NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BROKEN SOULS AND BONES (1)
1,250 1,063

BROKEN SOULS AND BONES (1)

Lyra Bien intended to live a quiet life to avoid the attention of the magic-obsessed king in the fortress of Stonegate. Until Roark Ashwood—the prince’s silent guard and rumored killer for the crown—invades her village and uncovers the truth behind the silver scars in her eyes. To save her best friend from death, she’s forced to reveal her abilities, and is immediately claimed by the crown as the next melder. To be the King’s melder is to be revered and feared in equal measures, but above all it is a slow death sentence. Lyra is determined to find a way to free herself and her friends from bondage. But first she must get more information from the silent, brooding sentry who first took her captive: Roark. As Lyra gets closer to Roark, she soon learns he’s nothing like she assumed—and in fact everything she needs. The more they work as allies, the harder it becomes to ignore the growing passion between them. After a sinister truth is revealed, Roark and Lyra must choose to stand against all they know, or accept their dark destiny.
1,250 1,063
Imagen de BRISAS DE OTOÑO
900

BRISAS DE OTOÑO

De músico, poeta y loco, todos tenemos... ¡MUY POCO! Ser artista es un privilegio que las circunstancias de la vida nos proveen, por lo tanto, gozar de los atributos que se requieren para ser músico o para ser poeta no son nada habituales. Quienes gozan de esas cualidades son seres verdaderamente escasos. Para ser músico es imprescindible, o tener buen oído o por lo menos saber solfear, luego elegir el instrumento con el que expondrá sus virtudes... y sabido es que no todos gozan de esas aptitudes. Para ser poeta es vital la lectura y la constante escritura creativa, acciones no muy usuales en el diario acontecer... no es fácil serlo. Cuando se habla de locura, normalmente se hace referencia a personas anormales (sinónimo de raros, poco común)... Hablamos entonces de seres especiales. Es fácil colegir que son pocos los elegidos que llegan a ser músicos (mucho menos ser buenos); tampoco son frecuentes los poetas (mucho menos ser buenos) y si descubrimos a alguien que posea todas esas condiciones y encima sea médico (y de los buenos), estaremos frente a un espécimen poco común, un bendecido por los dioses... Ahí dejo como ejemplo perfecto al Dr. Jimmy Barranco Ventura (músico, poeta, poco común y galeno de primera).
900
Imagen de BRINDIS Y VENENOS
995

BRINDIS Y VENENOS

La recién nombrada ayudante de investigación Saffron Everleigh está decidida a abrirse paso en el Departamento de Botánica de la University College de Londres. Sabe que el camino no será fácil, pero cuando asiste a una cena oficial para entablar conversaciones sobre la gran expedición de la universidad al Amazonas, no cuenta con que la señora Henry, esposa de un profesor, vaya a caer desplomada al suelo, supuestamente envenenada por una toxina desconocida. Sus conocimientos botánicos le serán de gran ayuda mientras explora invernaderos vaporosos, jardines oscuros y venenos mortales para descubrir al asesino.
995
Imagen de BRILLA SOBRE MI UN SOL QUE INVENTO
700

BRILLA SOBRE MI UN SOL QUE INVENTO

Brilla sobre mí un sol que invento, este verso de Nocturnidad del viento, detonó esta mirada central en la poesía de Mateo Morrison para mí, implicaba esta noción triple de cuerpo, naturaleza y sociedad, “brilla sobre mf expresaba la noción de cuerpo, de forma física, “un soP' indicaba la apertura de lo natural, el sol es un astro encendido del universo, pero este sol no es designado “el sol' sino “un sol”, es decir, de los soles posibles de aquel universo, sólo hablamos de uno, un sol, además, “que invento”, que estoy figurándome, estamos diciendo entonces que ese sol inventado pertenece al ámbito de la cultura, del conocimiento, del arte. Hay un vencimiento de la naturaleza por el arte. El sol cenital y radiante, abrillanta la carne de un cuerpo en su figura esplendente, todo esto pasa en la mente del poeta, todo lo dicho es una invención de la poesía, en el mismo sentido de poeisis que refería Platón, “poeisis: creación pura de la mente”.
700
Imagen de BRICS. LA TRANSICION HACIA UN ORDEN
1,350

BRICS. LA TRANSICION HACIA UN ORDEN

Los BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es un organismo supranacional en el que convergen diferentes países identificados como economías emergentes. A diferencia del modelo capitalista occidental o, en su momento, del llamado «socialismo real», no es una institución que quiera expandir un proyecto económico, político, cultural e ideológico particular y cerrado, sino que se inclina por un esquema híbrido y pragmático de realidades nacionales diversas que defienden el respeto mutuo, la no injerencia, la soberanía nacional y, en definitiva, la creación de un nuevo sistema que reconfigure el escenario de las relaciones Norte-Sur/Occidente-Oriente, vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de cierto silencio en los medios occidentales, los BRICS son hoy la pieza estratégica más potente del Sur global que pone en jaque el modelo unipolar liderado por EEUU. Y aquí surge la gran pregunta: si la pugna entre el mundo unipolar y el multipolar puede acabar dando lugar a la construcción de un orden mundial alternativo más democrático y plural.
1,350
Imagen de BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
1,250

BREVIARIO DE LOS VENCIDOS

Escrito en París entre 1940 y 1946, Breviario de los vencidos es el último libro que Cioran escribió en lengua rumana. Tras una corta estancia en Alemania como becario y una fugaz experiencia como profesor de filosofía en un instituto de Brasov, que el propio autor no dudó en calificar de «catastrófica», Cioran se instala definitivamente en la capital de Francia. A partir de entonces escribirá todos sus libros en francés. Imaginemos a este «antiprofeta del siglo xx» mientras pasea su soledad por las noches de París en uno de los momentos más terribles que atraviesa la ciudad, acosado por el insomnio y el tedio que suscita en él el pobre espectáculo de una civilización debilitada. En las primeras páginas de este libro, Cioran declara: «Vivir: especializarse en el error. Burlarse de las verdades indubitadas, no hacer caso de lo absoluto, tomar a broma la muerte y transformar lo infinito en azar. […] El mero hecho de ser es tan grave que, comparado con él, Dios es pura bagatela». Con apenas treinta años, cuando empieza la redacción de este anticonvencional «breviario», su autor ya es plenamente dueño de unas obsesiones que nunca dejarán de acompañarle: el esteticismo que hace del arte la única excusa para seguir en este mundo; el nihilismo que busca en el goce del instante el único absoluto o la nostalgia de un paraíso del que fuimos expulsados. Provocador, irónico y sarcástico como pocos autores, los aforismos de Emil Cioran son una lectura adictiva.
1,250