Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DIARIO (LEZAMA)
1,400 1,120

DIARIO (LEZAMA)

Los Diarios (I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto a Cartas a Eloísa y otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones. Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su obra poética, ensayística y narrativa. Alerta, Lezama anota el aguijón, la semilla, el mimbre que su mano transforma. María Zambrano supo ver en Lezama la “Araña que rodea a la tierra y teje desde dentro la tela que contiene y envuelve el caos […] araña que extraía de su propia sustancia el hilo inasible, la intangible memoria que reproduce en los aires el laberinto que hace permisible habitar el lugar justo del guardián de los ínferos mirándolos sin desafío con la necesaria fijeza.”
1,400 1,120
Imagen de DICTATOR (CICERON 3) (BOL)
750 600

DICTATOR (CICERON 3) (BOL)

Hubo un tiempo en que Marco Tulio Cicerón tenía a Julio César en su mano; de haberla cerrado, lo habría destrozado. La fortuna, sin embargo, les ha llevado en direcciones opuestas: mientras su mayor enemigo marcha hacia el norte para tomar el mando de la Galia, Cicerón se ve obligado a huir de Roma para escapar de sus enemigos. Exiliado, apartado de su esposa e hijos, su vida siempre en peligro, al legendario orador le atormenta ser consciente de que ha sacrificado el poder en aras de sus principios. Su regreso exigirá astucia, destreza y coraje, y durante un tiempo será una vez más el senador más importante de Roma. Pero ningún hombre de estado, por inteligente que sea, está a salvo de la ambición y la corrupción de quienes le rodean. Dictator, la deslumbrante conclusión de la trilogía de Cicerón, fue elegido uno de los mejores libros del año por The Guardian, The Herald, The Sunday Times y The Spectator. Una magnífica novela histórica que nos descubre a un hombre brillante e imperfecto, temeroso y valiente, protagonista de uno de los momentos más convulsos de la Roma antigua: el fin de la República.
750 600
Imagen de DIEZ MUJERES
1,350 1,080

DIEZ MUJERES

Un retrato implacable del alma femenina por la autora de El albergue de las mujeres tristes. Nueve mujeres, muy distintas entre sí y que nunca se han visto antes, comparten sus historias. Natasha, su terapeuta, ha decidido reunirlas en la convicción de que las heridas empiezan a sanar cuando se rompen las cadenas del silencio. No importa el origen ni la extracción social, la edad o la profesión: todas acarrean sobre sus hombros el peso del miedo, la soledad, el deseo, las inseguridades. A veces ante un pasado que no pueden dejar atrás; otras, ante un presente que no se parece a lo que habrían deseado, o un futuro que las asusta. Madres, hijas, esposas, viudas, amantes: guiadas por Natasha, las protagonistas aceptan el desafío de comprender y reinventar sus vidas. Una novela que sorprende, conmueve y deja en vilo: una mirada reveladora y valiente a las relaciones humanas en el mundo de hoy.
1,350 1,080
Imagen de DIVERTIMENTO, EL EXAMEN, DIARIO DE (BOL)
950 760

DIVERTIMENTO, EL EXAMEN, DIARIO DE (BOL)

Los primeros pasos de Julio Cortázar en el ámbito de la novela no fueron sencillos. Por voluntad propia, su debut novelesco, Divertimento (1949), nunca fue publicado en vida, y el manuscrito de El examen (1950), del que inicialmente formaba parte Diario de Andrés Fava, fue rechazado por el sector editorial. No sería hasta 1960, con Los premios, que una novela de Cortázar vería la luz y anticiparía los temas y el estilo inherente al autor argentino, culminados en Rayuela. Así, mucho encontramos del celebérrimo Club de la Serpiente en el grupo de amigos Vive como Puedas. Y en las largas digresiones sobre arte, literatura y política bajo la lluvia de la triste Buenos Aires. Y en el viaje, en crucero o a pie, eterno motivo cortazariano de la ilusión de un corte con una vida que quiere dejarse atrás.
950 760
Imagen de DONDE EL CORAZON TE LLEVE (BOL)
700 560

DONDE EL CORAZON TE LLEVE (BOL)

Olga, a las puertas de la muerte, explica a su nieta la manera de conseguir que cada camino que tomemos en la vida esté guiado por nuestro corazón, y que cada traspié que demos pueda mitigarse luchando con valentía contra el azar.
700 560
Imagen de DUMA KEY (BOL)
850 680

DUMA KEY (BOL)

Edgar Freemantle pierde el brazo en un terrible accidente que también le retuerce la mente y la memoria para dejarle lleno de rabia, y solo rabia, cuando empieza el proceso de recuperación. Su matrimonio, que le dio dos hijas maravillosas, se ha roto y Edgar quisiera no haber sobrevivido a las graves heridas que le produjo el accidente. Quiere huir. Su psicólogo, el doctor Kamen, le propone que empiece una nueva vida. Edgar alquila una casa en Duma Ker, un terreno de la costa de Florida. Allí comienza a dibujar. En la playa entabla amistad con Wireman, otro hombre a quien le cuesta hablar de sus heridas, y con la anciana Elizabeth Eastlake. Entonces descubre en sí mismo un talento artístico extraordinariamente peligroso. Muchos de sus cuadros contienen un poder que ni él sabe controlar. A medida que van descubriendo los fantasmas de la infancia de Elizabeth, el poder destructivo de los cuadros se convierte en algo realmente devastador.
850 680
Imagen de DUNE. LA CASA CORRINO (PRE 3) (BOL)
750 600

DUNE. LA CASA CORRINO (PRE 3) (BOL)

Esta obra es la brillante conclusión a la trilogía iniciada con Dune, la Casa Atreides y seguida en Dune, la Casa Harkonnen, y un valioso complemento al emocionante universo del inmortal Dune de Frank Herbert.
750 600
Imagen de EL ALEPH (BORGES) (BOL)
750 600

EL ALEPH (BORGES) (BOL)

La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgie­ron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento «El Aleph», publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la li­teratura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.
750 600
Imagen de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)
850 680

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (BOL)

«La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resul­ta a la vez clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reír y llorar, de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario.» Thomas Pynchcn, The New York Times La historia de amor entre Fermina Daza y Floren­tino Ariza, en el escenario de un pueblecito por­tuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciona­les. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
850 680
Imagen de EL ASEDIO (BOL)
750 600

EL ASEDIO (BOL)

¿Puede ser una coincidencia que una muchacha muera a latigazos donde acaba de caer una bomba? ¿Puede jugarse una partida de ajedrez usando como escenario una ciudad sitiada?El asedio es la novela más enigmática de Arturo Pérez-ReverteCádiz, 1811. España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En las calles de la ciudad más liberal de Europa se libran batallas de otra índole. Mujeres jóvenes aparecen desolladas a latigazos. En cada lugar, antesdel hallazgo del cadáver, ha caído una bomba francesa. Eso traza sobre la ciudad un mapa superpuesto y siniestro: un complejo tablero de ajedrez donde la mano de un jugador oculto -un asesino despiadado, el azar, las curvas de artillería, la dirección de los vientos, el cálculo de probabilidades- mueve piezas que deciden el destino de los protagonistas: un policía corrupto y brutal, la heredera de una importante casa comercial gaditana, un capitán corsario de pocos escrúpulos, un taxidermista misántropo y espía, un enternecedor guerrillero de las salinas y un excéntrico artillero a quien las guerras importan menos que resolver el problema técnico del corto alcance de sus obuses.El asedio narra el pulso asombroso de un mundo que pudo ser y no fue. El fin de una época y unos personajes condenados por la Historia, sentenciados a un vida que, como la ciudad que los alberga -una Cádiz equívoca, enigmática, solo en apariencia luminosa y blanca-, nunca volverá a ser la misma.
750 600
Imagen de EL BRUJO DEL CUERVO (BOL)
850 680

EL BRUJO DEL CUERVO (BOL)

La imaginaria República Libre de Aburiria es el escenario en donde se sitúa esta corrosiva, humorística y terrible tragicomedia, con la que Thiong'o logra analizar con agudeza la dramática realidad poscoloniial del continente africano. El soberano de Aburiria, dictador inamovible, semidiós y genial estadista, ejerce su poder a capricho sobre todo un país y se regocija en la contemplación de las encarnizadas luchas entre subditos y ministros para gozar de su favor. El pueblo, sometido a la injusticia y el terror, deberá recurrir a la subversión para tratar de derrocar desde abajo el régimen del tirano. Cualquier arma es útil. Incluso la magia.
850 680
Imagen de EL CABALLERO DE SAN PETERSBURGO
1,250 1,000

EL CABALLERO DE SAN PETERSBURGO

A finales del siglo XVlII,la joven criolla Anto­nia de Salis vive con su prima Teresa en Rusia. Allí reciben la visita de un fascinante militar his­panoamericano, Francisco de Miranda, precur­sor de la independencia que agita a las colonias, que está de visita en Rusia para tejer una alian­za con Potemkin. Antonia cae seducida ante un personaje tan idealista como ardiente, con fama de donjuán y magnífico contador de historias ante las damas. Tanto que, tras algunos encuen­tros furtivos, decide seguirlo hasta San Peters­burgo, donde Francisco de Miranda es perse­guido, sin saberlo, por un diplomático español empeñado en capturarlo. Treinta años después, en la cárcel de La Carraca en Cádiz (los hechos están rigurosamente documentados), un general Miranda enfermo y vencido recibe las visitas y los cuidados de una enigmática mujer que tiene muy presentes las aventuras de Crimea y de San Petersburgo.
1,250 1,000
Imagen de EL CABALLERO DEL JUBON AMARILLO (BOL)(5)
800 640

