Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SILENCIO DEL MISTERIO
300

SILENCIO DEL MISTERIO

"Prefiero ser odiado por lo que soy a ser amado por lo que no soy". "He tirado mas de cerebro que de corazon". "Vale mas hacer y arrepentirse que no hacer y arrepentirse". "Nunca cambiaras tu vida hasta que no cambies algo que haces a diario". "Si el camino es un infierno vuelvete el diablo"...
300
Imagen de DIEZ MINUTOS
1,000

DIEZ MINUTOS

1,000
Imagen de EL SINDROME DE LA PEQUEÑA LULU
200

EL SINDROME DE LA PEQUEÑA LULU

Los siete cuentos que conforman este libro destacan de manera testimonial las distintas formas de violencia que sufren las mujeres, desde las más pequeñas hasta las a ancianas. Dirigido a jóvenes y adolescentes, la autora refiere acontecimientos del diario vivir, donde ellas son abusadas sicológica y físicamente por los hombres y por las mismas mujeres, estas últimas con chismes, suposiciones, calumnias, omisiones y adoptando decisiones erradas producto de una sociedad que las dirige y minusvalora. El eje del libro consiste en destacar las maneras en que las sometidas logran salir de situaciones injustas y vergonzantes, a través de un ejercicio de voluntad y de autopreservación.
200
Imagen de LAS AVES QUE UN DIA EMIGRARON
300

LAS AVES QUE UN DIA EMIGRARON

Existe una diáspora dominicana bien asentada en Europa [...]. En el caso de la literatura, hay en diferentes países de Europa, pero sobre todo en España, un conjunto de autores que ejercen el oficio con entrega y dignidad. [...]. En esta ocasión, gracias a la Editora Nacional del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, se realiza este esfuerzo editorial que agrupa a dieciséis narradores y narradoras residentes en Europa, quienes ya han publicado algún libro anteriormente y son conocidos por sus aportes literarios a nuestra comunidad y al panorama literario actual. Las aves que un día emigraron no es solo una selección, también es un canto, un homenaje a nuestra clase intelectual residente en este continente. Es un tributo a quienes se dedican con seriedad y empeño a este oficio. ROSA SILVERIO
300
Imagen de CRONICAS CRONICAS
550

CRONICAS CRONICAS

Los sesenta y ocho textos que componen el índice de Crónicas crónicas constituyen una muestra bastante elocuente de lo que viene a ser el ejercicio de la escritura cuando la asume René Rodríguez Soriano: una perpetua búsqueda de difuminar, hasta hacerlos desaparecer, los límites entre los distintos géneros expresivos, literarios o no, por la vía de la inoculación en el torrente verbal de los inefables fluidos de una escritura poética cuyo arsenal se encontraba ya presente, en su gran mayoría, en los poemas de este autor dominicano.
550
Imagen de HOTEL COSMOS
300

HOTEL COSMOS

Hotel Cosmos es una obra testimonial, rebelde, que intenta romper con romanticismos baladíes y presenta una prosa grotesca y acuciante... Tal como dijo Aída: destructora, yo diría constructora, de una teología del oprimido que muerde la suela de su opresor. RAÚL LOCKWARD CÉSPEDES
300
Imagen de EL SUEÑO DE UN NIÑO ES LA VOLUNTAD DEL V
1,000

EL SUEÑO DE UN NIÑO ES LA VOLUNTAD DEL V

Es una Novela que hace un recorrido de la identidad de un tiempo trastornado, difícil y problemático en la memoria itinerante de un sueño, que permanece flotante en una realidad rota y sin nombre, la cual vive perdida y se transforma buscando la libertad. Una Novela de esperanza para un tiempo que está vacío..., una luz en el camino... y un sueño que contiene la promesa, que frente a los laberintos del destino alcanza la libertad. Es una Novela, que contiene la fertilidad de encontrar en el peregrinaje una tierra plagada de oportunidades. Aquiles salió de Jarán a recorrer los senderos de la vida buscando un sueño, un mundo vasto y diverso, en la que espera un poco, ¡y pasan tantos pocos cada día en el trajín cotidiano de una ciudad que está llena -y al mismo tiempo vacía-, de gentes que vienen y gentes que se van, cuyos límites se van estrechando de borde en borde, sin ver siquiera en qué tierras dejaron su simiente! Donde "las camas serán duras peñas y su dormir, siempre vigilar, siendo así no habrá ocasiones para estar todo el año, sino más bien que para una noche". Esa búsqueda se convirtió para él en un momento, que precede entre el asombro y el miedo..., búsqueda que fluye entre la vida y la muerte. Cada noche lo percibía con evidencia, sin poder tocar su fondo. Lo intuía y lo vivía sin saber cuando podía llegar. Suceso que constituye el -estar y no estar, -ser y no ser -espacio y tiempo- en cuyo destino prolifera un devenir paradójico lleno de posibilidades, que respira dondequiera, aún sin conocer en qué consiste... ni se intuya por qué camino enfilará.
1,000
Imagen de UNA CHICA COOL Y OTROS CUENTOS SELECTOS
300

