¡Qué emoción gratificante experimento al poder escribir estas líneas invitando a la lectura de este texto! Esta obra es un relato sobre la materialización de un sueño que se hace realidad debido a la determinación y arrojo de una joven estudiante, según ella misma expresa: «definitivamente, que cuando tenemos la claridad mental de lo que queremos, una fuerza se hace dueña de nosotros para que podamos perseguir nuestros sueños...». El presente texto desvela cómo el sueño de realizar una maestría en Francia se hace realidad. La autora nos describe la concepción de ese sueño y cómo logra materializarlo, así como su partida a Francia y su estadía.
Su libro está plagado de numerosas vivencias y anécdotas que nos revelan una experiencia enriquecedora que puede ser vivida cuando se parte a Francia a estudiar; con prolijo detalle, Yáskara nos cuenta su visita a la torre Eiffel, la vida y el ambiente en la Alianza Francesa de París, y la oportunidad de celebrar fiestas típicas francesas que acrecentaron sin duda su estadía en ese maravilloso país.
En la narrativa de Rafael Peralta Romero los personajes parecen emanar de la atmósfera bajo la cual actúan, y sus características, incluso los nombres, se corresponden con el rol que desempeñan en la narración. Se trata de un narrador probado que ha demostrado oficio y garra, mediante diez libros de cuentos y seis novelas publicados. En Cuentos libres, el autor exhibe su indudable destreza narrativa, fruto de la experiencia y constancia en el oficio. Además de la adecuada atmósfera de cada historia, merece destacarse el estilo depurado y la capacidad para involucrar al lector en el ámbito de lo narrado. El realismo, el subjetivismo y lo mítico concurren en estos veinticuatro cuentos para proporcionar argumentos repletos de vitalidad y gracia. Esta obra permite reiterar lo escrito por José Rafael Lantigua, crítico y académico, respecto de Rafael Peralta Romero. Ha opinado el destacado intelectual que se trata de “...un narrador viripotente, sensible, sagaz, con un muy particular dominio del oficio”.
En varios laboratorios se desarrollan diferentes experimentos, entre ellos espermatozoides con inteligencia artificial, los cuales son fecundados con el objetivo de revolucionar a los seres humanos y dotarlos, desde su gestación, de conocimientos que a un ser normal le tomaría millones de años adquirir. Pero los experimentos son solo eso, experimentos, que buscan cumplir con unas expectativas, pero también pueden fallar.
En su segundo libro de cuentos, José Espinosa Feliz nos sumerge en una colección de dieciocho relatos, de los cuales, en siete de ellos pone al descubierto los aciertos y desaciertos en el proceso de materializar los algoritmos que sirven de base para la nueva revolución de la humanidad: la inteligencia artificial. Las pretensiones del hombre por buscar la perfección ponen al mundo en peligro. Es la era de los verdaderos humanoides. Como siempre, los sentimientos humanos se dividen en buenos y malos, y un posible enfrentamiento se avecina.
En los demás cuentos están presentes las emociones que envuelven al ser humano, y las contradicciones lo colocan al filo de un destino rodeado de circunstancias. Adentrémonos en estas fascinantes historias.