NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CUADERNO DE NOTAS (EDIMAT) (TB) (LM)
300 240

CUADERNO DE NOTAS (EDIMAT) (TB) (LM)

Soy plenamente consciente de que al no ser un hombre de letras, ciertas personas presuntuosas puedan pensar que tienen motivos para reprochar mi falta de conocimientos. ¡Necios! Acaso no saben que puedo contestarles con las palabras que Mario dijo a los patricios romanos: “Aquellos que se engalanan con las obras ajenas nunca me permitirán usar las propias”. Dirán que al no haber aprendido en libros no soy capaz de expresar lo que quiero tratar; pero se dan cuenta de que la exposición de mis temas exige experiencia más que palabras ajenas. La experiencia ha sido la maestra de todo buen escritor; por eso será ella la que yo citaré como nuestra». Ciencia, Filosofía, Arte, Literatura... son algunos de los muchos temas que abarca la presente selección del Cuaderno de notas de Leonardo, el hombre más universal del Renacimiento. LEONARDO DA VINCI nació en 1452 en Vinci (Florencia). Arquitecto, pintor, escultor, ingeniero y sabio italiano heredero de todas las aspiraciones artísticas del Quattrocento florentino, aporta conclusiones geniales a la investigación de su siglo. A partir del siglo xvi, fue considerado como una especie de «mago». A pesar de que muchas de sus obras se han perdido o no están acabadas, la importancia de su obra es inmensa.
300 240
Imagen de LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES (EDI)
300 240

LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES (EDI)

La obra de Conan Doyle está compuesta de novelas policíacas, de anticipación e históricas. Entre las primeras, todas ellas con los protagonistas Sherlock Holmes y el doctor Watson, están Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro, Las aventuras de Sherlock Holmes (1892), Las memorias de Sherlock Holmes (1894), El perro de los Baskerville (1902), El regreso de Sherlock Holmes (1905) y Recuerdo de Sherlock Holmes (1927). Algunos de estos títulos son recopilaciones de los relatos cortos que publicó en diarios y revistas, medio habitual en Conan Doyle e idóneo para este tipo de obras. Sherlock Holmes adquirió tanta popularidad que se llegó a convertir en un mito literario, un personaje de ficción que oscureció a su propio creador, Conan Doyle. Sir ARTHUR CONAN DOYLE nació en Edimburgo en 1859. Fue educado por jesuitas hasta su entrada en la Universidad para cursar estudios de Medicina, carrera que finalizará en 1881. Terminada su carrera, ejerció la medicina entre 1882 y 1890 en Portsmouth y comenzó a escribir, creando el famoso personaje de Sherlock Holmes y de su ayudante, el doctor Watson, iniciando así una serie de obras que duraría hasta el final de su vida. Pero la literatura no le hizo abandonar su otra profesión, la de médico: como tal participó en la campaña del Sudán (1898) y en la guerra de los bóers (1899-1902) en el ejército británico.
300 240
Imagen de AQUELLAS MUJERCITAS (EDIMAT) (TB) (LM)
300 240

AQUELLAS MUJERCITAS (EDIMAT) (TB) (LM)

En 1869 se publicó Aquellas mujercitas, la segunda parte de Mujercitas, donde los protagonistas tienen ya una vida adulta. La novela alcanzó de inmediato un gran éxito. A pesar de la fama y la prosperidad económica, Louisa no consiguió ser feliz, debido a su mala salud y a sus frustraciones. La fuerte demanda de más libros como Mujercitas y Aquellas mujercitas la encerraron en un estilo doméstico y poco satisfactorio para la sensibilidad de nuestra escritora. Este mismo año se unió a las sufragistas de Nueva Inglaterra, hecho que se reflejará en sus escritos, ya que defenderá ene más vehementemente que nunca los derechos de la mujer. LOUISA MAY ALCOTT (Germantown, Pensilvania, 1832-Boston, 1888). Desde muy joven estuvo influenciada por los escritos de los autores trascendentalistas, pero los tropiezos económicos de su padre la obligaron a trabajar para mantener a su familia, realizando labores de empleada de hogar, costurera, maestra y enfermera durante la guerra de Secesión, en Georgetown. Louisa May Alcott escribió doscientas setenta obras que van desde la poesía hasta la tragedia y del género infantil al de adultos.
300 240
Imagen de EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)
250 200

EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)

El invitado de Drácula y otros relatos, es una recopilación de narraciones cortas. Su mujer Florence publicó en 1914 una edición póstuma dos años después de la muerte de Stoker. Se cree que inicialmente El invitado de Drácula fue escrito para ser el capítulo uno de la novela Drácula, pero los editores no lo consideraron oportuno y optaron por no incluirlo. Aparte de El invitado de Drácula, están los siguientes relatos: La casa del juez, La Squaw, El secreto del oro creciente, Una profecía gitana, La venida de Abel Behenna, El entierro de las ratas, Un sueño con manos rojas y Arenas de Crooken.
250 200
Imagen de OTRA VUELTA DE TUERCA (EDIMAT) (TB) (LM)
250 200

OTRA VUELTA DE TUERCA (EDIMAT) (TB) (LM)

Se considera al escritor Henry James un clásico de la literatura y un maestro de la novela psicológica. Es reconocido como una figura esencial en la transición del realismo al modernismo en la Literatura inglesa. Sus novelas y relatos están basados en la técnica del punto de vista, lo que permite el análisis psicológico de los personajes desde su propio interior. En la revista Collier's Weekley publicó Otra vuelta de tuerca por primera vez, en doce entregas (publicar por entregas en diarios o revistas era muy habitual en la época). El recurso literario básico que emplea consiste en una reunión en la que se cuentan historias. HENRY JAMES nace el 15 de abril de 1843 dentro de una familia de la alta burguesía de Nueva York, recibió una espléndida educación, con grandes conocimientos de los clásicos de la gran Literatura universal. Ya desde joven pasó mucho tiempo en Europa occidental, viviendo primero en París y después en Londres. Estudió Derecho en Harvard por algún tiempo, fue crítico periodistico y más tarde corresponsal en París, donde vivió dos años y entró en contacto con las mentes principales y los grandes escritores de la época. Murió en Londres el 28 de febrero de 1916.
250 200
Imagen de REBELION EN LA GRANJA (EDIMAT) (TB) (LM)
250 200

REBELION EN LA GRANJA (EDIMAT) (TB) (LM)

Rebelión en la granja es como una fábula a la antigua, en la que los animales hablan, razonan, idean y hasta siguen los consejos a la rebelión de un viejo cerdo sabio y experimentado. Los animales entienden que las razones del viejo cerdo para llamar a la rebelión son justas, pues están hartos de la explotación a que Hombre les somete y de que decida sobre sus vidas y las de sus crías. Esperan el momento de rebelarse hasta que llega un día como por sorpresa, y expulsan a Hombre del lugar y empiezan a dirigir la Granja Animal que ellos mismos crean. En principio acuerdan una serie de Mandamientos para regular las relaciones entre sí, basados en el principio de «todos los animales son iguales», rechazando por completo los modos del Hombre, a quien quieren eliminar. GEORGE ORWELL, el seudónimo literario, del escritor inglés Eric Arthur Blair. Fue escritor, periodista corresponsal de guerra, novelista, poeta, ensayista, crítico literario, librero, guionista y publicista. Nació en 1903 en Motihari, durante el dominio colonial británico de la India. A los dos años de edad se trasladó a Gran Bretaña. Acudió a una escuela católica y posteriormente a un instituto público anglicano. Obtuvo unas buenas calificaciones en ambos centros, lo que le permitió optar a una beca de estudios en Wellington y después en la Escuela Preparatoria de Eton. En esta última tuvo a Aldous Huxley de profesor.
250 200