UNA CHICA COOL Y OTROS CUENTOS SELECTOS

Este libro incluye cinco de los cuentos más conocidos de Jeannette Miller. Los textos enfocan situaciones donde los valores humanos prevalecen frente a la injusticia logrando abrir las puertas a los sueños, a la felicidad y a la esperanza. Ilustrados por Roberto Prieto Nouel y dedicados a los adolescentes, estamos seguros de que también podrán ser disfrutados por el público adulto.
300
Imagen de UN BELLO BALCON CON VISTAS AL INCENDIO
500

UN BELLO BALCON CON VISTAS AL INCENDIO

Un bello balcón con vistas al incendio reúne miradas sobre libros de ficción y no ficción, especialmente de escritores dominicanos y españoles del siglo XXI; son textos críticos escritos en momentos muy dispares de la vida del autor de estos ensayos, en el transcurso de un decenio (2014-2024). Los comentarios compilados abarcan prólogos, discursos de presentación, artículos y una conferencia. Desde obras de clásicos como Mario Vargas Llosa y Tony Raful hasta la ópera prima de algunos jóvenes escritores, este libro es un largo recorrido por las lecturas de Juan Inirio.
500
Imagen de DISPUTAS DE TRUJILLO CON LA IGLESIA C.
900

DISPUTAS DE TRUJILLO CON LA IGLESIA C.

Hemos dirigido, en el ejercicio de nuestro pastoral ministerio, una carta oficial a la mas alta Autoridad del país, para que, en un plan de reciproca comprensión, se eviten excesos, que, en definitiva, solo harían daño a quien los comete, y sean cuanto antes enjugadas tantas lagrimas, curadas tantas llegas y devuelta la paz a tantos hogares.
900
Imagen de LOS ARTIFICES
1,100

LOS ARTIFICES

Gareth Rolles esta a punto de convertirse en el primer magnate de la mineria de asteroides. Para el, es una cuestión de legado, de la continiudad de una historia familiar que se romonta a siglos atrás. Pero su intento de llevar a Empresa Rolles a nuevas alturas se ve frustado cuando Samuel Mayerlain, su mentor y figura paterna, le da una noticia inquientante: y si no se le hace frente, su presencia podría ser el catalizador de un conflicto político mundial.
1,100
Imagen de CARIBE MISTERIOSO
1,650

CARIBE MISTERIOSO

¿Conoces la historia del tambor Ekwé, que para los ritos requería ser rociado con sangre de mujer? ¿O por qué los lugareños de El Cortecito en Punta Cana, tras utilizar los restos del naufragio del Amstrong para renovar sus casas, comenzaron a presenciar fenómenos inexplicables? Además, ¿conoces la historia del venerado Niñopa, que misteriosamente desaparecía de la iglesia durante las noches?, ¿o la de Malverde, considerado el santo de los traficantes y a quien recurren los ladrones antes de cometer un atraco? "Caribe Misterioso" te invita a una aventura inolvidable hacia las profundidades de lo paranormal. José Manuel Frías, un auténtico explorador de lo desconocido, ha recorrido el Caribe y otros rincones de América para descubrir las historias más enigmáticas y las leyendas más fascinantes. Este libro es el resultado de aventuras vividas en primera persona, donde el autor se ha sumergido en la investigación con los cinco sentidos y una intuición aguda. Desde encuentros con testigos hasta diálogos con expertos, Frías nos lleva de la mano a través de un viaje donde la realidad se entrelaza con lo imaginario. Una guía apasionante que nos lleva al corazón mismo del enigma. Si alguna vez te has preguntado sobre las claves que aguardan en las tierras del Nuevo Mundo, este libro te llevará a un viaje único, donde la curiosidad y la emoción de la investigación se combinan para revelar los secretos más profundos de la región. ¿Estás listo para adentrarte en lo inexplicable?
1,650
Imagen de EL PODER DEL LIBRE ALBEDRIO
500

