La vida de un militar es, en muchos aspectos, un reflejo de la historia de su país. Freddy Piantini, cuya trayectoria se desarrolló en un periodo tumultuoso de la República Dominicana, es un testimonio viviente de como los destinos de un ser humano puede entrelazarse con los grandes acontecimientos que marcan el rumbo de una nación. Desde sus inicios como cadete en 1957, Piantini se vio involucrado en una serie de eventos que no solo definirían su carrera, sino que también impactarían la anhelada democracia dominicana.
“En estas travesías de cuentos verídicos, Carlos Tomás nos pasea por sus Vivencias de la sangre y nos sumerge con manos pródigas de luz, desde las sendas de laberinto personal, donde se encierran aventuras de su ayer atrapado por las anclas de su pasado romántico hasta el abuelo tierno y comprensivo que los años regalaron a su dulce existencia...”
“El manejo de las técnicas literarias que socorren al cuento, encuentran un puerto nuevo en la remozada creatividad de Sención Noboa, en cuyo seno se percibe más el clamor de sus anhelos.
RAMÓN SABA
De manera sucinta puedo describir las historias anecdóticas de nuestro buen amigo, el eminente cirujano cardiovascular, Doctor José J. Norberto, como experiencias cotidianas ilustradas con una prosa impecable y elegante - con cierto grado de jocosidad - pero esencialmente didácticas que nos muestran una enseñanza o moraleja. Cada historia es un fragmento o capítulo de una etapa de la vida desde la niñez hasta la actualidad, sin dejar de lado los eventos urbanos con sus distintas características o peculiaridades. Es una lectura fácil y grata, que nos deja la sensación de que cada relato es un reflejo de nuestra propia experiencia de vida o de la realidad que nos circunda.
Esta sociedad requiere de una reflexión profunda; que sus líderes, en la política, en la religión, en los negocios y en la sociedad civil, echen a un lado intereses y prejuicios para encontrar con buenos modales las salidas que los problemas demanden.
Monseñor Freddy Bretón pone en nuestras manos un libro de
palabras cuidadas. Textos que piden una lectura pausada que
permita exprimir las palabras para "sacarles el jugo". Esto vale
para los artículos científicos con su "nube de testigos"
e
igualmente para los textos más breves. El autor es un maestro
de la palabra y en cierto sentido el significado de las palabras
es algo como la hebra por la cual va enhilando como perlas de
una cadena los artículos, cuentos, anécdotas, reflexiones y
aforismos del libro. Como poeta que es, monseñor Freddy
Bretón cuida la palabra, la pule, la hace brillar. Una y otra vez
busca con paciencia el significado preciso y profundo de cada
expresión. Me imagino que mucho de esto lo aprendió en sus
estudios de exégesis bíblica.
Las palabras que nos regala este libro muestran a un
observador agudo. Y nunca les falta esta pizca de humor, que
nace del amor auténtico a la gente, tanto en su grandeza como
en su debilidad.
ESTA ES LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE, A PESAR DE TODO, PUDO VENCER ENFOCÁNDOSE SIEMPRE EN PREPARASE PARA TRIUNFAR. APROVECHO Y VIO EN CADA UNA DE LAS OPORTUNIDADES, UN CAMINO PARA EL ÉXITO, PARA GANAR AMIGOS
ASÍ COMO PREMIOS.
LA SUERTE SIEMPRE HA ESTADO DE SU LADO CON LA AYUDA DE SUS EXTRAORDINARIAS
HABILIDADES.
LA VIDA DE VÍCTOR M. GENAO JÁQUEZ, EL CAMPEÓN DE PESCA DEL BASS, HA ESTADO
MARCADA POR SU PUEBLO, BONAO, POR SU FAMILIA Y POR TODAS LAS AVENTURAS
QUE REALIZÓ JUNTO A SUS PRIMOS Y SUS AMICOS. PERO LA MÁS ATREVIDA DE TODAS,
CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO EN UN VELERO, Y ESTAR A LA DERIVA POR VARIOS
DÍAS, AVENTURA DONDE CASI PIERDE LA VIDA, ES LO QUE DIO INSPIRACIÓN PARA ESTE
LIBRO.
“Vocabula Barbara” es una compilación de vocablos extranjeros o extraños escritos hace más de 500 años por el protonotario de los reyes católicos Pietro Martire d’anghiera, cuando un pueblo del neolítico superior, ingenioso, respetuoso de su entorno natural y poseedor de habilidades artísticas, espirituales y conocedor del mundo que le rodeaba, fue conocido por el mundo que llamamos occidental, de la edad de hierro y conocedor de la pólvora, la navegación por los vientos, la guerra como medio, arte según Sun Tshu, y con una lengua culta franca, el latín de los antiguos romanos; ambos se encontraron en una circunstancia única e irrepetible, donde las consecuencias, en bien o en mal, crearon el mundo en que vivimos, en la realidad que somos.