Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de POBRE BARRIO
500
Imagen de POESIA REUNIDA
600

POESIA REUNIDA

Este libro recoge los poemas publicados y algunos inéditos de René del Risco Bermúdez, con motivo de dedicársele la 20.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017. A lo largo de estos versos podemos ir descubriendo el proceso vital de su autor, desde los sonetos y odas de su primera juventud, pasando por los intensos poemas de la guerra, hasta llegar a aquellos en los que vierte el malestar existencial que quedó como remanente luego de la convulsa primera mitad de la década de 1960. En ellos Del Risco impregna temas como la ciudad, el mar, la nostalgia, la mujer el melancólica y sensible. En su conjunto, el autor transforma el mundo real y nos lo muestra convertido, mediante su pátina poética, en la personalísima imagen de su mundo interior.
600
Imagen de POESIAS, VERSOS Y CANCIONES
500

POESIAS, VERSOS Y CANCIONES

Esta obra resalta las maravillas de la creación y el amor de Dios por e ser humano y todo ser vivo.
500
Imagen de POLITICA SOCIAL PARA EL DESARROLLO H.
1,500

POLITICA SOCIAL PARA EL DESARROLLO H.

Las políticas sociales deben ser paliativos para reducir las desigualdades estructurales no como una ideología de caridad. Por consiguiente, tenemos que entender que la única forma de que un país logre avances significativos en la reducción de la pobreza múltiple es poseer una política Estado firme, y de concebir un plan nacional de desarrollo sostenible, con diseños de políticas sociales de calidad cuyo fundamento se base en la promoción de igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tenga garantizada educación, salud, vivienda digna, seguridad social; enlazado todo esto en un sistema de justicia sostenible, auxiliado por un régimen de consecuencia reales y efectivas.
1,500
Imagen de POLITICA Y CULTURAL EN LA SOCIEDAD DOM
1,300

POLITICA Y CULTURAL EN LA SOCIEDAD DOM

Abordar la historia politica y cultura de la Republica Dominicana, desde 1844 hasta 1930, es un esfuerzo que busca desentrañar aspectos de la historia nacional que todavia requieren de profundos estudios. Son innumerables los aportes en esta tarea. Estudios valiosisimos en los que van definiendose coyunturas marcadas por los conflictos politicos, el afan en la construccion del Estado, el interes de las potencias puesto en la necesidad de controlar el territorio y los recursos del pais, el auge de la industrializacion y la dependecia economica, las luchas contra los regimenes autoritarios, la construccion de la democracia, y la dominacion extranjera de Republica Dominicana, cuna de la que fue una de las mas ferreas dictaduras del siglo XX.
1,300
Imagen de POR ALLA POR LA MONTAÑA
500

POR ALLA POR LA MONTAÑA

Esta es una historia contada en primera persona; emotiva, conmovedora, que destaca el valor de la supervivencia, la resiliencia, la adaptación positiva a nuevas circunstancias. Bernadette Favre es una joven que, apenas con 12 años, tuvo que emigrar de su tierra natal junto a sus padres y hermanas por razones ajenas a su voluntad y, dos años después, vivir la peor de las tragedias en la que pierde a su familia, quedando ella como única sobreviviente. El camino que tuvo que recorrer hasta los 76 años, esta plagado de sucesos que pudieron ser motivo para sucumbir, sin embargo, ella encuentra la manera de ascender hacia la superación y encontrar su lugar por allá por la montaña. Vale decir que, lo más real de todo, es el paraíso creado por la protagonista, que fue el motivo de inspiración, por la fascinación que provocó conocer un espacio natural tan impresionante por su belleza, por lo acogedor de su clima y agradable ambiente que sus anfitriones, amigos y hermanos entrañables, ofrecen a sus visitantes. El lugar se llama Amor de Conuco, y está situado en un lugar entre montañas, en la comunidad El Río, en Constanza, República Dominicana.
500
Imagen de POR AMOR A SAUL
500