EL PODER DEL LIBRE ALBEDRIO

La idea central y fundamental de este libro atraviesa por la antropología histórica, penetra en la dialéctica, sigue curso en la filosofía política, pasa por la epistemología para evidenciar, de manera contundente, que las ideas creativas fueron las responsables de empujar a la humanidad a sustituir el viejo y arcaico sistema del feudalismo por el capitalismo, hasta llegar a la democracia, modelo incipiente que necesita revisión y mantemiento constante.
500
Imagen de INTI HUAMAN O EVA AGAIN (BOL)
600

INTI HUAMAN O EVA AGAIN (BOL)

La gran pantalla de televisión colocada frente al hospital de Bucarest reflejó una angustia inicial: Inti Huamán gemía. Ni Fitzgerald, ni la Enestu, ni los médicos ayudantes (todos ancianos), querían adormecer a la india. Inti Huamán se doblaba por el dolor gruesas gotas de dolor comenzaron a empapar la almohada. La multitud guardaba silencio y solo diversos llantos se elevaron sobre las gotas de lluvia, las chicharas de los grillos y los aletazos de las palomas. Huaraz estaba lejos. Los Andes se perdían entre las nubes. Javier, taciturno, aguardaba el nacimiento de su hijo en la habitación contigua. Todas las bases espaciales del hombre, perdidas en el anchuroso sistema solar, pendían, como en la misma Tierra, de aquel nacimiento. Ni Berna ni sus representantes, ni Moscú, ni Washington, ni Londres, ni París, se perdían aquel nacimiento. (Inti Huamán es la primera novela de ciencia ficción escrita en la República Dominicana).
600
Imagen de LA PARADOJA DEL FENIX (BOL)
800

LA PARADOJA DEL FENIX (BOL)

La Paradoja del Fénix, es una intrigante colección de relatos ambientada en un universo distópico y futurista, donde la Tierra es gobernada por dos facciones dominantes: los misteriosos exofelix y los tecnotaínos. A través de estas historias interconectadas, se despliega el tenaz combate de los personajes por la supervivencia, la búsqueda de redención y el anhelo de un futuro más allá de la opresión extraterrestre. Los exofelix, oriundos del Enano de Draco o La Ruta Celeste, arribaron a la República Dominicana en 2133, desencadenando una problemática opresión en la Tierra, especialmente palpable entre los dominicanos. Pese a su aporte de tecnologías vanguardistas, sus acciones también instigaron tensiones y violencia, propulsando la emergencia de un grupo de resistencia autodenominado Los Restauradores. Los personajes principales, que van desde la incisiva Soria Josefina Guzmán Mendoza, funcionaria de Aduana Espacial, hasta la intrépida Gaia Ramos, la valiente piloto de la Flota del Fénix, se ven envueltos en un mundo impregnado de traición, sacrificio y un indomable espíritu de lucha. En este escenario, se enfrentan a desafíos excepcionales, donde sus decisiones adquieren un peso colosal en un mundo donde la supervivencia y el renacimiento penden de un hilo.
800
Imagen de EL PRESIDENTE JORGE BLANCO Y YO
800

EL PRESIDENTE JORGE BLANCO Y YO

En todo el libro se encuentran muestras de esa compenetración y esa identificación en los propósitos de bien común y del bienestar ciudadano, lo que en reiteradas ocasiones resalta el Dr. Veras para diferenciar al precandidato original Jorge Blanco, el posteriormente postulado candidato presidencial y el finalmente presidente electo, de los demás aspirantes a esa posición y aún más, de los que anteriormente habían ocupado el solio presidencial.
800
Imagen de TEMAS DE LITERATURA Y DE CULTURA DOM.
650

TEMAS DE LITERATURA Y DE CULTURA DOM.

