Este sorprendente y novedoso libro de cartón tiene una llamativa forma de mochila con asa. A los niños les encantará llevar el libro por toda la casa o cuando salgan a pasear. La historia gira en torno a un día en la escuela de los más pequeños y explora las diferen-tes actividades que realizan los niños en un día de guardería, desde jugar al aire libre y comer hasta hacer manualidades. Los niños tienen mucho que buscar en cada escena, con atractivas y brillantes ilustraciones. Además, cada página tiene una divertida ficha con diferentes objetos que los niños tienen que buscar en las distintas escenas. De este modo, los niños aprenden a contar y a resolver problemas.
Todos tenemos una historia que contar. En mi caso, ni
siquiera sabía que la mía existía, pero descubrí algo
esencial: nos salvan. Nos salva la cotidianidad, las
personas que vienen y van, la presencia, el aquí y ahora.
Para mí, el descubrimiento más profundo fue entender
que mi hogar era un refugio compartido con Él. Me salvó
comprender que soy mis propios brazos, mi refugio y mi
equipo. Me salvó el poder expresarme y narrar historias
de salvación donde Dios siempre estaba allí, llegando al
rescate. Cada día, el mayor relato de salvación se tejía en
mi vida, sin que supiera siquiera que tenía una historia
que contar. Las grandes historias, Su voz y el arte me
salvaron.
No busco que te conformes con mi experiencia; te
ofrezco un reflejo de cómo, si a mí me salvaron, tú
también puedes encontrar tu camino hacia la casita que
eres. Este libro no es un manual; es una exploración
personal que revela cómo las sombras de mi historia se
transformaron en luz y libertad, guiada por la mano de
Dios. Es una invitación a adentrarte en tu propia verdad, a
encontrar tu hogar interior y a descubrir cómo las
historias y el arte pueden ser un refugio profundo y
sanador. ¡Vamos a casa!
Danica Pierce has one great love in her life: work. As one of the top divorce lawyers in Austin, Danica lets her caseload keep her warm at night and has no problem being married to her job, not when love only ends in hurt. When the biggest case of her career gives her a shot at making partner, it seems like nothing could possibly stand in her way…except for her infuriating secret: she’s sleeping with the enemy.
Ezra Hart is known for charming his way in and out of a courtroom. In the matter of winning Danica Pierce’s heart, however, he’s been far less successful. With her verdict to keep things purely physical with no chance of appeal, Ezra struggles to show Danica he’s more than the insufferable playboy she’s pegged him to be—especially since they find themselves on opposing sides of Danica’s most important case to date.
While Dani and Ezra battle it out in the courtroom, the real trial is the one happening between them. When Dani realizes that everything she knows of Ezra might be hearsay—and that she’s not the only one with emotional baggage—she must choose between her fear of trusting again and the feelings blossoming between her and the man she thought was her worst enemy.
Avery Grambs has a plan for a better future: survive high school, win a scholarship, and get out. But her fortunes change in an instant when billionaire Tobias Hawthorne dies and leaves Avery virtually his entire fortune. The catch? Avery has no idea why—or even who Tobias Hawthorne is.
To receive her inheritance, Avery must move into sprawling, secret passage-filled Hawthorne House, where every room bears the old man's touch—and his love of puzzles, riddles, and codes. Unfortunately for Avery, Hawthorne House is also occupied by the family that Tobias Hawthorne just dispossessed. This includes the four Hawthorne grandsons: dangerous, magnetic, brilliant boys who grew up with every expectation that one day, they would inherit billions. Heir apparent Grayson Hawthorne is convinced that Avery must be a conwoman, and he's determined to take her down. His brother, Jameson, views her as their grandfather's last hurrah: a twisted riddle, a puzzle to be solved. Caught in a world of wealth and privilege with danger around every turn, Avery will have to play the game herself just to survive.
Un estudio psicológico sobre la maldad humana.
Todos hacemos cosas malas. Todos mentimos, engañamos y hacemos daño a los demás. Todos sabemos lo que es el mal. Pero, ¿nos convierte eso en seres malvados? ¿Qué nos diferencia de los grandes criminales de la historia?
En este ensayo inteligente y accesible, la doctora Julia Shaw se adentra en el funcionamiento de los pensamientos y las acciones más malvadas. Sirviéndose de conocimientos propios de la psicología y la neurociencia, nos muestra que los mismos mecanismos que hacen posibles los crímenes más atroces también pueden funcionar a nuestro favor, ya que forman parte de nuestra naturaleza.
Gracias a una convincente combinación de ciencia, cultura popular y ejemplos de la vida real, este libro es capaz de plantear cuestiones como ¿cuánto se parece nuestro cerebro al de un psicópata?, ¿cuántas personas fantasean con cometer un asesinato?, ¿nuestras inclinaciones sexuales nos hacen malas personas? o ¿quién se convierte en terrorista? y resultar fascinante y convincente al dar las respuestas.
La lectura cuidadosa de este manual viene a completar una necesidad ingente para el adecuado manejo de una patología in crescendo en una población cada vez más longeva pero más enferma; esta es una propuesta de apoyo estratégica y potable para los cuidadores que enfrentan los desafíos particulares del cuidado en la EP.
Con la llegada de este texto nos acercamos a una mejor comprensión de los escenarios plurales y dinámicos en el curso de esta afección en aras de desarrollar habilidades y promover la calidad de vida no solo de la persona cuidada, sino también del cuidador; comprender la vulnerabilidad humana, una realidad palpable, eso que ocurre entre paréntesis.