NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EN EL VALLE
1,150

EN EL VALLE

Los hermanos Alfredo y Luigi son tan distintos como los árboles que su padre plantó frente a la vieja casa familiar cuando nacieron. El de Luigi, un alerce que busca la luz del sol y se agita con el viento, es duro y frágil al mismo tiempo. El de Alfredo, un abeto fuerte y resistente, es inquieto y sombrío. Después de siete años fuera, y tras la trágica muerte del padre, Alfredo regresa a Valsesia para venderle a su hermano la parte de la casa que le corresponde. Luigi, que se ha establecido como agente forestal, pretende empezar allí una nueva vida con Elisabetta y el bebé que esperan. Mientras tanto, el futuro proyecto de una estación de esquí y el animal salvaje que está asesinando a los perros de la zona amenazan la imperturbable vida del valle. En el valle es el particular homenaje de Cognetti al Nebraska de Bruce Springsteen y a la narrativa deJack London. Con una prosa bella y despojada al servicio de una novela melancólica y a veces brutal, el autor de Las ocho montañas nos ofrece una historia de disputas familiares y desamor, y nos relata existencias frágiles marcadas por el alcohol y la violencia latente de un mundo rural alejado de cualquier bucolismo.
1,150
Imagen de HOTEL ABUELO
1,350

HOTEL ABUELO

Hay un centro para mayores llamado Hotel Abuel. Lo frecuentan seis abuels que se juntan para pasar el rato, repiten frases e historias todo el tiempo y no se acuerdan de lo que comieron el día anterior (un kebab, por ejemplo). A pesar de tener más de sesenta y cinco años, adoptan costumbres millennials y Gen Z: hacen streams, se montan películas en su cabeza, tienen su punto gamer, adoran el chisme y, sobre todo, a pesar de su irrefrenable melancolía, desean gustar a los demás.
1,350
Imagen de LA VERDADERA VIDA DE JOSE HERNANDEZ
1,250

LA VERDADERA VIDA DE JOSE HERNANDEZ

Si hay un hombre que todos los argentinos conocemos es el gaucho Martín Fierro. Muchos menos conocen a su autor, el señorito José Hernández, y a menudo lo que saben de él está lejos de la verdad. En estas páginas su personaje, Martín Fierro, furioso y agradecido, rencoroso y querendón, nos cuenta la vida de su creador con los mismos versos gauchescos que lo hicieron famoso. Pero esta vez Fierro no canta, cuenta: Aquí me pongo a contar la historia que no quisiera: la de esa culebra artera que por contar una historia me se robó la memoria, me la cambió toda entera. Se llamaba José Hernández, aunque también se llamaba Pueyrredón, porque alardeaba de ser un hombre de abajo y era rico pa'l carajo más que la reina de Saba. Su familia era de aquellas que asaltaron nuestras tierras: pampas, ríos, bosques, sierras, todito se lo quedaron y así nomás lo alambraron para dejarnos ajuera.
1,250
Imagen de SIDDHARTHA (VINTAGE)
850

SIDDHARTHA (VINTAGE)

Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre. Hermann Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.
850
Imagen de LA SEÑORA DALLOWAY (VINTAGE)
700

LA SEÑORA DALLOWAY (VINTAGE)

La señora Dalloway relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trágico -el suicidio de un joven que volvió de la guerra psíquicamente perturbado-, lo esencial de la obra estriba en que los sucesos están narrados desde la mente de los personajes, con un lenguaje capaz de dibujar los meandros y ritmos escurridizos de la conciencia y de expresar la condición de la mujer de un modo a la vez íntimo y objetivo.
700
Imagen de CARTAS DE CUMPLEAÑOS (ED.2013)(TB)
1,450

CARTAS DE CUMPLEAÑOS (ED.2013)(TB)

Pocos meses antes de morir, Ted Hughes sorprendió al mundo con la publicación de Cartas de cumpleaños, un libro donde se reunían los poemas que, a lo largo de las últimas décadas, le había escrito en silencio a su primera esposa, la poeta norteamericana Sylvia Plath, quien acabó con su vida en febrero de 1963. A lo largo de estas páginas, Hughes, desde el centro de la intimidad, recuerda su relación con Plath, comenzando por el día en que se conocieron hasta los constantes y fatales tormentos que desembocaron en el suicidio de la poeta. Más allá de la anécdota biográfica, Cartas de cumpleaños es ya uno de los poemarios fundamentales de fi nales del siglo XX, una valiente conversación con una amada sombra en el quieto contraluz del recuerdo, una celebración de la vida, de la pasión extrema, a la vez que una poderosa meditación sobre la muerte. Y, por encima de todo, constituye la fulgurante despedida de uno de los mayores poetas de nuestro tiempo.
1,450