El libro de Roberto Fulcar Mi compromiso 'con la educación constituye, como se puede apreciar, un referente obligado en el debate educativo en el país. Su idea conecta las tareas de la educación con las propias del desarrollo y debe asumirse como una premisa del análisis y, sobre todo, como una condición del proceso de cambio. En segundo lugar, el libro nos enseña que en realidad la práctica de la educación es una práctica de la sociedad y que educar es también e intrínsecamente un proceso de construcción social. El tercer asunto que nos revela este libro es que la tarea de la educación define un compromiso ciudadano donde la sociedad toda se encuentra comprometida y, de
hecho, educar es en última instancia construir democracia».
En un mundo de crecientes desafíos y desigualdades, la construcción de un Estado de bienestar se presenta como una necesidad urgente para garantizar una vida digna y equitativa para todos los ciudadanos. En Por el Bien Común: Hacia un Estado de Bienestar para Todos, Pablo Ulloa nos guía a través de un análisis profundo y visionario sobre el futuro de la República Dominicana y su camino hacia un modelo de bienestar inclusivo. Este libro ofrece una combinación de teoría y práctica, integrando referencias a grandes pensadores de la justicia social y el desarrollo humano con la realidad dominicana. Ulloa explora los fundamentos filosóficos, económicos y sociales del Estado de bienestar, analizando su evolución histórica en el país y los retos actuales que enfrentamos en áreas como la salud, la educación, el empleo, y la justicia social. Por el Bien Común no es solo un análisis, sino un llamado a la acción. Con claridad y convicción, Ulloa propone una ruta concreta hacia un Estado dominicano que brinde oportunidades, reduzca las desigualdades y promueva el desarrollo sostenible para las generaciones futuras. Pablo Ulloa es abogado, psicólogo y doctor en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, con amplia experiencia en instituciones nacionales e internacionales. Como defensor de los derechos y el bienestar social, su obra es un aporte esencial para quienes buscan entender y transformar la República Dominicana.
En la ruidosa y estricta casa de Don Enrico Russo, cinco hermanas se enfrentan a una vida marcada por el deber y el deseo. La rígida disciplina impuesta por su padre contrasta con los sueños y anhelos de cada una, pero todo cambia cuando un trágico e inesperado evento sacude los cimientos de la familia durante lo que parecía una escapada inocente.
Este suceso desencadena una cadena de decisiones y secretos que desafiarán la fortaleza de las hermanas Russo, obligándolas a confrontar los límites del amor, la lealtad y la tradición. Desde la Italia rural hasta los nuevos horizontes que prometen libertad, su historia revela las tensiones entre el pasado que las define y el futuro que las llama.
A través de una narrativa envolvente, Ericarol Carlo desempolva memorias familiares y las transforma en un relato lleno de intriga, emociones y sacrificios. Cada página lleva al lector por la intimidad de una familia que, a pesar de sus conflictos, busca encontrar la esperanza en medio del cambio.
Las Hijas de Enrico Russo es una invitación a explorar los secretos y dilemas que nos definen como humanos. Descubre esta historia que te atrapará desde el principio y que quedará
grabada en tu corazón mucho después de terminarla.
Mente Sana y Feliz" es una obra transformadora que invita a los lectores a explorar siete secretos esenciales para alcanzar un estado de serenidad, plenitud y alegría interior. La autora destacalaimportancia de autogestionar tus pensamientos al observartu diálogo interno, el cual tiene unimpacto profundo en tu salud física, mental, emocional y espiritual. El libro se centra en como al identificar tus emociones puedes comprender mejor los sentimientos que surgen y, mediante tus pensamientos conscientes tomar decisiones más acertadas. De allí lo significativo de aceptar tus sentimientos en lugar de reprimirlos, siguiendo el principio de Carl Gustav Jung: "Lo que se resiste, persiste". Se abordan la Programación Neurolingúística (PNL), la escala vibracional de emociones, hábitos saludables y sanas relaciones. En conjunto, "Mente Sana y Feliz" Mente Sana y Feliz" es una guía inspiradora para quienes desean vivircon una mente equilibrada y un corazón pleno de gozo.
