LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA CRITICA AGOTADA (OF2)
500

LA CRITICA AGOTADA (OF2)

En La crítica agotada, José Manuel Naredo no solo muestra la opacidad y lo vacío de estos "no-conceptos" y de dónde surgen, sino que además despliega toda la potencia del genuino pensamiento crítico cuando trasciende esos "puntos ciegos". Solo con ese cambio de perspectiva, solo pensando fuera de los márgenes delimitados por el sentido común dictado por la ideología económica dominante, podremos construir un nuevo paradigma civilizatorio que emancipe a seres humanos y devuelva la dignidad a la naturaleza.
500
Imagen de FUTURO, ¿QUE FUTURO? (OF2)
500

FUTURO, ¿QUE FUTURO? (OF2)

¿Cuál es el futuro económico y social que nos aguarda el día en que la covid-19 solo sea un recuerdo? ¿Qué pueden esperar los pensionistas, los empresarios, los jóvenes y los niños? ¿Cuáles son las claves para sobrevivir más allá de la pandemia? A estas preguntas acuciantes responde el nuevo libro del autor de El crash del 2010, una obra que le hizo instantáneamente popular por sus aciertos y su gran capacidad divulgativa y comunicativa. Santiago Niño-Becerra fue uno de los primeros economistas mundiales que alertó de que se avecinaba una crisis de características sistémicas comparables al crash de 1929. Ahora en Futuro, ¿qué futuro? hace un ejercicio comparable de predicción a largo plazo. Basándose en los mejores estudios de proyección de la OCDE y otros think tanks prestigiosos, Niño-Becerra se atreve a extraer conclusiones. Nos aguardan cambios muy notables, muy graves para la ciudadanía. La economía mundial y la vida de las empresas y los trabajadores estarán determinadas por los avances tecnológicos que puedan reemplazar a las personas y por el crecimiento desmesurado de los oligopolios. Esto traerá consecuencias impensables: el final de la idea de que un trabajo es para toda la vida y el hecho de que las grandes corporaciones no solo generarán más PIB, sino que también tendrán más poder que muchos Estados y absorberán incluso sectores como el de la banca al convertirse ellas mismas en operadores financieros globales. Este libro es un aviso serio. Y su lectura, una necesidad.
500
Imagen de OTROS MUNDOS (OF2)
500

OTROS MUNDOS (OF2)

¿Cómo era nuestro planeta hace cientos de millones de años? ¿Cómo se recuperó la vida en la Tierra tras las extinciones más devastadoras? El pasado deja huellas, y Thomas Halliday, joven investigador multipremiado, ha utilizado la ciencia de vanguardia para descifrarlas de forma más completa que nunca. Con mirada lúcida y poética, lee las huellas en la arena helada para llevarnos en un increíble viaje en el tiempo por unos mundos al mismo tiempo fabulosos y familiares. Otros mundos devuelve a la vida dieciséis ecosistemas de un pasado inimaginablemente remoto y nos muestra continentes en movimiento, arrecifes de cristal, hongos de tres metros de altura, pingüinos gigantes, reptiles emplumados y muchas otras criaturas asombrosas de un atractivo casi mitológico. A medida que viajamos hacia atrás en el tiempo, redescubrimos nuestro propio hogar de formas irreconocibles, y nos sobrecogen los ecosistemas que se transforman y los devastadores escenarios que han causado el fin de incontables especies. No obstante, por fortuna, la vida siempre ha terminado imponiéndose... por ahora. Este maravilloso libro es también una advertencia del inquietante futuro que afronta nuestro planeta.
500
Imagen de IDEAS QUE FUNCIONAN (OF2)
500

IDEAS QUE FUNCIONAN (OF2)

La historia de una empresa familiar cuyos valores convirtieron en una organización de éxito internacional Quienes han sacado adelante un negocio familiar saben bien lo arduo que resulta conservar, engrandecer y legar el proyecto empresarial a la siguiente generación. Puesto que sabemos que la supervivencia de las empresas familiares está siempre asediada, es de gran ayuda contar con ejemplos de éxito emprendedor que demuestren que, haciendo las cosas bien, puede llegarse muy lejos. Ideas que funcionan se propone no sólo dejar por escrito la historia de Clínica Baviera (una historia vivida en primera persona por su consejero delegado, Eduardo Baviera), sino también compartir con cualquier persona a quien pudiera ser de utilidad los valores que han llevado tan alto a la empresa. En este libro, Baviera destaca y recuerda que el liderazgo responsable, apoyado en ciertos valores empresariales, ha hecho posible esta aventura. El ejemplo exitoso de Clínica Baviera pretende dar aliento a otros emprendedores para llevar a cabo sus propios proyectos satisfactoriamente. Podemos aprender mucho de este consolidado referente europeo en tratamientos de oftalmología: descubre los principios corporativos y las actitudes personales que, mezclados con el azar y la correcta toma de decisiones, pueden conseguir la suerte, ese tesoro que todos buscamos.
500
Imagen de LOS COMERCIANTES DE LA MUERTE (OF2)
500

LOS COMERCIANTES DE LA MUERTE (OF2)

Los comerciantes de la muerte fue un auténtico best seller de su tiempo. Uno de los grandes clásicos revisionistas con respecto a la Primera Guerra Mundial: una investigación sobre aquellos que hicieron posible que se activara la gran maquinaria de matar. Los comerciantes de la muerte fue, en muchos sentidos, el manifiesto de una generación de personas que juraban que no habría ni podría haber otra guerra de este tipo. La obra plantea un ataque sutil y riguroso, pero apasionado, contra aquellos que usaron el Gobierno para beneficiarse a expensas de la vida y la propiedad de otras personas. Este libro es un maravilloso ejemplo de lo que Rothbard llamó la «vieja derecha». No solo denuncia la maquinaria de la guerra, sino que además nos brinda una fascinante historia de la especulación bélica. ¿Por qué relanzar Los comerciantes de la muerte a casi un siglo de su publicación original? Los especuladores belicistas están ganando en estos tiempos más dinero que nunca antes. Se están beneficiando del conflicto de un modo que no tiene precedentes. Lo que cuentan Hanighen y Engelbrecht no solo ha vuelto a suceder, sino que ha empeorado con creces. Por tanto, este tratado es más necesario que nunca.
500
Imagen de EL FUTURO DE LA PROSPERIDAD (OF2)
500

EL FUTURO DE LA PROSPERIDAD (OF2)

Al pensar en el futuro, nos invade una sensación de desánimo, miedo y desesperación que no hace más que alimentarse cuando observamos con detenimiento el tiempo convulso que nos ha tocado vivir. En este ensayo, el economista José Moisés Martín propone una visión optimista del mañana, en la que la supervivencia de nuestras sociedades pasa por crear un nuevo modelo económico y social basado en una triple transición: la económica, la digital y la medioambiental.
500