EL CABALLERO DEL JUBON AMARILLO (BOL)(5)

«Don Francisco de Quevedo me dirigió una mirada que interpreté como era debido, pues fui detrás del capitán Alatriste. Avísame si hay problemas, habían dicho sus ojos tras los lentes quevedescos. Dos aceros hacen más papel que uno. Y así, consciente de mi responsabilidad, acomodé la daga de misericordia que llevaba atravesada al cinto y fui en pos de mi amo, discreto como un ratón, confiando en que esta vez pudiéramos terminar la comedia sin estocadas y en paz, pues habría sido bellaca afrenta estropearle el estreno a Tirso de Molina. Yo estaba lejos de imaginar hasta qué punto la bellísima actriz María de Castro iba a complicar mi vida y la del capitán, poniéndonos a ambos en gravísimo peligro; por no hablar de la corona del rey Felipe IV, que esos dáis anduvo literalmente al filo de una espada. Todo lo cual me propongo contar en esta nueva aventura, probando así que no hay locura a la que el hombre no llegue, abismo al que no se asome, y lance que el diablo no aproveche cuando hay mujer hermosa de por medio.»
800 640
Imagen de EL CANDELABRO ENTERRADO
850 680
Imagen de EL CARTOGRAFO DE LISBOA
995 796

EL CARTOGRAFO DE LISBOA

El 13 de agosto de 1476, Cristóbal Colón naufraga en aguas de Portugal. El futuro almirante acaba de cumplir veinticinco años. Milagrosamente, alcanza la costa sano y salvo, y se refugia en Lisboa, en casa de su hermano menor, Bartolomé, que ejerce el oficio de cartógrafo. Durante años, los dos hermanos trabajan juntos para preparar el viaje con el que Cristóbal sueña desde la adolescencia: llegar a Cipango (Japón) y el imperio del Gran Kan. Pero en lugar de seguir la ruta habitual, la de la seda, hacia el este, pretenden surcar el océano Atlántico rumbo al oeste. Y al hilo de este relato que narra, desde un punto de vista inédito, cómo fue posible la fabulosa aventura de descubrimiento de América, desfilan, entre muchos otros, un maestro cartógrafo, un rinoceronte, un fabricante de viudas, una prostituta, el siempre fascinante Marco Polo, fray Bartolomé de Las Casas y unos temibles perros devoradores de indios.
995 796
Imagen de EL CASTILLO (BOL)
750 600

EL CASTILLO (BOL)

Publicada póstumamente en 1926, El castillo es la más tardía de las tres novelas que escribió Franz Kafka (1883-1924) y, pese a haber quedado inconclusa, pasa a ser una de las cumbres de la novela del siglo xx. En ella se cuentan los infructuosos intentos del agrimensor K. por acceder a las autoridades del castillo, que al parecer ha reclamado sus servicios, y obtener el permiso para ejercer su trabajo y establecerse así en la aldea en la que ha sido recibido como forastero.
750 600
Imagen de EL CAZADOR DE SUEÑOS (BOL)
950 760

EL CAZADOR DE SUEÑOS (BOL)

Había una vez cuatro chicos, compañeros en todo, que decidieron proteger a un chico indefenso atormentado por el tirano del colegio. Su acción marcó un cambio decisivo en sus vidas. Un cambio tan grande que tardarán veinticinco años en entender su importancia... Ahora son adultos, con más problemas y más desilusiones, pero una vez al año se reúnen para cazar en los bosques de Maine. Este año, un desconocido entra en su cabaña y, aturdido y confuso, balbucea frases incomprensibles sobre extrañas luces en el cielo. En poco tiempo, los cuatro amigos se encuentran en medio de una lucha terrorífica contra seres de otro mundo. La única posibilidad de salvación radica en encontrar a aquel amigo del pasado, el que sabía cazar sueños y que sabrá también frustrar los sueños de los invasores... Una obra maestra del terror y una historia de ternura y amistad profunda.
950 760
Imagen de EL CEMENTERIO DE PRAGA (BOL)
850 680

EL CEMENTERIO DE PRAGA (BOL)

Treinta años después de El nombre de la rosa, Umberto Eco vuelve para mostrarnos que, en la literatura y en la vida, nada es lo que parece y na­die es quien dice ser. Todo tiene que ver con la conveniencia, y así hasta puede acabar triunfando el rufián que desconfía de todos y que siempre se mantiene alerta, aunque no se mueva casi de ese sitio en el que lo ve­mos al comenzar esta historia verdaderamente extraordinaria. París, marzo de 1897. Las primeras páginas de El cementerio de Praga nos muestran a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que desde muy ¡oven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. De pocas palabras, misógino y glotón, el capitán se inspira en los folletines de Dumas y Sue para dar fe de complots inexistentes, fomentar intrigas o difamar a las grandes figuras de la política europea. Caballero sin escrúpulos, Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si antes fue el gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios, esos que hacen brillar cada página de esta mag­nífica novela.
850 680
Imagen de EL CICLO DEL HOMBRE LOBO (BOL)
750 600

EL CICLO DEL HOMBRE LOBO (BOL)

El primer grito fue el de un ferroviario aislado por la nieve, cuando sintió unos colmillos desgarrando su garganta. Al mes siguiente se oyó un grito de agonía proferido por una mujer a quien atacaban en su habitación. Cada vez que la luna llena brilla en la aislada y solitaria ciudad de Tarker´s Mills se producen escenas de increíble horror. Nadie sabe quién será la próxima víctima. Pero sí hay una certeza. Cuando la luna se muestra en todo su esplendor, un terror paralizante recorre Tarker´s Mills. En el viento se oyen gruñidos que parecen palabras humanas. Y por todas partes aparecen huellas de un monstruo insaciable...
750 600
Imagen de EL CLIENTE (BOL)
800 640

EL CLIENTE (BOL)

Un senador ha muerto, y Mark Sway, un chico de once años, es el único que sabe dónde está escondido el cadáver. En el FBI quieren que revele el paradero a toda costa, sea cual sea el perjuicio para Mark y su familia. Y el asesino quiere que mantenga la boca cerrada para siempre. Reggie Love lleva menos de cinco años ejerciendo la abogacía. Solo ella puede salvar a Mark de dos amenazas aterradoramente simétricas. Juntos deberán enfrentarse al poder del aparato estatal y a las tretas de un asesino sin piedad.
800 640
Imagen de EL CLUB DANTE (BOL)
700 560

EL CLUB DANTE (BOL)

En el convulso y puritano Boston en 1865, los miembros del club Dante -poetas y profesores de Harvard- dan los toques finales a la primera traducción norteamericana de La Divina Comedia a pesar de la oposición de la vieja guardia de la universidad, que quiere mantener al Nuevo Mundo alejado de lo que considera supersticiones extranjeras. Al mismo tiempo se suceden una serie de brutales asesinatos basados en los tormentos del Infierno de Dante. La investigación recae sobre Nicholas Ray, el primer y único policía negro del departamento de Boston. Los miembros del club junto con el policía marginado intentarán descifrar la clave que les lleve a identificar al asesino... aunque esté más cerca de lo que jamás hubieran pensado. Con más de dos millones de ejemplares vendidos y traducido a más de treinta lenguas, El club Dante se ha convertido en un clásico refrendado por el éxito entre el público y la crítica.
700 560
Imagen de EL CODIGO DA VINCI (BOL)
750 600

EL CODIGO DA VINCI (BOL)

Robert Langdon recibe una llamada en mitad de la noche: el conservador del museo del Louvre ha sido asesinado en extrañas circunstancias y junto a su cadáver ha aparecido un desconcertante mensaje cifrado. Al profundizar en la investigación, Langdon, experto en simbología, descubre que las pistas conducen a las obras de Leonardo Da Vinci y que están a la vista de todos, ocultas por el ingenio del pintor.Langdon une esfuerzos con la criptóloga francesa Sophie Neveu y descubre que el conservador del museo pertenecía al priorato de Sión, una sociedad que a lo largo de los siglos ha contado con miembros tan destacados como sir Isaac Newton, Botticelli, Victor Hugo o el propio Da Vinci, y que ha velado por mantener en secreto una sorprendente verdad histórica. Una mezcla trepidante de aventuras, intrigas vaticanas, simbología y enigmas cifrados que provocó una extraordinaria polémica al poner en duda algunos de los dogmas sobre los que se asienta la Iglesia católica. Una de las novelas más leídas de todos los tiempos.
750 600
Imagen de EL DIABLO EN LA CRUZ (BOL)
800 640

EL DIABLO EN LA CRUZ (BOL)

Escrita desde una celda con papel higiénico como único soporte, El diablo en la cruz se concibe como una declaración de intenciones en defensa de la lengua y la literatura africana, al mismo tiempo que se manifiesta como una feroz crítica a una sociedad víctima del neocolonialismo donde la explotación, el acoso sexual y la hipocresía están a la orden del día. El resultado es un retrato irónico y desnudo del sufrimiento de un pueblo que nunca ha renunciado a soñar con la libertad y que se atrevió a convertir este libro en un símbolo de esperanza.
800 640
Imagen de EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS (CM)
950 760

EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS (CM)

Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Karela, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias.
950 760
Imagen de EL ESCRITOR Y SUS FANTASMAS (AUSTRAL)
600 480

EL ESCRITOR Y SUS FANTASMAS (AUSTRAL)

«Este libro —nos dice Ernesto Sabato en su prólogo— está constituido por variaciones de un solo tema, tema que me ha obsesionado desde que escribo: ¿por qué, cómo y para qué se escriben ficciones?» No se responde a ello con una teoría formulada externamente como cuerpo de doctrina orgánico —aunque ciertamente sí lo sea, y con ejemplar rigor y lucidez, en lo profundo—, sino en una forma particularmente viva, al ritmo de los estímulos externos o interiores, en apuntes que —como señala Sabato— «tienen algo de "diario de un escritor" y se parecen más que nada a ese tipo de consideraciones que los escritores han hecho siempre en sus confidencias y en sus cartas». Desde el breve trazo casi aforístico hasta el comentario más detenido —analítico o polémico— que de la actualidad remite a problemas imperecederos, El escritor y sus fantasmas —aparecido por primera vez en 1967, y que aquí se nos da en su edición definitiva— contiene un examen de las preocupaciones más características de Sabato ante la literatura de su tiempo y ante su propio oficio de escritor.
600 480
Imagen de EL EVANGELIO SEGUN JESUCRISTO (BOL)
950 760

EL EVANGELIO SEGUN JESUCRISTO (BOL)

¿Quién es este Dios, primero hebraico y ahora cristiano, que quiere la sangre, la muerte, para que sea restablecido el equilibrio de un mundo en el que sólo imperan sus leyes? ¿Cómo puede la nueva ley ser ley de Amor si aún pesa sobre el ser humano la condenación eterna? ¿Cómo puede éste creerse una criatura divina digna de la inmortalidad si debe someterse a una ley de terror que preexiste y es exterior a él? Esta novela, que tanto sorprendió al mundo católico, presenta una visión distinta, mucho más terrenal, de los hechos relativos a Jesús: las circunstancias de su nacimiento, los primeros interrogatorios a su madre, José atormentado por la culpa por haber preferido salvar a su hijo antes que alertar sobre las intenciones de Herodes, los encuentros con los ángeles y demonios, el descubrimiento del amor junto a María Magdalena, los diálogos existenciales y la angustia por saber cuál es el verdadero sentido y función de su existencia ante los ojos de Dios... El Evangelio según Jesucristo responde al deseo de un hombre y de un escritor de llegar hasta el origen de la civilización propia para encontrar ahí las preguntas esenciales. Sin negar lo divino ni la religiosidad latente en el corazón de cada ser humano.
950 760
Imagen de EL FERROCARRIL SUBTERRANEO
900 720

EL FERROCARRIL SUBTERRANEO

Galardonada con el Pulitzer 2017 y con el Nacional Book Award, El ferrocarril subterráneo ha sido el aconrecimiento literario del año en Estados Unidos. Cora, hija y nieta de esclavos, vive en una plantación algodonera del estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos. Se trata de un lugar infernal, y allí crecerá sometida a la crueldad de sus amos y marginada por los otros esclavos de la plantación. Al alcanzar la pubertad, Caesar, otro esclavo recién llegado de Virginia, le habla de la existencia del «fe­rrocarril subterráneo» ) le propone que se sirvan de él para huir juntos hacia el norte. La joven esclava -al Igual que hijo su madre cuando decidió abando­narla- optará por dejar el único hogar que ha cono­cido para embarcarse en un arriesgado viaje hacia lo desconocido, un viaje en pos de la libertad. El Ferrocarril Subterráneo era una agrupación abolicionista clandestina del siglo XIX que ayudaba a los esclavos a huir hacia los estados libres del norte y Canadá. Whitehead utiliza este episodio histórico para imaginar una verdadera red de estaciones se­cretas, unidas por túneles y raíles subterráneos que cruzan todo el país. Esta historia de tintes épicos, universal, onírica y a la vez brutalmente realista, nos habla de la libertad y las ilusiones truncadas, del es­fuerzo sobrehumano, de la determinación incontes­table de cambiar el propio destino.
900 720
Imagen de EL FILO DE LA NAVAJA (BOL) (MAUGHAM)
750 600

EL FILO DE LA NAVAJA (BOL) (MAUGHAM)

Esta novela es la historia de un personaje que busca el sentido de la vida. Norteamericano de buena familia, el joven Laurence Darrell, Larry, ha participado como aviador en la Primera Guerra Mundial. Tiene novia y un futuro prometedor, pero decide tomarse un tiempo de reflexión y embarcarse en un viaje abierto al encuentro de culturas y espiritualidades diferentes, que le llevará desde el París de los años veinte, el de Picasso y Hemingway, a España, Grecia y otras geografías, hasta recalar en la India, donde cree encontrar las claves de una vida mejor.
750 600
Imagen de EL FUGITIVO (BOL)
850 680

EL FUGITIVO (BOL)

A mediados del siglo XXI, un concurso televisivo, cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes, bate el récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinarios premios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá.
850 680
Imagen de EL HACEDOR (BOL)
750 600

EL HACEDOR (BOL)

En El hocedor confluyen las simbologías de Oriente y Occidente, el cosmos y las cosmogonías, los si­glos, las dinastías, lo universal y lo profundamente local: Heráclito, Homero, Dante con Rosas, Facundo y Juan Muraña. Tal diversidad de temas se corres­ponde con una multiplicidad de géneros. Así, los re­latos, poemas y ensayos de estas páginas terminan configurando uno de los libros más personales del autor; una miscelánea que da cuenta de las preocupaciones que recorren toda la obra borgiana.
750 600
Imagen de EL HEROE DISCRETO (BOL)
995 796

EL HEROE DISCRETO (BOL)

El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felicito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y la de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Cómo dos hombres puestos a prueba por la vida descuren el verdadero sentido del coraje y la lealtad.
995 796
Imagen de EL HOMBRE DE TIZA (BOL)
750 600

EL HOMBRE DE TIZA (BOL)

«¿Quieres leer algo bueno? Si te gusta lo que escribo, te gustará El Hombre de Tiza,de C. J. Tudor.» STEPHEN KING Un thriller oscuro e inteligente. Uno de los mejores libros de 2018 para The Guardian. Hay juegos que solo tienen un final posible Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza. Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos. Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.
750 600
Imagen de EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (BOL)
950 760

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS (BOL)

El hombre que amaba a 1os perros: Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete de veterinaria de La Habana, recuerda sus encuentros con un solitario personaje que solía pasear por la playa en compañía de dos galgos. Gracias a las confidencias de ese hombre, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de León Trotski y de su célebre asesino, Ramón Mercader, y de cómo se convirtieron en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores de la historia. Leonardo Padura (La Habana, 1955) ha publicado ensayos, cuentos y novelas. Es conocido sobre todo por la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde, merecedoras de premios como el Café Gijón 1995, el Premio de las Islas 2000 y el Premio Hammett 2005. Finalista del Premio Libro del Año 2009 de los libreros madrileños, y traducida a varias lenguas, El hombre que amaba a los perros es una apasionante novela sobre dos personajes muy singulares y, al mismo tiempo, una inquietante indagación histórica en las razones por las que se pervirtió la gran utopía del siglo xx.
950 760
Imagen de EL HUSAR (BOL)
850 680

EL HUSAR (BOL)

La primera novela de Arturo Pérez-Reverte en una nueva edición revisada por el autorEsta novela narra la historia de un jovencísimo húsar de 19 años, el subteniente del ejército napoleónico Frederic Glüntz, quien se dispone a afrontar su primera batalla.La crítica ha dicho...«Un relato espléndido sobre la desmitificación de la guerra y la muerte de todo heroísmo, en plena época napoleónica.»Rafael Conte, El País«Un relato intenso y hábil que hoy figura para mí entre lo mejor del conjunto de su obra. Su historia, las experiencias militares en Andalucía, en 1808, del subteniente del ejército napoleónico Frederic Glüntz, habla de una cosa, del desarrollo de unas batallas, y se refiere a otra, al sentido de la vida y a la condición humana frente a una situación límite. Un relato de acción, pero no solo ni sobre todo.» Santos Sanz Villanueva, El Mundo «La guerra está aquí pintada en plena gloria: vacía y terrible. Una obra maestra para la Galería de las Batallas.» Le Monde
850 680
Imagen de EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO (OF2)
500 400

EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO (OF2)

El mágico relato de nuestros orígenes es probablemente el que más fascinación ha inspirado en la humanidad a lo largo de los tiempos. Pero, más allá de los cuarenta versículos que la Biblia dedica a Adán y Eva, más allá incluso de la leyenda, ¿Cómo sería la vida de aquella inocente, valiente y conmovedora primera pareja?, ¿ Cómo sería aquel universo primigenio? EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO ha sido galardonada con el PREMIO BIBLIOTECA BREVE 2008
500 400
Imagen de EL INFORME DE BRODIE (BOL)
750 600

EL INFORME DE BRODIE (BOL)

