¿Intervencionismo o liberalismo? El duelo entre dos titanes de la economía
En 1966, dos insignes economistas ficharon como columnistas para la revista Newsweek. Su labor: debatir sobre la actualidad de la economía y la empresa. Paul Samuelson era una prominente figura en el ámbito de la economía keynesiana, que abogaba por políticas económicas en la línea marcada por la Teoría General de John Maynard Keynes. Por su parte, Milton Friedman, prácticamente desconocido en aquella época fuera de los círculos académicos liberales, defendía el “monetarismo”, e insistía en que la Reserva Federal mantuviese un estrecho control sobre la cantidad de dinero en circulación.
En Samuelson vs Friedman, el periodista y escritor Nicholas Wapshott elabora un relato ameno y absorbente a partir de la historia de estos dos gigantes de la economía moderna, sus vidas cruzadas y su colosal batalla intelectual.
Paul Samuelson, un genio deslumbrante de la técnica, creció en una familia relativamente privilegiada y acabaría revolucionando la macroeconomía. Fue el autor del libro de texto de economía más vendido de todos los tiempos y en 1970 fue el primer estadounidense en conseguir un Nobel de economía.
Su amigo y adversario durante décadas, Milton Friedman, Premio Nobel de Economía en 1976, siguió el camino marcado por Friedrich Hayek escribiendo un exitoso tratado, Capitalismo y libertad, que apostaba por el libre mercado y las políticas económicas liberales, en una potente argumentación que aún hoy marca el ideario del liberalismo económico.
Con su ágil prosa, Wapshott nos abre una puerta a la polémica que durante décadas mantuvieron Samuelson y Friedman en materia económica y sobre el papel y alcance de los Estados para dirigir el rumbo de sus políticas.
Encargarse del trabajo de mayor nivel, ya sea como director ejecutivo de una empresa o gerente de un departamento, nunca es fácil. Cuando se hace de la forma correcta, resulta en un liderazgo inspirador; pero si se hace del modo contrario, puede llevar al desastre. Para ser eficaces, las personas a cargo deben darle a su equipo una razón para creer en sus talentos y su capacidad de poner a las personas a trabajar juntas. Un alto grado de liderazgo requiere determinación, autoridad, convicción, compasión y, lo más importante, la capacidad de dar un buen ejemplo. Puede parecer fácil, pero ponerlo en práctica puede llevar toda la vida. En Sé un líder modelo, el reconocido gurú del liderazgo John Baldoni revela las características y capacidades que deben tener los líderes para inspirar a otros a seguirlos.
No es de extrañar que este sea el único libro dedicado 100% a las ventas que figura en la lista de los más vendidos de The New York Times.
Esta obra clásica de Zig Ziglar está llena de historias entretenidas acerca de personas reales y abarcan desde la sicología en las ventas hasta los detalles prácticos a tener en cuenta durante el proceso de cierre. El autor comparte con sus lectores estrategias para dominar el arte de la persuasión efectiva, cómo proyectar calidez e integridad, aumentar la productividad, superar objeciones y tratar con efectividad a todos los prospectos —incluso a los más desafiantes.
Esta edición revisada introduce conceptos innovadores y contribuciones de Kevin Harrington, uno de los hombres de negocios más exitosos de esta generación en los Estados Unidos, quien además, fue alumno de Zig Ziglar. En estas páginas, Kevin les da un giro moderno a las enseñanzas del gran maestro y nos ofrece una perspectiva fresca sobre cómo aplicar en la actualidad los métodos de venta del legendario Zig.
Bien seas un veterano en el mundo de las ventas o un emprendedor en tus comienzos, Secretos para cerrar la venta te brindará consejos prácticos, ejemplos y preguntas efectivas y útiles para persuadir a cualquiera a comprar lo que sea que estés vendiendo y a transformar prospectos en clientes.
Los problemas financieros globales que enfrentamos no pueden ser resueltos por las mismas mentes y personas que los crearon. Un cambio urgente es necesario, así como la capacidad de anticiparse a los cambios en el terreno laboral y el de las finanzas personales.
Con Segunda oportunidad, su aclamado autor, Robert T. Kiyosaki, te presenta una guía para entender cómo el pasado moldea tu futuro y cómo puedes utilizar las herramientas de la Era de la Información para regalarte un nuevo comienzo.
Crea un espacio en el que todos puedan contribuir y brillar. La seguridad psicológica es la creencia compartida dentro de un equipo de que está bien hablar, hacer preguntas, asumir riesgos y cometer errores sin miedo a las repercusiones. Y es tarea del líder crearla. Este libro ofrece una rica comprensión de este concepto, y de la confianza y sencillez que deben acompañarlo. Aprenderás a crear un entorno psicológicamente seguro, a reconocer temas y emociones difíciles y a garantizar que todos se sientan cómodos al relacionarse plenamente con quienes les rodean.
Seis sombreros para pensar es una guía para pensar mejor utilizada por millones de personas en todo el mundo. Un método que potencia al máximo la inteligencia, la experiencia y la información. El método se basa en la interpretación de los cambios que experimentan los elementos químicos del cerebro según el modo de pensar.