Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PATRIA Y AMORES DEL AYER
400

PATRIA Y AMORES DEL AYER

En Patria y amores del ayer (Antología poética 1903-1926) ofrecemos la posibilidad de conectarse con ese ambiente liberal de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando todavía los ideales de la patria y los sentimientos o amores, estaban vigentes no solo en la sociedad dominicana, sino también en muchas otras sociedades. La poesía, las artes en general, reflejaban ese ambiente, producían en la gente un amplio aliento de esperanza, hasta en medio de las más terribles tragedias sociales. En República Dominicana, por ejemplo, imperaba el fenómeno de la montonera. Pese a esto, su sociedad, a través de los ideales de la patria y la presencia de los sentimientos, sobrellevaba esa desgracia nacional tanto en lo individual, como en lo social. Se empeñaba en luchar activamente por un cambio, por un mejoramiento de la situación, por crear un país más justo y democrático. Los ideales de la patria eran ideales muy personales. A menudo, esos ideales se entrelazaban con los sentimientos que se establecían en las relaciones de persona a persona. De ahí, entonces, el concepto de amores. Patria y amores del ayer (Antología poética 1903-1926) busca ser un espejo en el cual las generaciones actuales, los jóvenes, puedan mirarse, no para que reconozcan a su propia imagen, ya que ahí no va a estar, sino para encontrar la imagen de lo que a lo mejor aún tengan tiempo de alcanzar, creando de esa forma aquel país que el susodicho ambiente liberal soñó y trató de convertir en una realidad, pero sólo para que después todo se malograra a causa de la intervención militar norteamericana de 1916 y la subsiguiente dictadura trujillista que en ella se originó. Que los poemas de esta antología sean una inspiración para los jóvenes de hoy. Que funjan como un fuerte estímulo para redescubrir en lo más adentro de sus corazones los ideales de la patria dominicana y los saludables amores de su imperecedero pasado.
400
Imagen de MARGINALIA
400

MARGINALIA

Como una lupa minuciosa y fractal, los cuentos de este libro gravitan sobre la ciudad y su gente escudriñando no solo los más raros rincones, intersticios urbanos de concreto y acero, repletos de extrañeza y difícil belleza; sino hacia el interior de quienes los crearon, habitaron y les dieron sentido; fauna urbana de pintoresca catadura que lo mismo resume la pujanza creativa de un país, que nos muestra su más lóbrega faz, sin caretas, ni afeites, ni emboscadas nostálgicas; solo crónica cruda, vivida y por vivir. Santo Domingo respira en estas líneas. Aquí están sus temores, sus vicios, su folclore, sus taras de polis caribeña y brutal, su obscuro humor… Hay mucha literatura aquí. Textos como pistoletazos; cápsulas de sentido que estallan en las narices del lector; esquivos y fugaces paisajes apenas entrevistos como a través de una ventana que se cierra de pronto, con siniestro chasquido, dejándonos un gusto de violencia, de hondura, y de cruenta verdad.
400
Imagen de SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS
400

SOBRE LA PESTE Y OTROS RELATOS

En los quince relatos que componen esta nueva obra del laureado escritor Edwin Disla, la realidad se superpone a la fantasía y casi siempre está presente la figura espectral de la muerte. En las historias sobresalen las tragedias, como las griegas que, según Aristóteles, llevaban a los personajes a situaciones extremas del alma y de las emociones. En las de Disla, un médico se transforma en truhan; un escritor marginado muere en un asilo viendo alucinaciones; un abogado rico, debido a su vida de Casanova, termina arruinado; unos personajes se envuelven en los mitos y en las leyendas de las botijas; una mujer, obsesionada por un amor imposible, se lanza del balcón de un decimosexto piso; un sicario tiene que mantenerse huyendo porque sus excompañeros pretenden matarlo; un reportero de la guerra sandinista comparte su oficio, sin saberlo, con un enviado de la odiada CIA; un gobernador de provincia y sus cuatro acompañantes, son secuestrados sin causa aparente; un moreno, parecido a King Kong, amanece de repente convertido en un dandi blanco y rubio, hecho que lo conduce a vivir sucesos extraordinarios; un coronel es envenenado por pretender investigar el antiguo crimen de un sacerdote; una ninfómana provoca que un doctor moralista asesine al vecino; la peste, relato que da el título a esta obra, causa la muerte de la mitad de la población dominicana; un ingeniero, para su sorpresa, se encuentra con el autor material de la matanza más grande escenificada en su pueblo natal, Mao, Valverde; un admirado profesor, el alcohol y las drogas lo convierten en mendigo; y, por último, la fan más fiel y apasionada de Sandro, Mireya, lo sigue hasta Buenos Aires, donde muere. Aunque a veces estos relatos no se ajustan al modelo tradicional —monotemático, brevedad, narrador único y escaso de personajes—, son indudables las influencias de los maestros del género: Juan Bosch, Julio Cortázar y Ernest Hemingway. Para Aristóteles, los espectadores griegos, por medio de la tragedia, podían comprender mejor el tipo de comportamiento que debería llevar el ser humano para redimirse. ¿Acaso es lo que Edwin Disla persigue con esta obra? El lector, cuando termine de leerla, lo descubrirá.
400
Imagen de UN TORO FURIOSO A LAS PUERTAS DEL CIELO
400

