Emily Brontë fue la mediana de las hermanas Brontë y, al igual que Anne y Charlotte, se convirtió en una afamada escritora gracias a su única novela, publicada un año antes de su muerte bajo un seudónimo masculino. Cumbres Borrascosas narra la desgarradora relación entre Catherine y Heathcliff, una historia de amor, pero también de celos, de odio y de venganza. Alejada del romanticismo tradicional, la novela supuso toda una revolución en cuanto a su estilo y su estructura, y aunque la crítica del momento le brindó una tibia acogida, el tiempo ha acabado concediéndole el lugar que se merece como uno de los grandes clásicos de la literatura universal.
Cumbres borrascosas es la novela del enfrentamiento apasionado, en muchos momentos violento, entre Heathcliff y Catherine. Como se han criado juntos durante la infancia, casi en un plano de igualdad, la unión parece imposible. Sin embargo, él lo intenta obstinadamente y cuando se convence de que nunca podrá satisfacer sus deseos, escapa de allí. Regresa a los tres años, convertido en un rico propietario. Esto le permite creer que se halla en la misma situación social que su amada. Cuando vuelve a ser rechazado, se entrega obsesivamente a destruir el hogar de Catherine.
El presente libro versa sobre uno de los aspectos más importantes de las prácticas artísticas recientes en el ámbito latinoamericano y en la Península Ibérica: la implicación cada vez mayor de creadores y promotores culturales junto a actores sociales en los procesos de producción simbólica con la mira puesta en la regeneración urbana y comunitaria de toda clase. El desarrollo de esos proyectos situados y la invención de estrate- gias para la colaboración que cuestionan la idea autoral tradicional nos parapetan contra los monocultivos de la mente a los que se refiere Vandana Shiva, quien compara la imposición del saber especializado occidental con la práctica de los monocultivos de plantas que desplazan y destruyen las variedades autóctonas aniquilando la diversidad local en muchas partes del planeta.
¿Qué es la cultura de derechas hoy? En respuesta al periodista de un conocido semanario, Furio Jesi ofreció una definición tan breve como meditada y precisa: es una cultura «caracterizada (de buena o mala fe) por el vacío».Mitólogo de la modernidad, Jesi dedica los estudios aquí recogidos a identificar las matrices subterráneas y el lenguaje de las «ideas sin palabras», de la cultura de derechas de los siglos xix y xx; y lo hace de senmascarando los clichés, las fórmulas y los términos de moda que aluden a un «vacío» por llenar con materiales mitológicos, un núcleo mítico profundo e incognoscible, pero fundante y moldeador, al que se refieren los «valores incuestionables» de la Tradición, el Pasado, la Raza, el Origen o lo Sagrado, los aparatos lingüísticos e icónicos que subyacen al fascismo y al neofascismo, al nazismo y al racismo.
En un entorno corporativo dominado por la productividad y la eficiencia, Cultura de Conversaciones se erige como una obra esencial para redefinir la gestión y el liderazgo. Este libro profundiza en las 18 distinciones fundamentales de la conversación, estableciendo una nueva base para la administración de personas y equipos.
Por qué Cultura de Conversaciones es indispensable:
Redefinición del liderazgo: El autor sostiene que la conversación no debe considerarse un complemento, sino el corazón mismo de una gestión y liderazgo efectivos.
Desmitificación del conocimiento y la acción: La obra desafía la creencia de que la adquisición de conocimientos se traduce automáticamente en más y mejores acciones. Destaca, con un enfoque único, cómo la conversación es la clave para la ejecución de tareas y el logro de objetivos.
Gestión de personas: Rompe con la visión tradicional de la gestión de personas como una serie de tareas predefinidas y predecibles, enfatizando la importancia de la relación entre la persona y el contexto, mediada por el lenguaje y los estados de ánimo.
Cultura de Conversaciones invita a líderes y gestores a reevaluar la importancia de la comunicación en su práctica diaria. Este libro propone un enfoque donde la interdependencia entre la acción, la emoción y la palabra es clave para la cultura y el éxito organizacional.
La historia humana da cuenta de acciones dirigidas a la búsqueda de la belleza y el bienestar, permitiendo en la actualidad la idealización de una imagen corporal socialmente inducida. Nos rehusamos a envejecer y, por lo tanto, se busca por cualquier medio reconstruirse, realizando en muchas ocasiones, prácticas que pueden afectar la salud. El sujeto sumergido en las profundas aguas del culto al cuerpo, centra su atención en un ideal efímero, que se agota sin forjar la reciedumbre en la etapa final de la existencia. Entonces es necesario preguntarse: ¿Cuál es la opinión que tengo de mi cuerpo? ¿Cómo me percibo ante los demás? ¿Cómo gestiono mi bienestar? ¿Por qué me preocupa envejecer? El libro aborda diversos aspectos tales como la cultura del ego, la dominación y el consumo, donde el sujeto focaliza su discurso en el alcance de una autoimagen idealizada. Se plantea en consecuencia que el sujeto, al imbuirse en la “mejoría” del cuerpo tangible, abandona aspectos fundamentales como la autorreflexión. Ha de reconocerse pues que el sujeto alcanza su ideal humano y social cuando cotidianamente actúa con principios y valores auténticos.
¿Busca algo rápido y fácil de cultivar, que no requiera mucho espacio y ofrezca numerosos beneficios para la salud? Entonces, ¡las setas son la elección perfecta! En este libro encontrará todo lo que necesita saber, desde los utensilios principales y guías de cultivo paso a paso hasta cómo convertir su cosecha en infusiones, cafes y tinturas. Con metodos para emplearse con muchas variedades (como la seta de roble, la melena de león, la bruja marrón grande y las especies del genero Pleurotus) y en diversos recipientes, desde cubos y bolsas hasta lechos o macizos en exterior y leños. Además de conocimientos esenciales sobre el cultivo, se abordan las numerosas, sorprendentes e importantes conexiones (pasadas, presentes y futuras) entre los seres humanos, la naturaleza y los hongos. Es hora de descubrir el extraño y maravilloso mundo de los hongos y todo lo que nos pueden ofrecer.
Cuando Noah se enamoró de Nick sabía que su relación no iba a ser fácil: son polos opuestos, fuego y electricidad, y cuando están juntos saltan chispas... en todos los sentidos.
Hasta ahora, la pasión ha sido más fuerte que el orgullo, pero la diferencia de edad, la universidad, las fiestas, sus padres y los fantasmas que acechan a los dos les ponen a prueba una y otra vez, como una bomba de relojería que amenaza con hacerles estallar.
¿Está Noah realmente preparada para enfrentarse a sus miedos y volver a confiar en alguien?
¿Podrá Nicholas dejar atrás su pasado y abrir el corazón a una sola persona?
Nicholas Leister ha sido creado para amargarme la vida. Alto, ojos azules, pelo negro como la noche... Suena genial ¿verdad? Pues no tanto cuando te enteras de que va a ser tu hermanastro y además representa todo de lo que has estado huyendo desde que tienes uso de razón.
Peligro fue lo primero que me vino a la cabeza cuando lo conocí y descubrí que mantiene una doble vida oculta de su padre multimillonario.