Gran parte de estos cuentos giran en torno al cumplimiento de un destino que se repite y que suele prefigurar un enfrentamiento. A veces los protagonistas son los hombres, como en «El otro duelo» o «Guayaquil»; otras son sus armas: dos cuchillos que se buscan largamente hasta por fin encon­trarse y pelear. También puede ocurrir, como en «Historia de Rosendo Juárez», que en ese enfrentamiento uno se convierta en espejo del otro, uno sea él mismo y su enemigo. O que, como le sucede a Brodie, el otro le produzca horror y fascinación. Once relatos en los que el autor dice haber encontrado su verdadera voz: «La ya avanzada edad me ha enseñado la resignación de ser Borges».
750 600
Imagen de EL INVIERNO DEL MUNDO (CENT 2) (BOL)
950 760

EL INVIERNO DEL MUNDO (CENT 2) (BOL)

La primera novela de la trilogía The Century, La caída de los gigantes, tuvo un enorme éxito internacional. En El invierno del mundo, la segunda entrega, Ken Follet retoma la historia de los hijos de las cinco familiar protagonistas desde los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la Guerra Fría. El nazismo, la invasión de la Unión Soviética, el ataque a Pearl Harbor, la guerra civil española y el desarrollo de la bomba atómica son algunos de los acontecimientos que marcarán sus vidas.
950 760
Imagen de EL JUEGO DE LOS ABALORIOS
1,250 1,000

EL JUEGO DE LOS ABALORIOS

Próxima al compendio de las concepciones de Hermann Hesse (1877-1962) sobre la condición humana y la creación literaria, El juego de los abalorios (1943)-última novela que publicó- es la representación plástica de la visión milenarista siempre presente en su obra. Escrita supuestamente por un narrador anónimo de la mítica Castalia hacia el año 2400, la obra gira en torno al extraño juego del que se tomatítulo, abarcador de todos los contenidos y valores de la cultura, y vinculado con el advenimiento del Trecer Reino del espíritu, unificación de todos los tiempos del hombre.
1,250 1,000
Imagen de EL JUEGO DEL ANGEL (BOL)
850 680

EL JUEGO DEL ANGEL (BOL)

En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona del Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.
850 680
Imagen de EL LARGO CAMINO A CASA (GAMACHE 10)
1,300 1,040

EL LARGO CAMINO A CASA (GAMACHE 10)

Una novela a la vez atmosférica y llena de suspense; la más ingeniosa de Louise Penny hasta la fecha. Felizmente retirado en el idílico pueblo de Three Pines, el inspector jefe Armand Gamache ha hallado un remanso de paz difícil de imaginar. Pero la monótona placidez de la lectura y la felicidad del sol matutino se truncan cuando Clara Morrow le cuenta que Peter, su marido, ha incumplido la promesa de volver a casa un año después de su separación y le pide ayuda para encontrarlo. A medida que Gamache se sumerge en el caso, también lo hace en la torturada mente de Peter Morrow, un pintor tan desesperado por recuperar su fama que sería capaz de vender su alma al diablo. Junto con su antiguo segundo al mando, Jean-Guy Beauvoir, y Myrna Landers, emprende un viaje que los llevará cada vez más lejos de Three Pines, hasta la desembocadura del río San Lorenzo, para acabar descubriendo un rastro mortal de envidia y engaño que pondrá su vida en peligro.
1,300 1,040
Imagen de EL LIBRO DE ARENA (BOL)
750 600

EL LIBRO DE ARENA (BOL)

El primero de los cuentos reunidos aquí retoma el tema del doble: los protagonistas de «El otro» son lo bastante distintos para ser dos y lo bastante pa­recidos para ser uno. «Ulrica» es la historia de un amor efímero. «El Congreso» describe una empresa tan vasta que se confunde con el cosmos y con la suma de los días. «Undr» y «El espejo y la máscara» son relatos sobre literaturas seculares que constan de una sola palabra, mientras que otras piezas ima­ginan objetos inconcebibles como un libro de infi­nitas páginas; un volumen impredecible y a la vez monstruoso: el libro de arena.
750 600
Imagen de EL LIBRO DE LAS ALMAS (2) (BOL)
850 680

EL LIBRO DE LAS ALMAS (2) (BOL)

«La biblioteca de los muertos fue un éxito internacional y ocupó los primeros puestos en el ranking de los más vendidos en Alemania, Italia e Inglaterra. Su continuación, El libro de las almas, lleva el mismo camino.» La Vanguardia «Una obra que lleva más allá la maravillosa y terrorífica idea de La biblioteca de los muertos.» Corriere della Sera
850 680
Imagen de EL LIBRO PROHIBIDO (OF2)
995 796

EL LIBRO PROHIBIDO (OF2)

El enigmático Libro de Thot contiene la clave del misterio en torno a la desaparición del jarrón sellado de Osiris, el mayor de los tesoros del Antiguo Egipto y poseedor del secreto de la vida y la muerte. Setna, el hijo escriba del faraón Ramsés II, seguirá todas las pistas de una investigación trufada de peligros para recuperar el preciado jarrón. Hallar el libro prohibido es la única esperanza para detener los maléficos planes del gran mago negro, que pretende acabar con el imperio del faraón. Pero en esta ocasión, el joven príncipe no podrá contar con las extraordinarias dotes de su compañera, la intrépida Sejet, ya que una terrible e inesperada revelación la ha obligado a desaparecer durante un tiempo. ¿Quién persigue sus pasos escondido entre las sombras?
995 796
Imagen de EL LOBO ESTEPARIO
995 796

EL LOBO ESTEPARIO

Encrucijada de todas las obsesiones e intuiciones de el autor y exponente de su singular talento para el relato, El Lobo estepario se inscribe dentro del empeño, patente a lo largo de toda su obra, por iluminar la zona oscura de la condición humana a fin de poner al descubierto su carga trágica y un incierto destino.
995 796
Imagen de EL MAR, EL MAR (BOL)
850 680

EL MAR, EL MAR (BOL)

Tras muchos años de trabajo y muchas sábanas revueltas en el ejercicio de amores desganados, el gran Charles Arrowby, famoso dramaturgo, director y figura destacada de las tablas londineses, decide retirarse de las candilejas para ir a un apartado rincón de la costa británica y escribir sus memorias.
850 680
Imagen de EL MUSEO DE LA INOCENCIA (BOL)
950 760

EL MUSEO DE LA INOCENCIA (BOL)

La historia de amor de Kemal, un joven miembro de la burguesía de Estambul, y su pariente lejana Füsun es una extraordinaria novela sobre la pasión rayana en la obsesión. Lo que comienza como una aventura inocente y desinhibida, evoluciona pronto hacia el amor sin límites, y después, cuando Füsun desapa­rece, hacia una profunda melancolía. En medio del vértigo que le producen sus sentimientos, Kemal no tarda mucho en descubrir el efecto calmante que tienen sobre él los objetos que alguna vez pasaron por las manos de ella. Así, como si se tratara de una terapia para la enfermedad que lo atormenta, Ke­mal se va haciendo con todos los objetos personales de Füsun que están a su alcance.
950 760
Imagen de EL NOMBRE DE LA ROSA (BOL)
900 720

EL NOMBRE DE LA ROSA (BOL)

Valiéndose de las características propias de la novela gótica, La crónica medieval, la novela policíaca, el relato ideológico en clave y la alegoría narrativa, "El nombre de la rosa" narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina...
900 720
Imagen de EL NOMBRE DEL VIENTO (BOL)
850 680

EL NOMBRE DEL VIENTO (BOL)

«Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron.» En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
850 680
Imagen de EL NOVELISTA INGENUO Y EL SENTIMENT(BOL)
800 640

EL NOVELISTA INGENUO Y EL SENTIMENT(BOL)

¿Qué pasa en nuestro interior cuando leemos una novela? Este libro nos lleva a los mundos del escritor y del lector y pone de manifiesto las íntimas conexiones entre ambos. Pamuk recurre a la famosa distinción de Friedrich Schiller entre poetas «ingenuos» (los que escriben con espontaneidad, serenidad y naturalidad) y poetas «sentimentales» (reflexivos, emotivos, inquisidores y sensibles al artificio de la palabra escrita). Remontándose a las novelas de su adolescencia y deteniéndose en las obras de Tolstói, Dostoievski, Stendhal, Flaubert, Proust, Mann y Naipaul, el autor explora la osci­lación entre lo ingenuo y lo reflexivo, así como la búsqueda del equilibrio que se encuentra en el co­razón mismo del oficio de todo novelista.
800 640
Imagen de EL OCHO (BOL)
850 680

EL OCHO (BOL)

Nueva York, 1972. Catherine Velis, aficionada a las, matemáti­cas y al ajedrez, trabaja en una auditoría como experta en infor­mática, la firma la destina a Argelia, pero, antes de partir, una vidente le lee las líneas de la mano y le advierte de que un grave peligro se cierne sobre ella. Poco después, un marchante de anti­güedades hace a Cat una misteriosa oferta: un cliente suyo está intentando reunir las piezas de un antiguo juego de ajedrez que presuntamente.se encuentra en Argelia. Si Cat le consigue esas piezas, obtendrá a cambio una generosa recompensa. Sur de Francia, 1790. Mireille de Rémy y su prima Valentine son dos novicias de la abadía de Montglane. Francia arde en las lla­mas de la revolución que, entre otros proyectos, pretende aniqui­lar a la Iglesia y hacerse con sus tesoros. Enterradas desde hace mil años bajo el suelo de la abadía se encuentran las piezas de~ un ajedrez legendario, que perteneció a Carlomagno. Quien consiga reunir dichas piezas adquirirá un poder ilimitado. Y, para mantenerlas fuera del alcance de quienes pudieran abusar de él, Mireille y Valentine deberán repartirlas por todos los confines del mundo.
850 680
Imagen de EL ORO DEL REY(ALATRISTE 4) (BOL)
800 640