UN TORO FURIOSO A LAS PUERTAS DEL CIELO

La permanente lucha del ser humano por domeñar a la naturaleza, tanto sus dones como sus catástrofes, pero, especialmente, la batalla contra sus propios miedos, apetitos y obsesiones, se revelan en este libro de manera inquietante y especial. La superstición, la engañosa cotidianidad, la locura, los desbarrancaderos del amor (filial y sexual), e incluso la denuncia social y política, son los tópicos clave que sirven de telón a estos textos, donde lo fantástico y lo real se tornan por igual disfrutable materia narrativa. Extrañas leyendas, misticismos, quiméricas elucubraciones cobran cuerpo en historias que saben diluirse lo mismo en el horror que en la aparente nada, aunque luego su turbador vacío martille, sin cesar, la conciencia.
400
Imagen de EL ARCO DE LUZ
400

EL ARCO DE LUZ

El lugar estaba erizado de palos que indicaban direcciones. El caminante arrastró sus pies hasta ellos y se detuvo.Varios caminos se abrían ante él. Un andrajo de manto cubría su desnudez, pero tenía el cuerpo negro, achicharrado. El aliento del desierto le retumbaba en los oídos como un tambor de sacrificios. Dio dos vueltas sobre sí mismo intentando orientarse. «Los hombres siempre queremos confundirnos unos a otros», pensó. Avanzó unos pasos sobre la superficie calcinante y compuso con sus manos uno de los horcones con las flechas. Leyó: A NINGUNA PARTE, escrito en caracteres grandes y perfectos. «A ninguna parte —murmuró—, a ninguna parte».
400
Imagen de CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA
400

CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA

Con voz de mujer, reflejos del alma te invita a reflexionar sobre algunos momentos en que te sitúa la vida, donde te ves reflejada como cisne en agua clara. Te habla desde el reflejo del deseo, de la necesidad, del anhelo, de lo prohibido, del abuso, del aguante, de la pérdida, del miedo, del yo puedo, del amor propio. En definitiva, es un libro de relatos que intenta despertar en ti, esa capacidad de resiliencia cuando la vida tambalea tu mundo demostrándote que eres más fuerte de lo que realmente crees. Búscate, encuéntrate y ámate, escucha tu voz interior, tu voz de mujer.
400
Imagen de EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.
400

EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.

La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante. Soren Kierkegaard
400
Imagen de CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO
400

CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO

Esta nueva edición popular de Cuentos escritos antes del exilio, ahora revisada y publicada bajo nuevo formato en la Colección Centenario, incluye una selección de los cuentos que Juan Bosch había publicado en periódicos y revistas dominicanos antes de salir hacia su primer exilio, que duró cerca de veinticuatro años. Los primeros de esos cuentos son La mujer y Dos pesos de agua. Uno corresponde a la época en que el autor empezaba su carrera de cuentista y el otro fue escrito poco antes de salir al exilio. En este libro, entre otros conocidos relatos, se halla el cuento ( amino real, nombre que le dio título a la primera obra que publicó el autor en el año 1933. La Colección Centenario se publica en conmemoración de los 100 años del natalicio de nuestro insigne escritor. Para facilitar la lectura de tan vasta obra, se ha dividido ésta en 4 series: Literatura; Biografía; Política; Socio-Historia y Economía; pese a que algunos libros son, en realidad, híbridos que podrían constituir parte de una u otra serie.
400
Imagen de LA GUERRA DE LA RESTAURACION
400

LA GUERRA DE LA RESTAURACION

El lector de La guerra de la Restauración encontrará en esta obra del conocido escritor y político una exposición de los acontecimientos ocurridos en esta guerra.
400
Imagen de MAR DE RECUERDOS
400

MAR DE RECUERDOS

«Mar de recuerdos es el título que Jorge Mustonen ha escogido para reunir estos escritos que ahora salen con buen pie en la Colección del Banco Central de la República Dominicana, hechos a lo largo de años y en los que palpita el corazón de una poesía transparente y evocadora. El narrador lo escruta todo y se regodea en describir los detalles más sutiles de personajes, emociones y sentimien­tos, para deleite de los lectores. Asistimos al nacimiento de un universo de palabras de vibrante nostalgia, en el que cada texto ha sido trabajado con la morosidad que un gusano elabora una delicada seda, y el pudor verbal de unas frases precisas e indelebles que callan más de lo que dicen.» José Alcántara Almánzar
400