NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS CUATRO PILARES DEL ENTENDIMIENTO ECO
1,150

LOS CUATRO PILARES DEL ENTENDIMIENTO ECO

En Los cuatro pilares del entendimiento económico, Peter J. Boettke ―uno de los principales exponentes de la tradición austriaca contemporánea― nos ofrece una guía clara, provocadora y accesible para comprender los fundamentos del orden económico. Lejos del tecnicismo estéril y de los modelos abstractos que ignoran al ser humano real, Boettke devuelve al centro del análisis económico a las personas, sus decisiones, sus instituciones y los límites del conocimiento. A través de cuatro pilares esenciales ―la importancia de los precios, la función del emprendimiento, el papel del orden institucional y la humildad epistemológica― el autor construye una defensa apasionada del mercado como proceso dinámico y profundamente humano. Este libro no es solo una introducción a la economía desde una perspectiva liberal: es una invitación a pensar con rigor, a desconfiar de las soluciones simplistas y a recuperar el valor del análisis económico como herramienta para entender, y no controlar, la complejidad de la vida social. Los cuatro pilares del entendimiento económico es lectura obligada para estudiantes, docentes, tomadores de decisiones y para cualquiera que quiera pensar la economía más allá de los clichés y las fórmulas.
1,150
Imagen de UNA REGLA MONETARIA NO INFLACIONISTA
1,150

UNA REGLA MONETARIA NO INFLACIONISTA

El libro propone un enfoque alternativo para evitar la inflación crónica en economías como la argentina. Plantea reemplazar la discrecionalidad monetaria por una regla clara, estable y creíble. Según Beltramo, la inflación persistente surge de una política monetaria sin anclaje. El Estado imprime dinero sin respaldo, generando pérdida de poder adquisitivo. Una regla monetaria fija limitaría al Banco Central a emitir solo en función de ciertos parámetros preestablecidos y conocidos públicamente. Por ejemplo, se podría emitir dinero solo en función del crecimiento del PBI real o del aumento de la demanda de dinero. Esta regla no dependería de decisiones políticas cambiantes, sino de una fórmula clara que todos puedan prever y seguir. Beltramo insiste en que sin previsibilidad monetaria, no hay inversión ni ahorro sostenido, porque la moneda pierde su rol como reserva de valor. Critica las políticas que buscan controlar precios o salarios, ya que generan distorsiones pero no resuelven la causa de la inflación.
1,150
Imagen de BAZAR DE PENSAMIENTOS LIBERALES
750

BAZAR DE PENSAMIENTOS LIBERALES

201 afirmaciones, preguntas, dudas, provocaciones, una que otra repetida (¡hay que insistir!), para pensar, analizar y discutir sobre la libertad individual, propiedad privada y responsabilidad personal, discusión que mucha falta hace.
750
Imagen de EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA
1,950

EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA

Este libro es de obligada lectura para partidarios del capitalismo y sus detractores. Con tanta riqueza de hechos y cifras bien investigados, presenta un verdadero desafío para los anticapitalistas. Los partidarios del capitalismo apreciarán la fuerza de los argumentos de Zitelmann, los cuales nunca se habían resumido y presentado de esta manera con anterioridad.
1,950
Imagen de LIDERAZGO ZERO
1,650

LIDERAZGO ZERO

La pregunta del millón: ¿cómo dirigir en el siglo xxi sin recurrir al uso del acoso, la intimidación, la rivalidad o la violencia? Liderazgo Zero es la propuesta del Dr. Piñuel, experto en acoso laboral y en relaciones tóxicas en el trabajo, para salir de la espiral de mobbing y maltrato entre personas en el complejo mundo laboral del siglo XXI .La crisis mundial actual, a las puertas del abismo de todo tipo de crisis económicas, sociales y bélicas, es el resultado del fracaso del viejo liderazgo oscuro, casposo y trasnochado. Este libro expone el modo de actuar de lo peor de nuestra especie. Una casta de dirigentes que invierten todo tipo de valores, que presentan sus más descaradas manipulaciones, sus más inmorales corrupciones y sus guerras y genocidios como inevitables y propios de un orden social que solo saben mantener a base de acrecentar el caos. Estos lideres narcisistas y psicopáticos que han dominado en todo el planeta tocan a su fin. Una creciente mayoría consciente y despierta exige un cambio radical en los modos de operar de quienes dirigen empresas, instituciones o sociedades.
1,650
Imagen de GRECIA. BIOGRAFIA DE UNA NACION MODERNA
2,200