Quienes sostienen la idea de que el Defensor del Pueblo República Dominicana es unipersonal desconocen los principios generales de la administración moderna, ignoran el proceso de elección como órgano constitucional establecido en la Constitución y pierden de vista las características del Estado social y democrático de derecho. Además, pasan por alto lo que ha significado para la nación dominicana la forma personalista e individualista de funcionarios que han dirigido algunas instituciones como si fuera un feudo heredado de sus antepasados.
El Defensor del Pueblo, por sus características y por las funciones que le asigna la Constitución dominicana, no puede ser una institución unipersonal porque como órgano del Estado, negaría su propia razón de ser el carácter unipersonal es contrario a los principios de la institucionalidad, negaría el principio de la transparencia, incurriría en práctica antidemocrática y estaría promoviendo la corrupción y el tráfico de influencia.
El defensor del Pueblo de la República Dominicana debe ser preservado como una institución democrática, institucional y transparente, alejado del clientelismo y la corrupción. Tenemos que evitar que la práctica corrupta que caracteriza las instituciones de Estado moderno no permee la vida institucional del Defensor del Pueblo y eso solo puede ser garantizado por un ejercicio transparente que descanse en manos de un equipo de hombres y mujeres que hayan sido celosamente elegidos por el Congreso, que su funcionamiento interno descanse en un órgano de control interno, debidamente fiscalizado por los órganos constitucionales encargados de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
Debe quedar claro que en estos relatos no hay absolutamente nada de ficción, cualquier asomo de la imaginación ha sido aporreado y desterrado de estas páginas a punta de bayoneta, recordando la vieja frase proverbial de que “las bayonetas sirven para todo menos para sentarse sobre ellas”. Lo que aquí se narra es lo que sucedió, no lo que debió pasar y no pasó nunca, porque no se puede corregir la historia, ni mucho menos analizar lo que no ocurrió en más de treinta años de servicio que estuve en la “guardia”, que es para cualquiera que pase por ella la más extraordinaria experiencia vivencial dominicana que se pueda tener.
Este libro, publicado originalmente en España, es un manual que desarrolla contenidos sobre la gestión de la atención al cliente o consumidor, en el marco de las relaciones con clientes, consumidores o usuarios. Se relaciona con competencias generales sobre la ejecución de acciones del servicio de atención al cliente en el contexto empresarial. El libro tiene tres unidades de aprendizaje: Procesos de atención al cliente/consumidor, Calidad en la presentación del servicio de atención al cliente y Aspectos legales en relación con la atención al cliente, cada una con una introducción general y ejercicios de repaso y autoevaluación. Al final del libro se encuentran los resultados de los ejercicios de las tres unidades de aprendizaje.
Dirigido a estudiantes y profesionales de carreras relacionadas con la Administración Empresarial y de Negocios, programas sobre Mercadeo, Marketing Empresarial, Comunicación Social, Administración Turística y Hotelera, Psicología Organizacional, Ingeniería Industrial, Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.
Imagina una vida en la que el dinero ya no sea una fuente de estrés, sino una herramienta para alcanzar tus sueños, donde la abundancia no es un deseo lejano, ya estu cotidianidad. Luz para tus finanzas será tu guía definitiva para convertir esa visión en realidad. En estas páginas aprenderás a dominar tus finanzas, superar deudas y construir un futuro de abundancia económica de la mano de Sarah Despradel y su innovador método AVANZA. Descubre cómo desarrollar una mentalidad próspera, realizar presupuestos efectivos y emprender sin miedo al fracaso. ¿Estás listo?
La humanidad vive transformaciones sociales producto de la revolución tecno-comunicacional a nivel global. Sus implicaciones e impactos culturales modifican conductas, comportamientos y nos desafían, impulsándonos hacia el aprendizaje de nuevas competencias y habilidades inimaginadas. Usted podrá conocer ese devenir evolutivo, particularmente en el campo de los medios, las redes sociales y las audiencias, en este libro.
Se analiza históricamente el fenómeno de la mediatización, el establecimiento de una nueva realidad mediática y, particularmente, el comportamiento de las nuevas audiencias en la comunicación cotidiana, la música y las interacciones de movimientos que navegan en redes sociales digitales.
Dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de periodismo y comunicación social; a líderes de organizaciones públicas y privadas y a aquellas personas interesadas en los asuntos que observan nuestro devenir tecno-antropológico.