Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TIEMPO MUERTO (LG)
600

TIEMPO MUERTO (LG)

"Avelino Stanley es un sorprendente novelista, tal vez uno de los mejores de su país en todos los tiempos: doy fe de la fornida construcción de sus personajes y del poder de persuación para deslumbrarnos y conmovernos. Creo también que estamos en presencia de un maestro del diálogo... Tiempo muerto es, explícitamente, un homenaje a la expresión cultural de los cocolos. Implícitamente, resulta un homenaje deslumbrante a todo el Caribe, a la familia y a la palabra». Alberto Garrido, escritor cubano. Premio Casa de las Américas (1999) Premio Casa de Teatro (2005)
600
Imagen de TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)
300

TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)

Este libro donde estamos y nos encontramos todos, con el título "TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER" le hace de por si un tributo a todas las mujeres, no importa su condición social, su nivel cultural o intelectual, su religión ni su país de origen, razo o credo. Toda mujer es fuente de inspiración en este libro de poesías, toma mayor valor al usted mujer, adquirirlo, tenerlo entre sus manos, leerlo, estudiarlo y comprender por qué TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER.
300
Imagen de TODO ES AIRE
900
Imagen de TRANSFUGURISMO POLITICO
700

TRANSFUGURISMO POLITICO

El trasfuguismo político como fenómeno humano que afecta la actividad política es abordado en una obra por vez primera en República Dominicana. El autor de este libro con un estudio descriptivo y comparado nos presenta una obra que abarca temas que van, desde la descripción del transfuguismo, tipos de transfuguismo, el transfuguismo en las leyes dominicanas, crisis de los partidos políticos hasta el transfuguismo en el derecho comprado, entre otros temas, los cuales están abordados con mucho profesionalismo por el autor.
700
Imagen de TRANSICION ELECTORAL 1966- 1996 (TOMO I
1,200

TRANSICION ELECTORAL 1966- 1996 (TOMO I

Este libro de Guido Gómez Mazara, que ve la luz en el 2024, es, sino yerro, el único que realiza la primera reflexión extensa sobre el tema de los conflictos políticos del llamado período de la transición a la democracia dominicana en República Dominicana desde el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo hasta el primer cuarto del siglo XXI, excepción hecha de la obra de Alejandro Paulino Ramos, titulada: República Dominicana, el difícil camino hacia la democracia, 1960-2000 (documentos, proclamas y discursos políticos). Diógenes Céspedes
1,200
Imagen de TRAS LAS BARRANCAS
500

TRAS LAS BARRANCAS

Olga Lara, con la publicación de sus dos poemarios Cosas del Alma y Tras las Barrancas, demuestra ampliamente su inequívoca vocación por la producción poética. En sendas obras, esta compositora y poeta dominicana, muestra un vasto caudal de conocimientos sobre las técnicas escriturales de la poesía clásica, las que domina tan magistralmente que ha logrado convertirse, si no en la pionera, en una de las primeras mujeres creadoras de sonetos melódicos en la historia de la humanidad. Su dominio de la versificación supera con creces a muchos de los trabajadores de este complejo subgénero literario, siendo éste el más riguroso, complicado y exigente marco de exposición poética. Pero Olga Lara no se limita a estructurar musicalmente sus poemas, más bien los alimenta de contenidos novedosos, pletóricos de imágenes y figuras de retórica que engalanan al texto con gran belleza y armonía, tocando temas que nacen desde su observación permanente de la cotidianidad. La poesía de Olga Lara y el manejo de las formas, son fehacientes muestras de una impronta que parte de su constante acercamiento a la lectura, de su devota asistencia a talleres especializados, de su innegable dominio del idioma y su determinación por dejar un legado que satisfaga al más exigente cultivador de la poesía medida y rimada…. y más allã.
500
Imagen de TRAS LAS HUELLAS DE LA HERENCIA
700

TRAS LAS HUELLAS DE LA HERENCIA

La familia Poveda echó sus raíces al lado de la iglesia católica y le tocó ejercer su cristiandad en una de las épocas más oscura de la fe. A finales del siglo XVI y principio del XVII, la Santa Madre iglesia, necesitó de su feligresía la disposición total de sus mejores líderes para que salieran por las colonias establecidas y por establecer a difundir la palabra de Dios y entre las escogidas, para encabezar la delegación, estuvieron María de los Remedios Poveda y su sobrina Gertrudis Poveda junto a su congregación. Estos misioneros no vendrían a la Isla como parte de un servicio a las damas y cortesanas de los conquistadores, pues ya en ese tiempo la colonia estaba interesada en una expansión más allá de la ciudadela establecida al lado izquierdo del estuario del Río Ozama.
700
Imagen de TRECE NOVELAS DE AHORA (2019-2024)
1,000

TRECE NOVELAS DE AHORA (2019-2024)

Siempre he sostenido que mis ensayos, o “lecturas” de novelas, como los defino, no tienen nada de sagrado; que las opiniones que vierto en ellos, no están escritas en tablas de piedra. Constan sencillamente de análisis detallados del contenido de las obras abordadas. Raramente entro en cuestiones de valorización del material en términos de tendencias literarias, lenguaje, estilo y cosas similares. No lo hago porque nunca me : interesó con relación a ninguna novela. A mí, en lo personal, siempre me fascinaron los personajes de una obra, sus actuaciones, las ideas y los sentimientos que representan. De ahí que, muchas veces, los análisis penetran hondo en las mismas entrañas de la novela. A menudo llegan a explicar cuáles fueron, y qué tan justificadas o no, las intenciones que el autor tuvo en escribirla. También, el sentido de su contenido dentro de la sociedad que la produjo. Este procedimiento, como puede fácilmente deducirse, me ha creado en el tiempo no pocos problemas con los novelistas, quienes, al leer ciertas inesperadas conclusiones, se sintieron íntimamente heridos en su orgullo. “¿Cómo se atrevió a decir eso de mi obra?”, fue su reacción. Se olvida, cualquiera de ellos, que una vez la óbra es publicada, ya no le pertenece al autor. Que es mejor que se olvide de ella y deje que tome su propio camino. Una obra no depende nunca de la opinión, positiva o negativa, de ningún crítico. Depende exclusivamente de su excelencia y la aprobación que logró alcanzar ante el público.
1,000
Categorías