GRECIA. BIOGRAFIA DE UNA NACION MODERNA

Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado. La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos después: qué significa ser griego en el mundo moderno. Desde entonces, Grecia ha vivido una historia intensa y compleja, marcada por grandes aspiraciones y profundas fracturas. El país de la ortodoxia y los sueños de Byron, de las guerras balcánicas y del exilio político, de la invasión italo-alemana y la resistencia, de la junta militar y del ingreso en la Unión Europea, ha forjado una identidad propia entre la nostalgia clásica, el legado bizantino y la presión de Occidente y Turquía.
2,200
Imagen de LA GUERRA DE LAS DOS ROSAS
2,200

LA GUERRA DE LAS DOS ROSAS

La verdadera historia de la guerra por la corona de Inglaterra. Durante el siglo XV, la corona de Inglaterra cambió de manos en cinco ocasiones mientras dos ramas de la dinastía Plantagenet libraban una lucha mortal por el derecho a gobernar. El conflicto se conoce como la guerra de las Dos Rosas, un enfrentamiento tan espectacular que inspiró desde las mejores obras de William Shakespeare hasta la saga de Juego de tronos. En este fascinante volumen, el célebre historiador Dan Jones describe la caída de los Plantagenet, la familia real británica que más tiempo ha reinado, y cómo fue reemplazada por la dinastía de los Tudor. Una época convulsa en la que vivieron algunos de los personajes más famosos de la Edad Media: desde Juana de Arco y Enrique V, cuyo triunfo en Azincourt consolidó el poder de la monarquía inglesa, hasta Ricardo III, quien asesinó a sus sobrinos para hacerse con la corona que le habían robado. Fue también un fascinante periodo de luchas intestinas en el que reinas y consortes se hicieron con el poder y consiguieron doblegar a los hombres a su voluntad.
2,200
Imagen de VICTORIA 1945
1,750

VICTORIA 1945

La extraordinaria historia del final de la Segunda Guerra Mundial Desde los Alpes italianos hasta el norte de Alemania, pasando por Londres, Nueva York, Washington y Tokio, Victoria 1945 narra la historia del extraordinario verano en el que la mayor conflagración que el mundo había conocido terminó gracias a una serie de dramáticas rendiciones. En el 80.º aniversario de esos acontecimientos, los célebres historiadores James Holland y Al Murray exploran estas históricas capitulaciones. Mientras seguían los combates, empezaron las tentativas de rendición rodeadas de dramas, conspiraciones, traiciones, robos de obras de arte de incalculable valor, operaciones gigantescas de falsificación de moneda, intentos de golpes de Estado de militares japoneses para continuar luchando e increíbles acciones desesperadas por parte de nazis para tratar de librarse de la horca.
1,750
Imagen de GUERRA
1,995

GUERRA

El legendario periodista Bob Woodward vuelve a sumergirse en las profundidades del poder estadounidense para ofrecernos una crónica vibrante sobre el estado actual del mundo. Combinando su instinto único para el detalle y el acceso a fuentes privilegiadas, Woodward retrata el escenario geopolítico contemporáneo marcado por las secuelas de la llegada al poder de Donald Trump. El relato se abre con un hallazgo extraordinario: una entrevista perdida con un joven Trump en 1989 que revela los rasgos esenciales de su personalidad y su estrategia vital. Junto a las claves internas de la política norteamericana, Woodward revela mediante entrevistas exclusivas y documentos internos la inquietud creciente en la Casa Blanca respecto el juego calculado de Vladímir Putin. La invasión rusa de Ucrania y las tensiones en el seno de la OTAN se muestran no solo como episodios militares, sino como capítulos de una lucha mucho más amplia por la estabilidad del orden mundial. Guerra expone con maestría las paradojas del poder contemporáneo y demuestra cómo las decisiones de unos pocos líderes, impulsadas a menudo más por la psicología personal que por la fría estrategia, pueden cambiar el curso de la historia. «Woodward sigue haciendo lo que mejor sabe hacer: husmear en los pasillos del poder de Washington».
1,995