“Aberrado placer”, es el libro de microcuentos más reciente de Leo Silverio. Es un texto compuesto por un conjunto de historias escalofriantes; sumergidas en las fauces de personajes y hechos siniestros que provocan odio, desprecio, alcanzando al repudio absoluto. He llegado a pensar en malestares somáticos como las náuseas seguidas del vómito y la falta de sueño, pesadillas. No exagero, cada microrrelato es más inmundo que el anterior hasta llegar a rechazar, por momento, el compendio literario.
De Suleimán a Patricio Lumumba, de Atilas a Mussolini suponiendo situaciones, imaginando hechos en una distopía constante. En una realidad inexistente, pero verosímil. Leo Silverio, siempre fascinado por los personajes históricos.
Hay una mezcolanza un tanto rara, pero no menos interesante, de animales enfrentados contra otras especies. Sin moralejas, sino más bien, la bestialidad de la existencia.
La dolorosa, imprescindible búsqueda del yo a la que todos estamos sometidos, tiene en esta novela un perfecto teatro. Como en una confusa caja china de la que van surgiendo fascinantes relatos derivados de la historia matriz, asistimos al periplo vital de personajes de gran complejidad, un cosmos de sucesos, hallazgos, desconciertos…, que documentan no solo la aventura del viaje hacia otras latitudes, sino hacia el interior de estos seres plurales, repletos de humanismo y de rara poesía.
La sombra de un tirano, la orfandad, el puñal del exilio, la crueldad del destino, el incesto fatal, nos llevarán en vilo por esta notable obra iniciática cuya babel de voces narrativas termina conjugándose en un único grito de mujer. Hermosamente musical y cinematográfica, siempre entre lo terrible y lo sutil, su lectura transcurre en la mente como un filme: la pantalla es la literatura; el escenario, el fuego de la imaginación, la cámara que filma es nuestro corazón.
Me alegro mucho cuando veo mujeres que comenzaron con 2,500 pesos de préstamos
y ya pueden estar tomando cien, trescientos, cuatrocientos mil, o sea, que han ido creciendo con la institución.
El trabajo no ha sido en vano, a veces dicen “por qué trabajan en los barrios, esa gente no entiende”, pero, al contrario, al fin y al cabo, los resultados se van teniendo y de ahí hoy tenemos grandes empresarias.
En los lugares donde trabajamos nuestras empresarias no tienen una educación formal,
si no se la damos, ellas no van a poder salir
de la pobreza.
Más que una idea de clase social o política propiamente dicha, el poeta nos lleva a un viaje por las islas de la región caribeña donde descubre las huellas de sus habitantes.
Tras el asesinato de una condesa del infierno, los Ángeles Caídos inician una cacería contra el agente Dany Spectrum. El resto del mundo está en su contra y la agencia que lo respaldaba lo ha abandonado. Mientras tanto, Spectrum opera desde las sombras como un agente independiente, intentando probar la existencia de una poderosa organización, que podría ser una amenaza para nuestro mundo, para el cielo y para el mismo infierno.
Esta es la secuela de la novela: Agente Spectrum y los Centinelas del Infierno. Esta vez, la misión escalará a un nivel en el que ya nada será igual.
Ser asignado a una misión para proteger una joven representante de una industria farmacéutica, suena como una tarea rutinaria y sencilla para un espía, más aún para el agente Dany Spectrum, quien trabaja para la I.P.I.A., una agencia que ni los gobiernos del mundo saben que existe. Sin embargo, en esta misión, Spectrum y su equipo descubren una conspiración, cuyos resultados podrían alterar la anatomía y el alma de la humanidad.
Si te atreves a descubrir secretos que podrían cambiar para siempre tu percepción de la realidad y tus creencias, te reto a seguir la historia del agente Dany Spectrum.
¿Aceptas la misión?
La obra está dividida en dos partes: la primera abarca su gestión para buscar y gestionar fondos para levantar la primera universidad privada de la República Dominicana, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), fundada en Santiago, en 1962.
También comprende su vocación como sacerdote, la agresión de la que fue víctima en los Juegos Interurbanos de 1970, y cómo enfrentó la crisis entre la universidad y grupos estudiantiles, que demandaban que el centro de estudio se instituyera al co-gobierno.
Mientras que en segunda parte, Collado habla de cómo fueron sus 35 años de intercesor activo en los problemas del país, donde gobiernos, empresarios, políticos y grupos sociales carecían de acuerdos.