Evangelios y del Libro de los Hechos d elos Apóstoles autorizados por la Iglesia.
450
Imagen de TRUJILLO, CAUSAS DE UNA TIRANIA SIN EJEM
450

TRUJILLO, CAUSAS DE UNA TIRANIA SIN EJEM

En esta obra se hallan combinados los resultados del estudio social, histórico, económico y político de una de las sociedades que conformaron los conquistadores de América en el territotio que Cristóbal Colón bautizó como La Española.
450
Imagen de EL PENTAGONISMO
450

EL PENTAGONISMO

Juan Bosch en El pentagonismo, sustituto del imperialismo deja pruebas convincentes de que manejaba con verdadera maestría todo lo que se relacionaba con la ciencia política tanto en los dominios de la política nacional como en los de la política internacional.
450
Imagen de PATAS PA ARRIBA
450

PATAS PA ARRIBA

Entre la necesidad que obliga al ser humano a crear y la iniciativa de los emprendedores, radica la posibilidad de un mejor estado de vida. Es que si no demandamos seguiremos detenidos en esas penumbras de caprichos arbitrarios, que todo el mundo rechaza pero nadie toma la iniciativa de sancionarlos y menos erradicarlos. Patas p'arriba es un buen intento para retratas un poco la idiosincrasia de esos que ostentan algún poder en nuestro país, donde la inverosimilitus parece ser la lógica. Esta obra, se trata del estallido de una caldera llena de indignantes vivencias que abarcan situaciones de los sectores políticos, gubernamentales, empresariales, entidades de servicio, etc.
450
Imagen de BOSCH EN DIALOGOS IMAGINARIOS Y OTROS A.
450

BOSCH EN DIALOGOS IMAGINARIOS Y OTROS A.

Es divertido y edificante observar la manera en que los personajes de los cuentos de Juan Bosch se pasean por los escenarios que el escritor y maestro dominicano ha construido a cada uno de ellos. Esto constituye una prueba incuestionable del manejo perfecto del que hace gala Bosch del difícil género del cuento. Confieso que cometo un atrevimiento a través de este libro, al penetrar en los sentimientos y criterios de los personajes de los cuentos; Luís Pie, Los Amos, Encarnación Mendoza, el Indio Manuel Sicuríy La Mujer. Esta confesión tiene su base en el hecho de que solo el profesor Juan Bosch sabe manejar con la precisión de un torero a los personajes de sus cuentos. Los hombres de la estatura intelectual y la calidad humana de Juan Bosch nunca mueren, y menos su producción literaria. Por esa razón recreo en este texto una fluida conversación entre el fecundo escritor dominicano y los personajes principales de cinco de sus cuentos.
450
Imagen de LA ODISEA DE PAPUCHO
450

LA ODISEA DE PAPUCHO

Esta es una obra de carácter autobiográfico, pero no solo abarca la vida de una persona; se refiere ala historia de una familia que perfectamente hubiese podido ser cualquier familia paupérrima de la República Dominicana. En sus líneas se expone de manera descarnada, pero real, la vida de Papucho; sus inquietudes y vicisitudes. El relato inicia en 1940 cuando fallece la señora Vargas, abuela materna de quien escribe, y como consecuencia de ello su hija, Mariana Taveras, de tan solo nueve años de edad fue entregada a unos familiares para su crianza. Era costumbre de esos tiempos que cuando fallecía la madre, jefa de la familia, que por lo regular eran numerosas, el padre repartía a los hijos entre los familiares y a veces hasta entre los amigos para que ayudaran a criarlos. El autor nos cuenta cómo fue su vida junto a su madre, Mariana; cómo conoció a su padre biológico, las carencias, limitaciones y el infierno que le correspondió vivir por su culpa; las estratagemas y maniobras que debió realizar Mariana al nacer sus hijos para lograr conservarlos con vida. Por lo menos a tres de los seis hijos que parió. Fue difícil sobrevivir, crecer, mudarse con frecuencia de un lugar a otro. Mariana tuvo que mandar a su hijo mayor, Papucho, con tan solo seis años y unos meses, a la calle a trabajar vendiendo lo que fuera para ayudar a su manutención y la de sus hermanos. Más tarde, Papucho con tan solo nueve años tuvo que asumir la responsabilidad de una familia: trabajar, realizar todos los quehaceres del hogar y cuidar a sus hermanos. En resumen, en el texto se expone como de la nada, que significó para Mariana Tavares perder a su progenitora, hubo un caos en su vida, por su desconexión de todos sus familiares. Luego atravesó una etapa de inestabilidad debido a la unión con el padre del personaje central del libro, Papucho, y todas las vicisitudes que esta unión generó. Más adelante su vida evoluciona hacia la estabilidad, que se logra cuando Papucho se hace sastre y tiene la certeza de que se puede lograr cualquier objetivo si la persona se lo propone y lucha por ello. Esto significó una mejoría económica para la familia, aunque posteriormente volvió la crisis cuando este toma la decisión de retomar sus estudios. Fue una época de inquietudes políticas, estudiantiles, clubisticas; luego la llegada a las fuerzas armadas y también el nacimiento de los hijos. Esta etapa se considera de estabilidad económica por cuanto alguien que viene de la nada logra cubrir las necesidades básicas de la vida. Esto genera tranquilidad, parte del problema económico se resuelve; vienen los hijos a quienes quiere ofrecer la calidad de tiempo de padre que se merecen, aunque no siempre es posible. No obstante, son buenos hijos, no dan problemas, no tienen vicios ilícitos, y con sus propios esfuerzos han logrado fluir, ser profesionales. Algunos han logrado maestrías y especialidades, otros están en pos de conseguirlas. Los más jóvenes hacen esfuerzos en las universidades para ser profesionales, los que no estudiaron a nivel universitario, tienen oficios técnicos que les permiten llevar una vida digna. La más pequeña de dieciséis años está finalizando el sexto curso de secundaria. Eso da tranquilidad y conformidad. La vida de Papucho es también parte de la historia de muchas mujeres que de una u otra forma se relacionaron y estuvieron con él, sus amores, sus errores y en las circunstancias en las cuales nacieron todos sus hijos. Finalmente, la historia de Papucho nos demuestra como a través del trabajo, del esfuerzo y el sacrificio se puede avanzar, aunque sea lento, hasta lograr la estabilidad…e incluso más.
450
Imagen de UN DIA A LA VEZ
450

UN DIA A LA VEZ

Los seres humanos somos como arboles y nuestras lagrimas son como la lluvia, cada gota que de nosotros sale se va directamente a nuestras raices, va a depender de nostros si dejamos que estas vayan a nuestras raices o nuestras almas, si van a nuestras raices, es probable que lo entendamos y crezcamos, si se van a nuestras almas, es probable que jamas nos recuperemos.
450