Emily Ballesteros, coach de gestión del burnout y tiktoker, combina la investigación científica y cultural y su experiencia en psicología organizacional para identificar el agotamiento en nuestro mundo pospandémico y encaminarte hacia una vida de equilibrio personal y profesional.
Ballesteros describe cinco áreas en las que se pueden desarrollar hábitos para combatir el agotamiento: mentalidad, cuidado personal, gestión del tiempo, establecimiento de límites y gestión del estrés. Ofrece herramientas claras y fáciles de implementar mostrándote cómo romper hábitos que te mantienen en un patrón de agobio crónico. Notarás mayor libertad y enegría, lo que además te permitirá hacer más cosas en menos tiempo y encontrar un equilibrio sostenible entre tu vida personal y laboral. La cura del burnout es un método holístico que te ayudará a recuperar el control para vivir de forma más significativa y feliz.
La vida de Alicia es tan mecánica que ni siquiera se ha percatado. Cada día reproduce el mismo guion y se limita a ocupar el asiento de copiloto, porque jamás ha tenido el valor de ponerse al volante y escoger su propia ruta.
Los sueños, aspiraciones y deseos que armonizaban su infancia, con el tiempo se han transformado en un molesto ruido mental que la persigue y la angustia, hasta que un suceso inesperado le hará tomar una importante decisión para sobrevivir.
¿Sobrevivir? La vida no es una carta, alguien la animará a quitarle el "sobre" y a empezar, por fin, a vivir.
Miguel Ángel Montero narra una apasionante travesía en busca de esa recóndita melodía que suena en nuestro interior, pero que, a veces, dejamos de escuchar porque creemos -o nos hicieron creer-, que carece de valor.
Esa música que nos late se puede silenciar, pero nunca se olvida. Representa la partitura particular que otorga el auténtico éxito: el que no se encuentra fuera, sino dentro; el que no se obtiene, sino que se siente.
¿Y SI HA LLEGADO EL MOMENTO DE SUBIRLE EL VOLUMEN?
Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del siglo XIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osado, sólo le teme a Jack Barley, su némesis, el único capaz de derrumbar su imperio.
Esta novela polifónica, narrada con maestría por seis voces en distintas épocas, desvela capa por capa la vida de Lloyd. El Hombre es una historia de feroces lealtades, de amores transgresores, de seres salvajes en épocas salvajes, y da cuenta de cómo los claroscuros de Lloyd trastocaron el destino de generaciones hasta llegar a nuestros tiempos.
Guillermo Arriaga va hasta la médula de la brutalidad humana. Con lucidez y rigor literario, explora los orígenes del capitalismo, la conformación de los Estados Unidos, la lacerante pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, las batallas entre apaches, mexicanos y texanos, y la herida profunda de la esclavitud. Todo alrededor de la colosal figura de Henry Lloyd.
Rox ha partido a la región del oeste en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido... para bien o para mal.
Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, de donde pocos regresan con vida. Pero Axlin se ha propuesto rescatarlo.
Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, llega a Praga para asistir a una conferencia revolucionaria impartida por Katherine Solomon, una brillante científica con quien ha iniciado una relación. Katherine está a punto de publicar un libro cuyos asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza de la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. Pero un brutal asesinato desata el caos, y Katherine desaparece sin dejar rastro junto a su valioso manuscrito.
Con un telón de fondo de enormes castillos, imponentes iglesias, cementerios ancestrales y laberínticos pasajes subterráneos, Langdon debe recorrer Praga, una ciudad que ha guardado celosamente sus misterios durante siglos, mientras se enfrenta a fuerzas desconocidas. La ciudad de las mil torres es un campo de batalla insólito para Robert, uno en el que no solo está en juego la vida de la persona que ama sino también un secreto que podría cambiar el futuro de la humanidad.
"Dominican Splendors” es un compendio de historias de lo que es vivir en el Santo Domingo del siglo XXI, en las cuales su autor no ha escatimado el uso de una amplia gama de recursos expresivos a fin de explorar al ente dominicano a través de los más variados géneros: el cuento realista, el surrealista, el relato fantástico, el monólogo psicológico, la ciencia ficción, el misterio y el terror o el gore de calle, haciendo partícipe al lector de un amplio abanico de escenarios y personajes ajenos de lo que ha sido la tradición del relato moderno dominicano con sus honrosas excepciones, y busca con un lenguaje nervioso e incisivo, a veces con un dejo poético y otras veces brutal: áspero y atrevido como lo son las criaturas desarrapadas que se desenvuelven en nuestras calles y barrios, y barnizados con un humor negro que potencia la crudeza de sus particulares dramas a la vez que analiza estos tiempos posmodernos plenos de crisis en todos los ámbitos de la sociedad, para brindarnos un retrato cercano de lo que somos: criaturas perdidas en la autocomplacencia y a merced de las grandes fuerzas invisibles que buscan imponer la absoluta hegemonía a patrones de vida ajenos a la dignidad humana. “Dominican Splendors” nos traslada a una dimensión alterna en donde la fantasía no está muy alejada de la realidad, y en donde la pintoresca cultura dominicana se transforma en doce relatos que dentro de la humorística, engrifarán los sentidos del lector. Como dicho en buen dominicano, esta obra promete al lector “ponerse chivo”, y figurarse de la existencia de los protagonistas de las historias como Manolito, el mago; Georgilio o Pochum en los barrios calientes de la ciudad de Santo Domingo. ¿Te atreves a descubrir los maravillosos esplendores?
La entropía con la que se desarrollan los eventos en el mundo actual, ha dividido la sociedad en dos grupos: “los buenos” aquellos que se identifican con las democracias occidentales y el “eje del mal”: China, Rusia, Corea del Norte e Irán. Nunca antes los medios habían jugado un rol de manipulación tal, que terminan condicionando pensamientos y comportamientos como ahora. La pos verdad y el pos modernismo han llevado al hombre del humanismo al transhumanismo y, con ello al estado cero de la religión. El mundo occidental en su cosmovisión piensa que todo aquello que no esté de acuerdo a sus normas y creencias no es correcto, sin embargo, ellos representan menos del 15% de la población mundial, ignorando con ello que el 85% restante es diferente culturalmente y sus credos religiosos son completamente diferentes.
Un Libro al Año: Los 4 Pilares para Crear una Nueva Generación de Lectores
La lectura tiene el poder de cambiar vidas, pero en un mundo saturado de distracciones, cada vez más personas la abandonan. ¿Por qué? No es por falta de tiempo ni de interés, sino porque hemos promovido la lectura de la manera equivocada.
En Un Libro al Año, Jonás Guevara desmonta los mitos que han convertido la lectura en una obligación tediosa y revela cómo transformarla en un hábito irresistible y duradero. Basado en estudios neurocientíficos, estrategias motivacionales y un enfoque práctico, este libro presenta los cuatro pilares esenciales para convertir la lectura en una herramienta de crecimiento personal y profesional.