En estos cuentos el autor intenta recrear la vida en un campo de San Cristóbal donde él creció a mediados del siglo pasado.
Narra sus vivencias en ese mundo como él las percibió en esos años. Describe personajes que él conoció y personajes que vivían en la consciencia del folklore de la región. Describe plantas y animales que ya casi han desaparecidos al igual que los hábitos, creencias y costumbres que también han ido desapareciendo con las muertes de los últimos representantes de esas generaciones.
En las historias se reproduce el impacto que causaron en la mente del autor las muertes o la circunstancia de las muertes de personas o animales, que fueron tan profundas que es como si por siempre continuaran viviendo en su imaginación.
...Criaturas fantásticas que nacen en el taller de nuestra imaginación...
...No existe ni existirá aquella máquina que se desprenda de la faz de la tierra sin haber cruzado por el taller de los autómatas...
Esta obra compuesta por cinco discursos y doce artículos periodísticos, constituye un esfuerzo de sistematización del debate constitucional realizado en nuestro país en las últimas décadas.
A lo largo de estas páginas, el autor expone su firme convencimiento de que toda reforma debe realizarse únicamente con la finalidad de fortalecer las instituciones democráticas.