POR AMOR A SAUL

Por amor a Saúl es una novela con personajes humanos, auténticos y transparentes. La trama mantiene el interés del lector de principio a fin. Irina tendrá que enfrentar distintas disyuntivas a lo largo de su vida. El lector bien podría verse en sus zapatos o decidir ser solo un testigo. ¿Qué somos capaces de hacer por amor? ¿Cuáles decisiones tomamos en plena libertad y cuáles movidas por las circunstancias externas? Invitamos a leer esta historia contada con fluidez y a ser parte y juez de la misma.
500
Imagen de POR EL BIEN COMUN
3,000

POR EL BIEN COMUN

En un mundo de crecientes desafíos y desigualdades, la construcción de un Estado de bienestar se presenta como una necesidad urgente para garantizar una vida digna y equitativa para todos los ciudadanos. En Por el Bien Común: Hacia un Estado de Bienestar para Todos, Pablo Ulloa nos guía a través de un análisis profundo y visionario sobre el futuro de la República Dominicana y su camino hacia un modelo de bienestar inclusivo. Este libro ofrece una combinación de teoría y práctica, integrando referencias a grandes pensadores de la justicia social y el desarrollo humano con la realidad dominicana. Ulloa explora los fundamentos filosóficos, económicos y sociales del Estado de bienestar, analizando su evolución histórica en el país y los retos actuales que enfrentamos en áreas como la salud, la educación, el empleo, y la justicia social. Por el Bien Común no es solo un análisis, sino un llamado a la acción. Con claridad y convicción, Ulloa propone una ruta concreta hacia un Estado dominicano que brinde oportunidades, reduzca las desigualdades y promueva el desarrollo sostenible para las generaciones futuras. Pablo Ulloa es abogado, psicólogo y doctor en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, con amplia experiencia en instituciones nacionales e internacionales. Como defensor de los derechos y el bienestar social, su obra es un aporte esencial para quienes buscan entender y transformar la República Dominicana.
3,000
Imagen de POR ORDENES SUPERIORES (2DA EDIC.)
700

POR ORDENES SUPERIORES (2DA EDIC.)

Enfrentados con traumas psicológicos y tragedias sociales, recurrimos como defensa a la negación y al olvido. Reprimimos memorias para seguir adelante sin la perturbación de un dolor perenne. Y se logra. Pero quedan carga y consecuencias del insulto, que matizarán siempre nuestro com­portamiento individual y colectivo. Un lastre que se arrastra por generaciones. Pero si recordamos, dispuestos a desgarrarnos con el enfrentamiento, podremos digeiirlos. Es en este proceso de confrontación cuando se inicia la curación y se esfuman los fantasmas. Los dominicanos menores de sesenta años de edad apenas tienen un brumoso recuerdo, si es que lo tienen, de la sordidez y la maldad que fue dueña de la República durante la dictadura trujillista, sin embargo, sufren las consecuencias de las mismas. Sin saberlo, están plantadas en su inconsciente colectivo. No es enigma ni casualidad la manera en que se desenvuelve nuestra sociedad, se comportan nuestras clases dirigentes, y actuamos entre nosotros. Con este sencillo libro de narraciones, amalgama de fantasías y realidades vividas, pretendo traer al presente la tragedia de muchos per­sonajes, que con demasiada frecuencia necesitamos o queremos olvidar. Intento abrir un agujero más en la muralla silenciosa de la amnesia colec­tiva. Asomados allí, podemos sentir algo de la maldad de entonces. Una provocación al miedo, un despojo, una catarsis. Aliviar el lastre reviviendo tragedias que no debemos olvidar. Estas páginas van dedicadas a los jóvenes que, concentrados en demasía en la fruición del presente, desprecian el pasado del que siguen, sin darse cuenta, siendo víctimas. Segundo Imbert Brugal
700