En la actual cosmovisión familiar, se hace urgente la conjugación del aspecto cognitivo de las personas con el aspecto mental, pues es imperativo que el dominio de lo que hemos aprendido y comprendido con relación al elevado valor familiar, adquiera la demostración práctica en las actuaciones de cada miembro de la familia, si es que hemos sido instruidos en ese sentido, si los miembros no han recibido las instrucciones correspondientes, entonces se hará más necesario aun enfocarse en la conjugación antes citada.
La política ha cambiado. Hoy, el poder ya no solo
se disputa en mítines, debates o encuestas, sino
también en algoritmos, redes sociales, chats cifrados
y plataformas digitales capaces de influir en
millones de ciudadanos en tiempo real. La
tecnología no solo ha transformado la comunicación
política: ha redefinido por completo la
manera en que se piensa, se planifica y se ejecuta
una campaña electoral.
El impacto de la tecnología en las campañas electorales
es un recorrido profundo y actualizado por
las herramientas, estrategias y desafíos que
enfrenta el nuevo ecosistema político. Desde el
uso de inteligencia artificial, social listening y
CRMs, hasta la irrupción de los deepfakes, el
metaverso y la neurodata, este libro explora cómo
las campañas del presente y del futuro se
diseñan, se segmentan y se ganan.
Dirigido a estrategas, consultores, académicos y
ciudadanos críticos, esta obra no solo ofrece
análisis y casos prácticos, sino también una
propuesta ética y metodológica para construir
campañas más eficaces y responsables. Porque
en el siglo XXI, quien entienda la tecnología,
entenderá el poder.
En la conmovedora historia de "The Hoggle", descubre cómo el joven Nilo, a pesar de las adversidades que enfrenta a tan corta edad, encuentra la fuerza para seguir adelante gracias a la guía de una peculiar criatura llamadas Hoggles.
Nilo se convierte en el primero en avistar a un Hoggle en el pintoresco pueblo de Luminia. ¿Quiénes son los misteriosos Hoggles y qué secretos ocultan? Acompaña a Nilo en una aventura mágica y emocionante mientras desentraña los enigmas de estas fascinantes criaturas.
En un mundo donde las historias se entrelazan como hilos de un tapiz, esta antología nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la existencia humana y los desafíos que enfrentamos. Cada cuento aquí presente es un destello de luz, una voz que se alza en medio de la oscuridad, recordándonos que, aunque a veces la maldad y la tristeza parezcan dominar, siempre hay espacio para la esperan za y la resiliencia.
Cuando nadie me ve no es un libro de autoayuda al uso. Es una experiencia emocional. Una herida abierta que aprendió a hablar. Una linterna encendida en medio del silencio que muchos han aprendido a callar. Aquí no encontrarás fórmulas mágicas ni frases hechas. Encontrarás historias que parecen contadas por tu propio cuerpo. Capítulos que duelen, pero que también abrazan. Y herramientas reales para cuando el pecho aprieta, la mente se acelera, y nadie parece entenderte. “Este libro no te salva, te acompaña. Y, a veces, eso lo es todo.”
Un cuento es una obra de ficción en prosa que se puede leer de una sola sentada, normalmente entre 20 minutos y una hora”. Su belleza reside en que, a través de un relato breve y sencillo, describe hechos o situaciones completas, desde un planteo inicial hasta su fin. Puede o no estar basada en hechos reales.
En cada página de Dígalo en Versos, las palabras se despliegan
como un tapiz de emociones, donde el amor, la
vida y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía poética.
Este libro no es solo un compendio de versos; es un viaje
hacia lo profundo del ser, un espejo que refleja nuestras
luchas, anhelos y la inquebrantable belleza de la existencia
humana.
Desde tiempo inmemorial, la poesía ha sido el eco de la conciencia humana, el reflejo de los sueños, angustias y epifanías de quienes han osado desafiar la linealidad del tiempo con el sortilegio del verbo y los límites de la expresión. La Antología poética contenida en estas páginas, y que presentamos al público lector, se inscribe en esa noble estirpe de la literatura que profundamente conmueve pero que busca además emplearse en el ejercicio estilizado del pensamiento… por disolver las fronteras entre lo inteligible, lo perceptible, lo sensible y lo inefable.
Esta obra ofrece la traducción fiel y completa, primera a una lengua moderna, de los manuscritos en hebreo y arameo encontrados en las cuevas de Qumrán. Los textos se presentan agrupados temáticamente, de acuerdo a sus distintos géneros literarios: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos.Una amplia introducción destaca la importancia de los textos qumránicos para conocer la situación lingüística, literaria, histórica, social y religiosa de Palestina en los siglos que precedieron a los inicios del cristianismo. El prólogo y el epílogo a esta nueva edición confirman su vigencia en el contexto de la investigación actual sobre los manuscritos de Qumrán.