ADVENTURES OF SUPERMAN! Topsy-turvy madness on the backwards Bizarro planet. A bottled city that proves you can never go home again. A living sun hell-bent on destroying humanity. A world without the Man of Steel. Twelve impossible labors and mere moments to save the Earth.
Most importantly, she lost her father.
But when someone anonymously donates two million dollars to her GoFundMe, it’s like she’s won the worst sort of lottery. She’s a millionaire, but at what cost?
With every person who comes into the diner where she works, she wonders, “Was it you?” The only person she’s sure didn’t donate the money is her extremely hot—and extremely standoffish—coworker, Logan Evans. Ever since he started at the diner, he’s acted like he hates her. Which is why she’s shocked when he helps her save face in front of her ex…
Their attraction can’t be denied, but when River discovers a long-hidden family secret, she suddenly finds herself questioning everyone in her life. Her dad, who wasn’t as perfect as he seemed. Her chaotic mother, who left without so much as a goodbye at the beginning of her senior year. The anonymous donor, whose intentions may not have been altruistic after all. And most especially Logan, who has dark secrets of his own.
After the fire, River thought she had hit rock bottom. But as it turns out, there’s always more to lose…
Bajo el manto de una calurosa batalla, la Escritora del tiempo hizo presencia. De una manera inexplicable para todos se abrió un portal.
—Alicia, debes acompañarme ahora, llegó el momento de irnos —dijo al aparecer.
Aquella invitación causó estruendo en el interior de Alicia, sin embargo, no podía refutar la petición se semejante entidad.
Cuando Alicia cruzó el portal cayó de rodillas, una profunda angustia arropó todo su ser, no podía creer lo que acababa de hacer. Había abandonado a su familia, los dejó atrás y esta vez en una situación aún más compleja que hace algunos meses.
Pronto se encontrará rodeada de difíciles decisiones que tomar y un sin número de situaciones que enfrentar, pero no está sola, un grupo de entidades la acompañan durante su trayectoria.
Los múltiples eventos y batallas dentro de la guerra cósmica que está azotando el universo tienen una extraña conexión y próximamente serán descubiertos.
Aunque ella lo niega de manera rotunda, algunas entidades que la acompañan confían en que ella la esperanza del universo.
Una tarde aburrida, la joven Alicia decide seguir a un conejo blanco a través de su madriguera, sin pensar en cómo podrá regresar. Así comienza su aventura en el País de las Maravillas, un mundo donde los animales conversan con ironía, el tiempo se detiene en una caótica merienda y los juegos de lógica desafían cualquier norma establecida. En esta tierra en la que nada es lo que parece, con pasteles y setas que pueden hacerla encoger casi por completo o crecer más de dos metros, ¿será capaz Alicia de encontrar de nuevo el camino de vuelta a casa?
Esta edición reúne los dos cuentos más célebres de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo.
Borges y Bioy Casares compartieron cincuenta años de amistad literaria, buena parte de los cuales los pasaron encerrados, escribiendo juntos. Eran el mismo otro: un tercer escritor, inasimilable a uno tanto como al otro, profundamente excéntrico. De ahí que Bustos Domecq y Suárez Lynch -los alias con que formalizan la existencia del Tercer Escritor- sean algo más que seudónimos. Son escritores de derecho, tan autores como los autores que los inventaron. En ese otro llamado Bustos Domecq o Suárez Lynch descubrieron la posibilidad prematura, y por eso doblemente fascinante, de esa experiencia de balbuceo, inestabilidad y desequilibrio que Adorno llamó "estilo tardío", y que los artistas, según él, sólo alcanzaban una vez que eran dueños absolutos de sus medios artísticos. El estilo tardío es el malestar hecho estilo, una suerte de implosión que sacude la obra y la vuelve contra sí misma, al precio incluso de liquidarla. Esa obra maestra enferma, irreconocible para sí misma, Adorno decía que sólo podía aparecer al final de algo. Con la obra del Tercer Escritor, Borges y Bioy demostraron que también podía aparecer en el medio, en una zona de pasaje, que la pasión política podía ser su motor activo, el chiste al cuadrado su lógica de vértigo y la risa su signo, su huella digital y su música.
Del prólogo de Alan Pauls
La adolescencia, esa etapa de la vida donde todo se siente a flor de piel, vista a traves de los ojos de Ana María Matute en siete narraciones cortas y desoladoramente luminosas.
Algunos muchachos reúne siete narraciones cortas. En ellas se habla de niños, de adolescentes en su tránsito definitivo hacia la vida adulta. De muchachos que no quieren crecer y se aferran a ese universo de sutiles y maliciosas sabidurías que esconde la infancia y a su desgarrado descaro. La astucia de El Galgo en una historia entre fantástica y real ("Algunos muchachos"); el pequeño rebelde que quiere incendiar su casa ("Muy contento"); la redactora de un infantil diario íntimo ("Cuaderno para cuentas"); la rara personalidad de Claudia ("No tocar"); el misterioso halo que envuelve a Ferbe ("El rey de los zennos"); el rencor del protagonista de "Retrato del joven K" o la patetica figura de Adela ("Una estrella en la piel") atraviesan estas páginas. Cómplices, furtivos o asombrados, estos muchachos aparecen en toda la riqueza de su sensibilidad a traves de la prosa lírica, hiriente y desoladoramente luminosa de Ana María Matute.