Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA ODISEA (ABADA) (BILINGUE)
4,200

LA ODISEA (ABADA) (BILINGUE)

La Odisea es, junto con la Ilíada, el primer poema épico fundamental de la literatura griega, lo que equivale a decir de la literatura europea, una obra maestra de la literatura universal de todos los tiempos, cuya autoría se atribuye al poeta Homero (de cuya vida nada sabemos con seguridad y nada cierto sabían tampoco los antiguos griegos). Fechado en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y escrito en griego (en los primeros años de ese siglo o en los últimos del anterior se realizó la adaptación del alfabeto fenicio a la lengua griega), el poema narra los diez años que transcurren en el viaje de vuelta de Odiseo (Ulises), una vez acabada la guerra, desde Troya hasta su tierra natal, la isla de Ítaca, de la que era rey, y donde lo aguarda su mujer Penélope.
4,200
Imagen de EL PARAISO PERDIDO
4,200

EL PARAISO PERDIDO

La brevedad del relato del génesis lleva a la imaginación del poeta a plantearse sugestivos interrogantes respecto a la historia de Adán y Eva: ¿qué sintieron aquellos adultos sin infamia al despertar en el Paraíso? ¿Cómo fue su encuentro? ¿Qué les hizo desobedecer a Dios? ¿Qué se dijeron al conocer su culpa y espantoso castigo? Como toda obra clásica de renombre universal, El Paraíso perdido da pie a numerosas lecturas. En ella están las tradiciones clásicas de Homero y Virgilio, la deslumbrante imaginación creadora del Renacimiento, las concepciones del universo elaboradas por los astrónomos o las respuestas a los misterios de la teología; todo el saber humanista y científico de su época entran en este inmenso crisol donde el lector encontrará siempre lo que busca.
4,200
Imagen de NINGUN AMOR ESTA VIVO EN EL RECUERDO
1,350

NINGUN AMOR ESTA VIVO EN EL RECUERDO

Una mujer se reencuentra con un antiguo amante, pero entre ellos solo queda un profundo vacío. Otra siente que la soledad le aprieta el cuello una noche en Melilla. Una familia debe abandonar su casa de madrugada para no morir en un incendio. Un asesino contiene su perversidad el día de su cumpleaños. Un hombre imagina a su exmujer afrontando la cotidianidad sin él. Una pareja se enfrenta a una decisión que dinamitará su amor mientras una rata corretea por el portal de su casa. Dos vecinos conviven con la incomunicación y los prejuicios durante años. En estos relatos, gran parte de ellos inéditos, Lara Moreno aborda con sutileza los ángulos escondidos de las relaciones humanas y los temibles silencios que con frecuencia las atraviesan.
1,350
Imagen de 1Q84. LIBRO 3
1,700

1Q84. LIBRO 3

A las voces de Aomame –la enigmática instructora de gimnasia y asesina– y de Tengo –el profesor de matemáticas y escritor–, se suma, en este tercer volumen de la novela 1Q84, la de un nuevo personaje, un detective llamado Ushikawa. Su última misión, encargada por Vanguardia, el misterioso culto religioso, consistió en comprobar si Aomame era digna de confianza para trabajar para el líder. Ushikawa dio el visto bueno a la joven, pero ésta los traicionó a todos, cometió un nuevo asesinato y luego desapareció. Si el detective no logra encontrarla, la venganza de la secta se abatirá sobre él. Entretanto, Aomame y Tengo, cada uno a su modo, siguen deseándose en la ausencia, buscándose –en el más puro estilo de Murakami– casi sin moverse de su sitio, aislados, quizás a punto de experimentar un giro radical en sus vidas y esperando un reencuentro que los redima... en el mundo de 1984, o en el de 1Q84, ese fantasmagórico universo con dos lunas.
1,700
Imagen de LA GRULLA DOLIENTE
1,350

LA GRULLA DOLIENTE

En agosto de 1923, un mes antes del Gran Terremoto de Kanto, la poetisa Kanoko Okamoto se hospeda en el ryokan Hiranoya (actual Hotel New Kamakura) para veranear con su singular familia. Allí coincide con Ryunosuke Akutagawa. Tras el azaroso encuentro, Kanoko descubrirá el drama que arrastra el famoso escritor y que lo conduciría al suicidio apenas cuatro años más tarde. Aquel triste recuerdo fue revelado al mundo en esta obra, una autoficción que narra con desgarradora pasión la singular conexión entre una poetisa y un famoso escritor antes de su doliente ocaso. La grulla doliente es la obra debut de una de las escritoras más singulares de la literatura japonesa y, sin duda, una de las más polémicas.
1,350
Imagen de RETABLO IBERICO
1,850