EL ORO DEL REY(ALATRISTE 4) (BOL)

Sevilla, 1626. A su regreso de Flandes, donde han participado en el asedio y rendición de Breda, el capitán Alatriste y el joven mochilero Íñigo Balboa reciben el encargo de reclutar a un pintoresco grupo de bravos espadachines para una peligrosa misión, relacionada con el contrabando del oro que los galeones españoles traen de las Indias. Los bajos fondos de la turbulenta ciudad andaluza, el corral de los Naranjos, la cárcel real, las tabernas de Triana, los arenales del Guadalquivir, son los escenarios de esta nueva aventura, donde los protagonistas reencontrarán traiciones, lances y estocadas, en compañía de viejos amigos y de viejos enemigos.
800 640
Imagen de EL PERFUME (BOL)
750 600

EL PERFUME (BOL)

Jean-Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido dei olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico, elabo­ra un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean-Baptiste consigue el favor de las da­mas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para obtener la esencia ele­mental de la mágica fragancia se necesitan ios fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ello el perfu­mista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.
750 600
Imagen de EL PERIODISMO ES UN CUENTO
1,300 1,040

EL PERIODISMO ES UN CUENTO

Edición revisada y ampliada de un libro magistral formado por cuentos verídicos. El gran periodismo como obra literaria. El periodismo es un cuento recoge gran parte de los reportajes escritos a lo largo de los años por Manuel Rivas. Son historias que nacieron en la prensa, pero que tienen vocación de relatos para ser contados al calor de la lumbre como leyendas labradas por el tiempo. Sus héroes son una niña autista, un grupo de mujeres hindúes, una mujer exiliada en México, las víctimas del conflicto armado colombiano, una tripulación de pescadores en el Gran Sol... Periodismo y literatura se dan la mano en este libro con la ironía y la sensibilidad que caracteriza toda la obra de Rivas, quien afirma en el prólogo a esta edición: «El periodismo, tal como lo entiendo, es un modo de activismo. Es un periodismo que lucha contra la indiferencia y la banalidad. Un activismo consistente en custodiar el sentido de las palabras. En intentar decir "lo que no se puede decir". En mirar "lo que no se puede ver". Mover el silencio. Ante las injusticias provocadas, que pretenden presentarse como un shock inevitable, indagar sobre la causalidad de los hechos. Es el lenguaje, como pedía Albert Camus, que no quiere dominar. Es el lenguaje del porqué.» La crítica ha dicho sobre el autor y su obra... «Un autor que sabe cómo introducir la poesía no sólo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo.» Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Manuel Rivas es un clásico indiscutible.» The Scotsman «Manuel Rivas demuestra tener un gran sentido de la historia.» John Berger, Minerva «Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo.» Ana Rodríguez Fischer, Babelia «He aprendido más de la Guerra Civil española leyendo El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, que en todos los libros de historia.» Günter Grass «Los libros arden mal es una novela excepcional escrita por un autor excepcional.» The Independent «Un auténtico tour-de-force narrativo [...]. Rivas nunca pierde la fe en la capacidad humana para superar la más sombría de las situaciones.» The Irish Times (sobre Todo es silencio) «Cada año descubro un par de buenos libros. Uno de mis últimos descubrimientos es El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas.» Erri de Luca, Babelia «Azcona me habló de Qué me quieres, amor. Lo compré y lo leí. A partir de ese momento no paré hasta que conseguí, pantagruélicamente, engullir, paladear todos los libros que, hasta la fecha, había publicado Rivas. Y sorberles los tuétanos.» José Luis Cuerda, El Cultural
1,300 1,040
Imagen de EL PESO DEL CORAZON (BOL)(BRUNA HUSKY 2)
650 520

EL PESO DEL CORAZON (BOL)(BRUNA HUSKY 2)

Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional. En un futuro en el que la guerra etá supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una superviviente capaz de todo que se debate entre la autosuficiencia y la deseperada necesidad de cariño; una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida.
650 520
Imagen de EL PINTOR DE BATALLAS (BOL)
850 680

EL PINTOR DE BATALLAS (BOL)

Hay lugares de los que nunca se vuelve. La novela más intensa y turbadora de Arturo Pérez-ReverteEn una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal, y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a esos tres personajes, Arturo Pérez-Reverte ha escrito la más intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista.Deslumbrante de principio a fin, El pintor de batallas arrastra al lector, subyugado, a través de la compleja geometría del caos del siglo XX: el arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y la soledad, se combinan en el vasto mural de un mundo que agoniza.La crítica ha dicho... «El pintor de batallas es, en mi opinión, el libro más descorazonador, más duro y más triste de Pérez-Reverte. Y también seguramente el más lúcido, además del más ambicioso, intelectual y literariamente.»José Manuel Sánchez Ron, El País«El escritor español regresa a su pasado de corresponsal de guerra a través de esta novela impresionante... Difícilmente un libro ha sumergido al lector tan profundamente en los limos del mal como éste.» Anthony Palou, Le Figaro Magazine «Porque se ha nutrido de experiencia, porque es un escritor avezado que se ve obligado a compartir con los lectores sus dudas y sus escrúpulos, El pintor de batallas es, simplemente, un gran libro.» Jacques de Decaer, Le Soir «Arturo Pérez-Reverte confirma de nuevo su lugar como gran maestro del thriller histórico en esta magistral novela que conjuga secretos enterrados bajo las cenizas de un pasado funesto, glosas filosóficas y un diabólico sentido de la intriga. Apasionante.» Elias Lévy, Voir-Québec
850 680
Imagen de EL PRINCIPITO (BILINGUE ES/FR) (SALAM)
995 796

EL PRINCIPITO (BILINGUE ES/FR) (SALAM)

"A LEÓN WERTH Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande. Tengo una seria excusa: esta persona grande es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra ex­cusa: esta persona grande puede comprender todo; hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona grande vive en Francia, donde tiene hambre y frío. Tiene verdadera necesidad de consuelo. Si todas estas excusas no fueran suficientes, quiero dedicar este libro al niño que esta persona grande fue en otro tiempo. Todas las personas grandes han sido niños antes. (Pero pocas lo recuerdan.) Corrijo, pues, mi dedicatoria: A LEÓN WERTH CUANDO ERA NIÑO."
995 796
Imagen de EL PRINCIPITO (SALAM) (TD)
1,300 1,040

EL PRINCIPITO (SALAM) (TD)

Fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo, El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupery sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida.
1,300 1,040
Imagen de EL PRISIONERO DEL CIELO (BOL)
850 680

EL PRISIONERO DEL CIELO (BOL)

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas.Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.
850 680
Imagen de EL PROFESIONAL (BOL)
800 640

EL PROFESIONAL (BOL)

Rick Dockery es un mediocre jugador de fútbol americano que, en el ocaso de su carrera, sigue marcado por ser el culpable del peor fias­co en la historia de su equipo. Harto de las mofas de la prensa y del odio de los aficionados, cuando recibe la oferta de un equipo italiano no duda en poner rumbo a Parma. Al principio le cuesta adaptarse, pero poco a poco le coge el gusto al estilo de vida mediterráneo: la ópera, el buen vino, los coches minús­culos.. . Y ser la estrella indiscutible del equipo tampoco está nada mal. Pero las sorpresas agradables pueden terminar (o no) cuando se cruce en su camino una bella joven estadounidense.
800 640
Imagen de EL REY PALIDO (BOL)
950 760

EL REY PALIDO (BOL)

A David F. Wallace, los agentes del Centro Regional de Examen de la Agencia Tributaria de Peoria, Illinois, le parecen de lo más normal. A medida que se adentra en la tediosa y repetitiva rutina de su tra­bajo, conocerá la magnífica variedad de personalidades que han sentido la llamada de Hacienda. Su llegada coincide con el recrudecimiento de fuerzas conspiratorias que pugnan por despojar el trabajo del rastro de humanidad y dignidad que todavía queda. El rey pálido es la novela postuma de David Foster Wallace, que ampliamos, por primera vez en español, con cuatro escenas inéditas.
950 760
Imagen de EL SEGUNDO SEXO
1,900 1,520

EL SEGUNDO SEXO

" El segundo sexo " no sólo ha nutrido a todo el feminismo que se ha hecho en la segunda mitad del siglo XX, sino que es el ensayo feminista más importante de esa centuria. Todo lo que se ha escrito después en el campo de la teoría feminista ha tenido que contar con esta obra, bien para continuarla en sus planteamientos y seguir desarrollándolos, bien para criticarlos oponiéndose a ellos. " El segundo sexo " , que es el ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición. Al mismo tiempo, es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que somos las mujeres.
1,900 1,520
Imagen de EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (BOL)
1,150 920

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (BOL)

Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en casas de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Los Anillos de Poder fueron forjados en antiguos tiempos por los herreros Elfos, y Sauron, el Señor Oscuro, forjó el Anillo Único. Pero en una ocasión se lo quitaron y, aunque lo buscó por toda la Tierra Media, nunca pudo encontrarlo. Al cabo de muchos años el Anillo cae casualmente en manos del hobbit Frodo, a quien se le encomienda una peligrosa misión: atravesar la Tierra Media, internarse en las sombras del País Oscuro y destruir el Anillo arrojándolo en las Grietas del Destino. El destino de la Tierra Media está en sus manos, pero contará con la ayuda de magos, hombres, elfos y enanos para afrontar la batalla final contra el Mal. Esta nueva edición de El Señor de los Anillos incluye en un solo volumen las tres novelas de la obra maestra de J. R. R. Tolkien, la trilogía compuesta por La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey.
1,150 920
Imagen de EL SIGLO (BOL)
700 560

EL SIGLO (BOL)

Sentado junto a una ventana con vistas a un lago cuyas aguas indefinidas, letárgicas, pusilánimes e indecisas le parecen fiel imagen de aquellos que, esperando su muerte, lo rodean en su retiro, el juez Casaldáliga ya no recuerda aquella frase que su padre le repetía de niño una y otra vez: «Has de tener bien presente que un hombre no es nada sin un destino». Un destino inconfundible y nítido que él buscó, empecinado, durante mucho tiempo, hasta que, en 1939, al regresar a su país después de un exilio de tres años en Lisboa, vio claro que el final de una guerra cuyas consecuencias ni le interesaban ni le importaban, le brindaba sin embargo una oportunidad para decidir no sólo su destino, sino también el de sus semejantes. El siglo (1983), una novela que se adentra en los mecanismos de la delación y la supervivencia, del dominio y la traición de los semejantes fue, durante mucho tiempo, una de las preferidas de su autor.
700 560
Imagen de EL SIGLO DE LAS LUCES (AUSTRAL)
700 560

EL SIGLO DE LAS LUCES (AUSTRAL)

Triunfo del esplendor verbal y el sabio arte constructor de Alejo Carpentier, El siglo de las luces es una de las grandes novelas en lengua española de nuestro siglo. Carlos y Sofia viven en una delirante disciplina de deshoras que les lleva a acostarse con el alba, a comer cuando tienen hambre y a vagar por los pasillos donde se acumulan los muebles apolillados. Víctor Hugues se introduce en sus vidas y se hace indispensable para los adolescentes. Con él entrará la vida y las nuevas ideas del siglo XVIII.
700 560
Imagen de EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (BOL)
750 600

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (BOL)

A Clarice Starling, joven y ambiciosa estudiante de la academia del FBI, le encomiendan que entreviste a Hannibal Lecter, brillante psiquiatra y despiadado asesino, para conseguir su colaboración en la resolución de un caso de asesinatos en serie. El asombroso conocimiento de Lecter del comportamiento humano y su poderosa personalidad cautivarán de inmediato a Clarice, quien, incapaz de dominarse, establecerá con él una ambigua, inquietante y peligrosa relación.
750 600
Imagen de EL SIMBOLO PERDIDO (BOL)
750 600

EL SIMBOLO PERDIDO (BOL)

Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.Con la ayuda de Katherine Solomon, hermana de Peter y experta en ciencias neoéticas, Robert Langdon tiene doce horas para salvar a su amigo y, al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guardados de nuestra historia caiga en manos equivocadas...Dan Brown vuelve a retar a los lectores con una historia inteligente y de ritmo vertiginoso que ofrece sorpresas en cada página.El símbolo perdido es lo que los fans del autor estaban esperando: su novela más emocionante.
750 600
Imagen de EL SOL DE BREDA (ALATRISTE 3) (BOL)
800 640

EL SOL DE BREDA (ALATRISTE 3) (BOL)

«Al lento batir de los tambores, las primeras filas de españoles movíanse hacia adelante, y Diego Alatriste avanzaba con ellas, codo a codo con sus camaradas, ordenados y soberbios como si desfilaran ante el propio rey. Los mismos hombres amotinados días antes por sus pagas iban ahora dientes prietos, mostachos enhiestos y cerradas barbas, andrajos cubiertos por cuero engrasado y armas relucientes, fijos los ojos en el enemigo, impávidos y terribles, dejando tras de sí la humareda de sus cuerdas de arcabuz encendidas»... Flandes, 1625. Alistado como mochilero del capitán Alatriste en los tercios viejos que asedian Breda, Íñigo Balboa es testigo excepcional de la rendición de la ciudad, cuyos pormenores narrará diez años más tarde para un cuadro famoso de su amigo Diego Velázquez. Siguiendo a su amo por el paisaje pintado al fondo de ese cuadro, al otro lado del bosque de lanzas, veremos a Íñigo empuñar por primera vez la espada y el arcabuz, peleando por su vida y la de sus amigos. Estocadas, asaltos, batallas, desafíos, encamisadas, saqueos y motines de la infantería española, jalonarán su camino a través de un mundo devastado por el invierno y por la guerra.
800 640
Imagen de EL SUPERHOMBRE DE MASAS (BOL)
800 640

EL SUPERHOMBRE DE MASAS (BOL)

«Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas.» Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de Arséne Lupin a James Bond, de Tarzán a Superman, sin olvidar a Rodolphe de Gerolstein, el príncipe de Los misterios de París. ¿Por qué y cómo se leen las novelas folletinescas? ¿Qué mecanismos entran en juego en su estructura narrativa? ¿Cómo funciona la ideología de la consolación (el héroe consuela al lector de no ser un superhombre)? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Umberto Eco en esta recopilación de nsayos magistrales. No es solo un punto de referencia imprescindible a la hora de nfrentarse al vasto mundo de la literatura popular, es también na delicia por su chispeante estilo.»
800 640
Imagen de EL TUNEL (AUSTRAL) (BOL)
750 600

EL TUNEL (AUSTRAL) (BOL)

Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por el asesinato de María Iribarne. Durante su encierro rememora la cadena de acontecimientos que le llevaron a perder el control, a convertirse en un hombre con el interior oscuro, un hombre poseído por una insalvable soledad, la de la ausencia de la mujer amada hasta el límite, la del engaño que ha convertido su corazón en un pedazo duro de hielo y ha colocado entre sus manos el cuchillo que pone fin al sufrimiento. Obra esencial de Sabato, que Albert Camus refrendó ante la crítica mundial, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existir. «Impresionante.» Thomas Mann «Admiro su dureza y su intensidad.» Albert Camus «Buenos Aires ha dado al mundo tres grandes escritores: Borges, Cortázar y Sabato, el gran vidente." Le Magazine Littéraire
750 600
Imagen de EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (TD) (CENT 3)
1,500 1,200

EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (TD) (CENT 3)

Después de La caída de los gigantes y El invierno del mundo llega el final de la gran historia de las cinco familias cuyas vidas se han entre­lazado a través del siglo XX. La familia estadounidense, la alemana, la rusa, la inglesa y la galesa participan en los acontecimientos sociales y políticos que marcaron las agitadas décadas de los sesenta a los no­venta, y son testigos de ellos. Desde el sur de Estados Unidos hasta la remota Siberia, desde la isla de Cuba hasta el vibrante Londres de los años sesenta. El umbral de la eternidad es la historia de aquellas personas que lucharon por la libertad individual en medio del conflicto titánico entre los dos países más poderosos jamás conocidos. «Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros.» Ken Follett
1,500 1,200
Imagen de EL VIAJE DEL ELEFANTE (BOL)
850 680

EL VIAJE DEL ELEFANTE (BOL)

José Saramago narra el insólito viaje del elefante Salomón a través de la Europa del siglo XVI. Una aventura épica llena de humanidad, humor y sabiduría. «Siempre acabamos llegando a donde nos esperan.»LIBRO DE LOS ITINERARIOSA mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias. El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía, marcas de la implacable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que José Saramago observa las flaquezas humana. Escrita diez años después de la concesión del Premio Nobel, El viaje del elefante nos muestra a un Saramago en todo su esplendor literario.
850 680
Imagen de EL VIEJO Y EL MAR (BOL)
850 680

EL VIEJO Y EL MAR (BOL)

Con un lenguaje de gran fuerza y sencillez. El viejo y el mor narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y del desafío mayúsculo al que se enfrenta: la batalla des­piadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. Escrito en 1952, por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el Premio Pulitzer en 1953 y allanando su carrera hacia el Nobel de Literatura, que recibió en 1954.
850 680
Imagen de EL VIEJO Y EL MAR (ED. ESCOLAR) (BOL)
800 640

EL VIEJO Y EL MAR (ED. ESCOLAR) (BOL)

EL VIEJO Y EL MAR es uno de los relatos más bellos jamás escritos. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a l a costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. La vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino son algunos de los elementos con que Hemingway teje esta verdadera historia inmortal.
800 640
Imagen de EL VIENTO COMENZO A MECER LA HIERBA
995 796