Di Pietro no es un ensayista complaciente ni adulador. Su ensayística jamás es servil y se fundamenta en un estricto examen textual. Si la obra en cuestión carece de lógica interna, no tiene reparos en certificarlo. Si nos preguntáramos cuál ha sido su pecado original, o la razón del sistemático desconocimiento de su obra, veremos que este triste asunto se reduce a una querella de índole personal: no se le lee a fondo, pues lo que se pretende es ningunearlo.
650
Imagen de RAFAEL DAMIRON ENTRE LILIS Y TRUJILLO
500

RAFAEL DAMIRON ENTRE LILIS Y TRUJILLO

Di Pietro no es un ensayista complaciente ni adulador. Su ensayística jamás es servil y se fundamenta en un estricto examen textual. Si la obra en cuestión carece de lógica interna, no tiene reparos en certificarlo. Si nos preguntáramos cuál ha sido su pecado original, o la razón del sistemático desconocimiento de su obra, veremos que este triste asunto se reduce a una querella de índole personal: no se le lee a fondo, pues lo que se pretende es ningunearlo. La presente publicación de los ensayos de Giovanni Di Pietro, en ocho entregas, supone en una lección de amor patrio y el testimonio de un inquebrantable compromiso con la literatura y el pensamiento de la República Dominicana, esa media isla cuya feliz memoria nos acompaña siempre.
500
Imagen de MUJERES NOVELISTAS DOMINICANAS DE AYER
1,000

MUJERES NOVELISTAS DOMINICANAS DE AYER

Di Pietro no es un ensayista complaciente ni adulador. Su ensayística jamás es servil y se fundamenta en un estricto examen textual. Si la obra en cuestión carece de lógica interna, no tiene reparos en certificarlo. Si nos preguntáramos cuál ha sido su pecado original, o la razón del sistemático desconocimiento de su obra, veremos que este triste asunto se reduce a una querella de índole personal: no se le lee a fondo, pues lo que se pretende es ningunearlo. La presente publicación de los ensayos de Giovanni Di Pietro, en ocho entregas, supone una lección de amor patrio y el testimonio de un inquebrantable compromiso con la literatura y el pensamiento de la República Dominicana, esa media isla cuya feliz memoria nos acompaña siempre.
1,000
Imagen de EVA (NOVELA)
750

EVA (NOVELA)

Para ti Eva.. Con cuántos hombres te has acostado? Si haces una lista, te recordarías de todos? Eso te hace mas o menos mujer? La sociedad, como catalogaría tu vida, aun viendo que eres un ente de crecimiento profesional? Eres auto-suficiente? cuando fue la última vez que te enamoraste? Por qué no te has casado? Ya eres una mujer realizada? Cuando vas a tener bebés? Estas son de las tantas preguntas que Eva enfrenta en su aventurera vida. A pesar de ser auto-suficiente, para la sociedad no basta. Pero ella sabe bien lo que quiere. Se siente bien como empresaria, y como mujer, ahora bien, Y si el pasado la cuestiona? Cómo ella podría defenderse?
750
Imagen de ECONOMIA NARANJA Y SECTOR EDITORIAL
800

ECONOMIA NARANJA Y SECTOR EDITORIAL

¿Por qué al abordar el tema de Economía Naranja, la balanza se inclina por otros lectores como el cine, la música o los videojuegos, y escasamente se asume el libro como parte relevante de esta economía que mueve cerca del 3% del PIB mundial? Esa inquietud fue la chispa que motivó la creación de este ensayo. Como resultado, Economía Naranja y Sector Editorial, es un libro que demuestra el papel fundamental que tiene la escritura dentro del entramado de la economía creativa, desmenuza los aspectos que componen su desarrollo, comparte una visión de lo que podemos esperar en el futuro del sector y ofrece conocimiento acciona- ble y práctico para que los escritores puedan impulsar sus ingresos. Con tono resuelto, ilustrativo y crítico, la autora aborda los principales retos y las oportunidades que tiene hoy el libro, en la amplitud del término, y el artista en sentido general en el marco de la Economía Naranja, asuntos que conoce de primera mano por su desempeño en sus respectivas facetas, como empresaria edito- rial, gestora cultural y escritora de varios libros. En un momento como el que vivimos, en el que parece que se avecinan circunstancias insólitas, es retadora la tarea de responder interrogantes sobre el futuro. Sin embargo, Keila, armada con su experiencia de casi 20 años en el sector editorial, se aventura a la tarea de proponer soluciones para que los porvenires del libro y la educación sean más luminosos que como muchos vislumbran en la actualidad.
800
Imagen de EL MONTE DE LAS VOCES
700