RETABLO IBERICO

Entre 2011 y 2015 Manuel Vicent publicó tres novelas que conforman una serie sobre la España contemporánea. Si en la primera de ellas, Aguirre, el magnífico, tomó al duque de Alba como eje para contar la época del franquismo, en El azar de la mujer rubia son Carmen Díez de Rivera y un Adolfo Suárez ya desmemoriado las columnas en las que se vertebra el relato de la Transición. Por último, en Desfile de ciervos, un retrato de la familia real pintado durante décadas por Antonio López muestra cómo la utopía democrática acabó desguazándose. En estos libros hay picaresca, casi esperpento literario, hay humor e ironía, pero, sobre todo, prevalece la capacidad magistral de Vicent para retratar personajes y para contar nuestra historia.
1,850
Imagen de TRES PERROS SALVAJES
1,400

TRES PERROS SALVAJES

Primero fue Reuben, lobo feroz con sierras en lugar de dientes; luego Archer, rubio, bello y letal; y finalmente llegó Frosty, una bola afable y rencorosa. Son los tres perros salvajes y leales que llegan a casa de los Zusak para poner patas arriba a la familia y, al mismo tiempo, completarla. Lo que sigue resulta inevitable: peleas callejeras, rifirrafes en el parque, daños corporales y psicológicos, tragedia y amor encarnizados, pero, sobre todo, la configuración de una constelación de afectos en torno a la necesidad humana (y animal) de pertenecer a un clan.
1,400
Imagen de LA GUERRA CONTRA NOBUNAGA 1
1,450

LA GUERRA CONTRA NOBUNAGA 1

"Japón, año 1576. Un debilitado gobierno central logra a duras penas mantener su poder mientras los señores de la guerra luchan entre sí para unificar el país bajo su mando. En tierra firme, el nombre de Oda Nobunaga resuena cada vez con más firmeza; sin embargo, en el mar interior de Seto, los Piratas Murakami son los absolutos dominadores. Kyo es la hija de Takeyoshi Murakami, jefe de una de las facciones del clan. A pesar de tener 20 años, su carácter indómito y sus rasgos físicos, hacen que aún permanezca soltera. Sin embargo, su destino no la complace y así, desoyendo los insistentes rumores de que la batalla contra Nobunaga está muy próxima, decide embarcarse en un viaje que cambiará su vida para siempre."
1,450
Imagen de HISTORIA DE LA MUJER CONVERTIDA EN MONO
800

HISTORIA DE LA MUJER CONVERTIDA EN MONO

En esta obra maestra, Tanizaki se acercó con paso firme a la narrativa de terror. Una nueva ocasión en que la literatura japonesa brilla en sus formas más breves. En torno al anciano Tomekichi, conocido por sus habilidades como narrador, se reúnen alegremente tres jóvenes geishas para escuchar de sus labios una nueva historia. En esta ocasión, el relato está protagonizado por Osome, una geisha de singular belleza, y por el inusual pretendiente al que atrae hasta el punto de despertar en él una peligrosa obsesión. Satori Hilados: Una colección de cuadernos artesanales con hilo visto en cosido Singer.
800
Imagen de LA GRAN BATALLA NAVAL 2
1,650

LA GRAN BATALLA NAVAL 2

Japón, julio de 1576. Oda Nobunaga, que aspira a unificar Japón bajo su dominio, mantiene sitiado el templo fortificado Honganji de Osaka, con el objetivo de acabar con la rebelión de samuráis, monjes y campesinos que se le oponen. La única posibilidad para los sitiados es una alianza con los Piratas Murakami que les permita abastecerse durante el asedio. Mientras tanto, horrorizada ante la realidad de la guerra, la princesa Murakami regresa a su hogar, donde se encontrará con una inesperada propuesta de matrimonio. Pero todo cambia cuando descubre el cruel destino que aguarda a sus antiguos compañeros de viaje… En una época de grandes guerreros y batallas épicas, el nombre de los Piratas Murakami era temido en todo el mar de Japón. Mientras, en tierra firme, el nombre de Oda Nobunaga resonaba con fuerza en templos y palacios. En este segundo volumen se narra el enfrentamiento entre estas dos potencias. ¿Serán los piratas capaces de vencer a las tropas de Nobunaga, conocidas por ser las más poderosas de la era Sengoku? ¿Funcionarán sus tácticas de lucha en tierra firme como lo hacen en alta mar? El final de una aventura inolvidable en la que la princesa Murakami descubrirá el verdadero significado de la guerra.
1,650