EL VIENTO COMENZO A MECER LA HIERBA

Emily Dickinson fue una mujer inteligente, rebelde y culta que, en su encierro voluntario en la habitación de su casa en Amherst, construyó una de las obras más sólidas de la literatura universal. Como señala Juan Marqués en la presentación, sus poemas «además de ser escritos, en principio, exclusivamente para la inmensa minoría de sí misma, fueron, a un tiempo, complicadísimos y simples, alegres y tristes, transparentes y enigmáticos. Son poemas que acompañan y ayudan a vivir a quien los lee, que enseñan a observar mejor, que obligan a ser más compasivo». Aunque su obra es muy extensa, hemos preferido editar un libro pequeño, íntimo, dickinsoniano, para lo que ha sido fundamental la visión poética de las ilustraciones de Kike de la Rubia.
995 796
Imagen de EL ZORRO (BOL)
700 560

EL ZORRO (BOL)

El legendario Frederick Forsyth, «el auténtico maestro del suspense internacional» segúnLos Angeles Times, nos sorprende con un nuevo y oportunothriller. La mayoría de las armas hacen lo que les pides. La mayoría de las armas son controlables. ¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
700 560
Imagen de EN EL BLANCO (BOL)
800 640

EN EL BLANCO (BOL)

Oxenford Medical, una empresa farmacéutica escocesa dedicada a la investigación de vacunas contra los virus más peligrosos, se dispone a pasar la Navidad bajo un temporal de nieve. Cuentan con los sistemas más avanzados de seguridad, de modo que nadie espera ninguna incidencia seria. También Stanley Oxenford, su propietario, se dirige a casa para pasar la noche con sus hijos. Los problemas entre ellos acabarán estallando, pero pronto quedarán olvidados: sin saberlo, van a vivir un infierno. Porque justamente esa noche se produce el robo de un peligrosísimo virus. Los ladrones, sin embargo, quedan atrapados por el temporal. Y, en su errática huida, van a llegar al peor sitio de todos....
800 640
Imagen de EN EL CORAZON DEL MAR
995 796

EN EL CORAZON DEL MAR

En 1819, el barco Essex zarpó del puerto de Nantucket, en la costa este de Estados Unidos, con el objetivo de cazar ballenas durante dos años. Quince meses después, mientras navegaba en pleno Pacífico, el barco fue atacado por una ballena gigante, y la tripulación se vio obligada a refugiarse en tres botes salvavidas. Fue entonces cuando empezó la tragedia: por temor a las tribus caníbales que se creía que poblaban las islas del Pacífico, emprendieron una travesía camino al este. Tres meses después, la tripulación del barco Dauphin vio un pequeño bote a la deriva en las costas de Sudamérica. Al acercarse, descubrió un montón de huesos humanos junto a dos supervivientes. El hambre había obligado a los marineros a comerse a sus propios compañeros. Nathaniel Philbrick relata en este libro una de las crónicas más trágicas y emocionantes de la historia marítima. La de unos hombres al borde del horror cuyo coraje y lucha por sobrevivir fueron más allá de cualquier límite imaginable.La dramática travesía del Essex cobra vida en la gran pantalla con espectaculares imágenes en alta mar, un Moby Dick de tamaño impactante y con un reparto plagado de estrellas.
995 796
Imagen de EN LA FRONTERA (BOL)
900 720

EN LA FRONTERA (BOL)

Billy y Boyd, dos adolescentes de origen campesino, irán descubriendo las duras reglas del mundo de los adultos al tiempo que encuentran en la naturaleza el sentido heroico de sus vidas. Desde una extra­ña relación de afecto y complicidad con una loba acosada por los tramperos hasta el asesinato de sus padres a manos de unos cuatreros, Billy aprenderá que la belleza y la rapiña moral representan los lí­mites inseparables de una misma aventura vital. En la frontera es el segundo volumen de la «Trilogía de la frontera».
900 720
Imagen de EN LOS ZAPATOS DE VALERIA (1) (BOL)
750 600

EN LOS ZAPATOS DE VALERIA (1) (BOL)

Valeria vive el amor de forma sublime. Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola. Valeria vive en Madrid. Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor. Valeria necesita sincerarse consigo misma. Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles. Valeria es especial. Como tú. En los zapatos de Valeria es el primer libro de la «Saga Valeria», la primera obra de Elísabet Benavent.
750 600
Imagen de ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ (BOL)
850 680

ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ (BOL)

Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto, capazde socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjuta anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las clocacas del poder se ponen en marcha: los culpables tiene que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Con esta obra Saramago lanza una llamada de alerta: «Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos quién ha firmado esto por mí». Ese día podría ser hoy.
850 680
Imagen de ESCUCHA LA CANCION DEL VIENTO Y (BOL)
700 560

ESCUCHA LA CANCION DEL VIENTO Y (BOL)

Haruki Murakami atendió por fin a las peticiones de sus lectores y accedió a que se tradujeran estas dos obras tempranas, anteriormente sólo publicadas en japonés e inglés, y añadió un prólogo donde el escritor relata su génesis. Escucha la canción del viento (1979), ópera prima del autor, sigue las vicisitudes de un joven estudiante que, durante unas vacaciones en su ciudad natal, disfruta de la compañía de su mejor y original amigo, apodado «el Rata», una chica con cuatro dedos, el barman del Jay´s Bar y un escritor suicida (e inventado): Derek Heartfield. Tres años después, en Pinball 1973 (1980), ese mismo joven vive en Tokio, con dos gemelas idénticas, mientras el Rata continúa viendo pasar la vida en el Jay´s Bar, en una novela melancólica y de atmósfera poética, que contiene la mejores escenas de pinball de la historia de la literatura.
700 560
Imagen de ESPERANDO A GODOT (AUSTRAL) (BOL)
700 560

ESPERANDO A GODOT (AUSTRAL) (BOL)

Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, pocos sabían quién era Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo conocían como exsecretario de otro irlandés no menos genial: James Joyce. Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria; sin embargo, para muchos pasó a ser «el autor de Esperando a Godot». Se dice que, desde aquella primera puesta en escena -que causó estupefacción y obtuvo tanto éxito- hasta nuestros días, no ha habido año en que, en algún lugar del planeta, no se haya representado Esperando a Godot. El propio Beckett comentó en cierta ocasión, poco después de recibir el Premio Novel de Literatura en 1969, que Esperando a Godot era una obra «horriblemente cómica». Sí, todo lo horriblemente cómica que puede resultar la situación de dos seres cuya grotesca vida se funda en la vana espera de ese ser al que llaman Godot.
700 560
Imagen de ESTAMBUL (BOL)
850 680

ESTAMBUL (BOL)

Estambul es un retrato de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk. Su historia empieza en la infancia, recordando cómo tomó conciencia de que vivía en un espacio plagado de melancolía, un lugar que arrastraba un pasado glorioso e intentaba hacerse un hueco en la «modernidad». Esta elegía sirve para acercarnos a villas fantasmagóricas y callejuelas secretas, a es­tatuas valiosas y mutantes, a pintores, escritores y célebres asesinos. A una ciudad donde, por encima de todo, destaca el terapéutico Bosforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad.
850 680
Imagen de ESTRELLA DISTANTE (BOL)
850 680

ESTRELLA DISTANTE (BOL)

Alberto Ruiz-Tagle, fascinante y seductor poeta autodidacta habitual de los talleres literarios del Chile de Salvador Allende, y Carlos Wieder, piloto de las fuerzas aéreas chilenas que escribía versículos de la Biblia con el humo de una avioneta tras el golpe de estado de Pinochet: una y otra cara de la misma moneda, uno y el mismo oscuro personaje. Un individuo, encarnación pura del mal y la crueldad, que el narrador de esta historia, el alter ego de Bolaño y perenne detective salvaje Arturo Belano, se cuida de desmenuzar.Esfumado durante la transición democrática, el poeta y el investigador Abel Romero irán tras sus huellas y las de las desaparecidas hermanas Garmendia para hacer justicia al margen de la ley. La búsqueda conducirá sus pasos a ambos lados del Atlántico, de Chile y México a Barcelona y Blanes, hundiéndose en el más profundo vórtice de la infamia.
850 680
Imagen de FINAL DEL JUEGO (BOL)
800 640

FINAL DEL JUEGO (BOL)

Empeñado en transgredir las leyes de la narrativa convencional, en estos relatos Julio Cortázar combina la intertextualidad, un uso inédito de lo coloquial y el juego interminable para hacer entrar al lector en un particularísmo universo donde nada es lo que parece. El magistral «Continuidad de los parques», «Los venenos», «Axolotl» o «La noche boca arriba» son algunos de los míticos relatos que componen este volumen imprescindible.
800 640
Imagen de FLORES BAJO LA LLUVIA (BOL)
750 600

FLORES BAJO LA LLUVIA (BOL)

En esta magnífica colección de relatos, Rosamunde Pilcher explo­ra con extraordinaria sensibilidad y talento las diversas facetas del alma humana. Una joven a punto de contraer matrimonio recibe unos consejos sorprendentes de su abuela; un niño pequeño se ve obligado a asumir las responsabilidades del cabeza de familia; un marido joven intenta revivir las experiencias de soltero... Historias de pequeños dramas domésticos, relatos de amor e in­fortunio, de felicidad y desesperación...
750 600
Imagen de FOUCHE. RETRATO DE UN HOMBRE POLITICO
1,350 1,080