EL MONTE DE LAS VOCES

En un escenario desolado y árido, un grupo de personajes se enfrenta a la implacable realidad mientras luchan por encontrar respuestas en un mundo marcado por la desesperación y la incertidumbre. A través de conversaciones filosóficas y reflexiones profundas sobre la verdad y la existencia, los protagonistas se sumergen en un viaje interior que los lleva a cuestionar sus propias creencias y deseos más profundos. En medio de paisajes inhóspitos y diálogos cargados de significado, el lector es guiado a través de una exploración profunda de la condición humana y los misterios del universo.
700
Imagen de YO, LA ISLA DIVIDIDA
400

YO, LA ISLA DIVIDIDA

L a poesía de José Mármol (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente, en lo paradisíaco y maravilloso. Juego amoroso hasta el delirio, atravesando el desgarramiento, la errancia y la muerte. Dotado de un vigoroso lirismo espiritual, este libro se identifica con la poética del pensar, que es al mismo tiempo, poética del existir, porque se explora y da cuenta de lo que encuentra o pierde, lo que construye y deconstruye, y lo hace con una osadía formal pareja a la audacia de las emociones más hondas, a través de un lenguaje terso, sensual. Yo, la isla divida es un despojo instintual de todos los sentidos. Lo que Mármol procura en estos poemas es regresar a una relación simbólica con el imaginario caribeño, teniendo de trasfondo el decorado alegórico de los densos flujos del mar, bajo la luz del trópico.
400
Imagen de EL LADO OCULTO DE LA LUNA
1,000

EL LADO OCULTO DE LA LUNA

Zoé lleva una vida tranquila junto a sus padre, sus amigos de la infancia y sus compañeros de universidad, una vida que catolga como perfecta, pero la víspera de su diesiocho cumpleaños todo cambia. Se ve, de repente, atrapada en una realidad alternativa donde todas sus creencias se ven completamente destruidas. Mientras intenta recuperar el control de su vida, tropieza continuamente con verdades ocultas que salen a la luz, haciendo explotar todo aquello en lo que ella creía. Solo tiene dos opciones: huir o adaptarse sin remedio. Mateo es el querido y respetado alfa de su manada, nunca ha tenido problemas con ello, pero todas las trabas aparecen cuando encuentra a su compañera. Desea acercarse a ella, ayudarla, aunque Zoé, lo único que quiere, es alejarse de él tanto como lo sea posible.
1,000
Imagen de SIETE VECES LIBORIO
900

SIETE VECES LIBORIO

Hasta la escritura de esta novela de R. A. Ramirez/Baez, el personaje mesiánico Olivorio Mateo, conocido popularmente como Papa Liborio, era solo un mito en el imaginario de su pueblo San Juan de la Maguana, donde muchos aseguran hizo milagros en medio de su lucha contra la intervención norteamericana de 1916 en la República Dominicana. En Siete veces Liborio la historia continua, pero solo como trasfondo de la aventura de un hombre que llega desde el extranjero para reencontrarse con esa leyenda que el tiempo ha convertido en parte de la geografía del llamado Sur profundo dominicano.
900
Imagen de ECONOMIA POL. DE LA INVASION HAITIANA
1,500

ECONOMIA POL. DE LA INVASION HAITIANA

La tesis principal del presente ensayo es de lo más sencilla: no hay forma, no hay perspectiva desde la cual la invasión haitiana a la República Dominicana sea beneficiosa para este país. La suplantación de la población nacional por legiones de personas sin ninguna calificación profesional, técnica, laboral. Sin patrimonio, en condiciones económicas críticas, al borde de la sobrevivencia. Sin cultura productiva, lo que han demostrado con la devastación de su propio país. Con otra visión del mundo, con otra religión, con otras costumbres, que entran en conflicto agudo con las tradiciones nacionales. ¿Hemos hablado de color de piel, de raza? No, nada que ver. Hablamos del ethos –la personalidad- de los haitianos, en contraste a la de los dominicanos, que nada tiene que ver con la raza sino con la cultura. Adicionalmente, la República Dominicana se independizó de Haití, mientras los haitianos, desde siempre, hasta la fecha, han aspirado a ocupar la Isla entera (“una e indivisible”). Para bien o para mal, los dominicanos y los haitianos son enemigos históricos.
1,500
Imagen de LA MULATA DE LA ULTIMA FILA
500