FOUCHE. RETRATO DE UN HOMBRE POLITICO

La ambición y la intriga son las únicas pasio­nes de este hombre político, carente de escrú­pulos y moral, que navega a través de las con­vulsiones sociales y políticas de la Francia re­volucionaria y del imperio sin mudar el gesto. Como muy bien dice Zweig: «Los gobiernos, las formas de Estado, las opiniones, los hom­bres cambian, todo se precipita y desaparece en ese furioso torbellino del cambio de siglo, sólo uno se queda siempre en el mismo sitio, al servicio de todos y de todas las ideas: Joseph Fouché».
1,350 1,080
Imagen de GRACIAS POR EL FUEGO (BOL)
800 640

GRACIAS POR EL FUEGO (BOL)

Indispensable en la bibliografía de Benedetti, Gracias por el fuego es una novela que supera los tópicos, para inundar de vida y aprendizaje la experiencia del buen lector. Ramón Budiño quiere matar a su padre, quien representa lo peor de un país, Uruguay, y de una clase social que ha huido de su propia responsabilidad por el miedo a ser censurada. El peso del caudillismo en la vida cotidiana después de más de un siglo de independencia es para Ramón señal de que nada se ha renovado; de que todos siguen inmersos en una mentalidad política y social que impide tanto el desarrollo colectivo como el personal. La frustración por no poder matar a su padre a pesar de haber planeado concienzudamente su asesinato representa una fiel metáfora de la tela de araña en la que Ramón lleva atrapado durante años.
800 640
Imagen de GRAND HOTEL
1,300 1,040

GRAND HOTEL

Los personajes más fascinantes hacen girar la puerta del Grand Hotel. En sus habitaciones descansa la famosa Grusinskaia, una atormentada bailarina de ballet que vive sus últimos días de éxito; el arruinado barón Gaireng, que pretende a partes iguales a la caprichosa dama y a su valioso collar de perlas; Kringelein, un humilde contable para quien dilapidar de su dinero se convertirá, irónicamente, en una cuestión de vida o muerte y, por último, el pobre doctor Otternschlad, que calma la ausencia de correspondencia a su nombre con inyecciones de morfina. Todos ellos transitan el vestíbulo del Grand Hotel mientras un agitado Berlín se prepara para la segunda gran guerra.Vicki Baum fue en una autora de fama internacional y todas sus obras cosecharon un gran éxito de ventas. Sin embargo, este reconocimiento no se trasladó a la crítica, que quiso ver en su popularidad un defecto de su estilo y no una virtud. A todos ellos, Vicki Baum dedicó un subtítulo que nunca superó las diferentes traducciones y que BackList recupera en esta edición de Grand Hotel, uno de los primeros best sellers del sector editorial español.
1,300 1,040
Imagen de GUERRA MUNDIAL Z (BOL)
800 640

GUERRA MUNDIAL Z (BOL)

La crónica de cómo la humanidad se enfrentó a la peor amenaza jamás vista. El final estaba cerca, muy pocos vivieron para contarlo. Sobrevivimos al apocalipsis zombi, sin embargo ¿cuántos de nosotros todavía viven atormentados por los recuerdos de estos tiempos terribles? Hemos derrotado a los muertos vivientes, pero ¿a qué precio? ¿Es solo una victoria temporal? ¿Sigue la especie en peligro de extinción? Contada a través de las voces de aquellos que fueron testigos del horror. Guerra Mundial Z es el único documento que existe acerca de la pandemia que estuvo a punto de acabar con la humanidad.
800 640
Imagen de HISTORIA DE LA ETERNIDAD (BOL)
800 640

HISTORIA DE LA ETERNIDAD (BOL)

En los tratados contenidos en este volumen, Borges habla de la esencia del tiempo, que se concreta bien en el mecanismo de una metáfora, bien en una refutación filosófica. El asunto es la coincidencia, la ocupación de un mismo lugar físico o mental, la repetición, la versión. Así, el ensayo sobre los traduc­tores de Las mil y una noches tiene su eco en los símiles de la literatura germánica antigua; la doc­trina de los ciclos halla su espejo en las enseñanzas de la termodinámica. Historia de la eternidad, cuya primera edición data de 1936, prefigura ya los contornos del Borges del medio siglo posterior.
800 640
Imagen de HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL I
995 796

HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL I

Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, pedagogo, matemático y ensayista inglés, se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. De este modo ha conseguido acercar al lector a la génesis yel desarrollo del pensamiento occidental. En este primer torno se aborda la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística ya los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Introducción la trayectoria biográfica y la evolución del pensamiento de este gran filósofo: su rebelión contra el idealismo vigente; el desarrollo del logicismo aplicado a las matemáticas y al conocimiento empírico; su faceta de filósofo práctico y su trabajo en la historia de la filosofía que tendrá como resultado esta obra.
995 796
Imagen de HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL II
995 796

HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL II

Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, pedagogo, matemático y ensayista inglés, se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. De este modo ha conseguido acercar al lector a la génesis y el desarrollo del pensamiento occidental. En este segundo tomo completa el análisis de la filosofía medieval con el estudio de los escolásticos y traza una panorámica en profundidad de la filosofía renacentista y de la trayectoria de los principales filósofos del mundo moderno desde la Reforma protestante hasta nuestro siglo.
995 796
Imagen de HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS (BOL)
750 600

HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS (BOL)

Historias de cronopios y de famas es uno de los libros legendarios de Julio Cortázar. Postulación de una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, el escritor argentino toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los surrealistas. Esta colección de cuentos y viñetas entrañables es una introducción privilegiada al mundo inagotable de uno de los más grandes escritores de este siglo y un antídoto seguro contra la solemnidad y el aburrimiento. Sin duda, Cortázar sella un pacto de complicidad definitiva e incondicional con sus lectores.
750 600
Imagen de HISTORIAS FANTASTICAS (BOL)
750 600

HISTORIAS FANTASTICAS (BOL)

El maestro del terror vuelve a ofrecer unas páginas electrizantes escritas en su mejor estilo. Siguiendo la tradición de Poe, Stevenson y Lovecraft, King nos abre la puerta de acceso a un mundo de horrores inimaginables.
750 600
Imagen de HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (BOL)
850 680

HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (BOL)

Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarla, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado. Hopeless es una novela que te dejará sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor. uHopeless ha sentado un precedente. Tiene el mejor primer beso de la historia. El mejor protagonista masculino. El mejor giro argumental. La mejor escena de la primera vez. Y el mejor último capítulo. Podría decirse que este libro ha marcado un antes y un después.»
850 680
Imagen de INES Y LA ALEGRIA (BOL)
800 640

INES Y LA ALEGRIA (BOL)

Inés y la alegría: Toulouse, 1939. Carmen de Pe­dro, responsable en Francia de los diezmados co­munistas españoles, se cruza con Jesús Monzón; años después, en 1944, Monzón contará con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, quien cree que, tras el de­sembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No lejos de allí, Inés, que apoyó la causa republicana durante la guerra, oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de Es­paña en Radio Pirenaica, y se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.
800 640
Imagen de INEVITABLE DESASTRE (BEAUTIFUL 2) (BOL)
750 600

INEVITABLE DESASTRE (BEAUTIFUL 2) (BOL)

Travis Maddox aprendió dos cosas de su madre antes de que muriera: Ama con fuerza. Lucha todavía con más fuerza. En Inevitable desastre la vida de Travis es una espiral de mujeres, apuestas y violencia. Y, justo cuando se considera invencible, Abby Abernathy consigue derrotarlo. Pero toda historia tiene dos caras. En Maravilloso desastre, Abby tenía mucho que decir. Ahora ha llegado el momento de conocer la historia a través de los ojos de Travis. Por primera vez en su vida está abrumado por una chica. Es valiente, inteligente y guapa, pero él sabe que esconde algo. Al principio lo único que quiere es llevarla a la cama pero ella le deja claro que solo va a ser su amiga. Este arreglo no funciona porque cuanto más tiempo pasan juntos más le gusta. Abby es inocente y está herido, y Travis teme enamorarse de ella porque es diferente a las demás. Así que decide luchar.
750 600
Imagen de INFERNO (BOL)
700 560

INFERNO (BOL)

El profesor de simbología Robert Langdon se despierta en un hospital en mitad de la noche, desorientado y con una herida en la cabeza. No recuerda nada de las últimas treinta y seis horas. Ni cómo ha llegado hasta allí, ni el origen del macabro objeto que los médicos descubren entre sus pertenencias. El mundo de Langdon pronto se convierte en un caos y se ve obligado a huir por las calles de Florencia junto a una inteligente joven, Sienna Brooks, cuyas hábiles maniobras le salvan la vida. Langdon no tarda en darse cuenta de que se encuentra en posesión de una serie de inquietantes códigos creados por un brillante científico; un genio cuya obsesión con el fin del mundo sólo es equiparable a la pasión que siente por una de las obras maestras más influyentes jamás escritas: Inferno, el oscuro poema épico de Dante Alighieri. En su huida a través de escenarios tan conocidos como el Palazzo Vecchio, los jardines Boboli o el Duomo, Langdon y Brooks descubren una red de pasadizos ocultos y secretos antiguos, así como un nuevo y terrorífico paradigma científico que podría ser utilizado para mejorar la vida en la Tierra... o para destruirla. Apasionante y controvertida, Inferno es una lectura endiabladamente entretenida; una novela que cautivará al lector con la belleza del arte, la historia y la literatura italianas?, mientras le plantea cuestiones provocativas sobre el papel de la ciencia en nuestro futuro.
700 560