LA MULATA DE LA ULTIMA FILA

La mulata de la ultima fila es el primer libro del autor y director teatral -ahora también escritor- Mario Lebrón. Conformado por 12 cuentos que narran historias dominicanas o sobre dominicanos, singulares, realistas o fantásticas, satíricas, a veces humorísticas, el libro describe a la perfección la vida cotidiana de su país natal, pero ademas sus personajes viajan de vez en cuando a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva york, o al exilio europeo.
500
Imagen de DRENARIO
500

DRENARIO

500
Imagen de CALEIDOSCOPIO EN SEPIA
800

CALEIDOSCOPIO EN SEPIA

Sensibilidad, criterio estético y pasión por la palabra, atributos esenciales para la escritura del poema. Elementos presentes en el hacer lírico de Amarilis Cueto, narradora de cuentos y artista del lente que, en este libro, intitulado Caleidoscopio en sepia, demuestra talento y capacidad creativa en el arte difícil de versificar. La calidez del ritmo, la plasticidad de las imágenes, el placer de los hallazgos inteligentes… impactan el espíritu del lector hasta hundirlo en un océano maravilloso de emociones nuevas, a veces extrañas, desgajadas adrede del punto de empalme preciso entre la ilusión y la realidad. Hay, en Caleidoscopio en sepia, en su dibujar profuso, una vocación de misterio que asalta los sentidos y convoca la alteridad en la que nos descubrimos, con la que nos identificamos. Y es, sin duda alguna, ese manojo de versos que todo autor de un primer texto se complacería en anunciar. Leopoldo Minaya
800
Imagen de BISMAR Y LA MAQUINA DEL TIEMPO
500

BISMAR Y LA MAQUINA DEL TIEMPO

El súper sabio Bismar se embarca en esta aventura, y su asistente, Sapito, lo sigue con gran soltura. El sabio quiere inventar una nave legendaria que lo lleve al nacimiento de muchas cosas creadas. Sapito, que no por «peque», tiene menos comprensión, termina por convencerlo: esa nave singular, máquina todoterreno, habita ya entre nosotros y alimenta nuestra mente junto con el corazón: se llama Libro de Historia, se llama Libro de Cuento, ¡se llama Imaginación! Rafael J. Rodríguez Pérez
500
Imagen de EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.
600

EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.

Eugenio María De Hostos Y Bonilla nació en Puerto Rico el 11 de enero de 1839, A los ocho años de edad Ingresó en el Liceo de San Juan, y más tarde fue enviado a España a seguir los estudios del bachillerato en Bilbao. Regresó luego a Puerto Rico, y por los años de 1855 pasó por el Seminario Conciliar de San Ildefonso de Mayagüez. Después volvió a España, a cursar en la Universidad Central de Madrid los estudios de leyes, Muy pronto se hizo estimar en España por su saber, por la elevación de sus ideas y por la bondad de su alma. Mientras permaneció en la tierra natal, Hostos pudo apreciar los sufrimientos producidos por los errores de este régimen, y el dolor que le causaron sembró en su alma la semilla de donde surgió el árbol robusto de su empeño patriótico. Hostos, creyendo que la monarquía absolutista e intolerante era la razón de que no hubiera esperanzas de libertad para las Antillas, se lanzó de lleno en el liberalismo español. Desengañado, se convenció de que las colonias tendrían que obtener la libertad por esfuerzo propio, prescindiendo de todo lazo con España. La República Dominicana le tendía los brazos y a ella se dirigió. Si grande fue la lucha tuvo también muchos colaboradores entusiastas. La labor tuvo que interrumpirse (1888) en el momento en que era más fructífera, debido a las adversas circunstancias porque atravesaba la vida política de la República. Se dirigía a Chile, llamado por el gobierno de ese país. El día 6 de enero de 1900 la ciudad de Santo Domingo acogió de nuevo al Maestro y a su familia. Volvió a su labor de difundir la enseñanza en el seno de la sociedad dominicana. [En agosto de 1903] Hostos enfermó gravemente. Murió el 11 de agosto de 1903. Camila Henríquez Ureña
600