El objetivo principal en este ensayo es hablarle de algunos temas cotidianos, desde cómo sobrevivir a las adversidades de todos los días hasta darnos cuenta de la impermanencia de nuestro ser. Aquí invitamos a cada lector a mantener una capacidad firme de cómo manejar las situaciones y aprender a soportar algo sin alteración. Aquí es donde realmente enumero un sin número de cualidades que ayudarán a solucionar algunos problemas que van apareciendo en el transcurso de la vida.
Aquí es donde revelo mi fe en los planes, la omnipotencia y el amor de Dios; también aquí es donde aprenderás a reflexionar sobre cada acción, pensamientos y emociones. Aquí es donde encontrarás el momento necesario para pensar en la consecuencia de cada acción y elegir respuesta más adecuada; todo esto te ayudará a contribuir y a tomar mejores decisiones para obtener un mejor camino. Este contenido está realmente ligado con la paz, la calma, la tolerancia y la perseverancia; aquí es donde todos tenemos que ser optimistas.
The war is over.
The war has just begun.
Three times throughout its history, Nikan has fought for its survival in the bloody Poppy Wars. Though the third battle has just ended, shaman and warrior Rin cannot forget the atrocity she committed to save her people. Now she is on the run from her guilt, the opium addiction that holds her like a vice, and the murderous commands of the fiery Phoenix—the vengeful god who has blessed Rin with her fearsome power.
Though she does not want to live, she refuses to die until she avenges the traitorous Empress who betrayed Rin’s homeland to its enemies. Her only hope is to join forces with the powerful Dragon Warlord, who plots to conquer Nikan, unseat the Empress, and create a new republic.
But neither the Empress nor the Dragon Warlord are what they seem. The more Rin witnesses, the more she fears her love for Nikan will force her to use the Phoenix’s deadly power once more.
Because there is nothing Rin won’t sacrifice to save her country . . . and exact her vengeance.
A pesar de sus diferencias, Balaguer y Bosch tenían muchas cosas en común. Amaban la política y el poder por vocación, no por la fama, el dinero y las candilejas. Veían a través de ella, cada uno a su modo, un sendero hacia la redención, el avance social y el progreso de la nación. Al derrocárseles, sus adversarios intentaron sin éxito presentarlos como gobernantes corruptos.
Cuando Balaguer salió al exilio en enero de 1962 llevaba en sus bolsillos apenas unos cuantos miles de dólares. Los compró el día antes por intermedio de Fernando Amiama Tió, cuando este le llevó la noticia de la aprobación del salvoconducto después de una larga espera en la Nunciatura.
Cuando lo enviaron al exilio, a finales de septiembre de 1963, Bosch dejó su último salario como presidente para el pago de algunos de los muebles que había adquirido a crédito en una tienda para la casa alquilada donde vivía.
La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tecnológicas para escapar de cualquier control y la de los políticos para mentir y fomentar la crispación. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿De qué libertad estamos hablando? ¿Y de qué libertad deberíamos hablar?
El experimento neoliberal al que se han entregado las élites en las últimas décadas ha provocado que los mercados sin regular hayan explotado a los consumidores, los trabajadores y el medioambiente. A su vez, la desigualdad resultante ha propiciado la aparición de movimientos populistas que piensan que la libertad es ignorar cualquier responsabilidad que tengamos hacia los demás ciudadanos. Ahora la verdadera libertad política y económica está en peligro.
Con pluma afiliada y apoyado en el trabajo de filósofos contemporáneos, Stiglitz dibuja una nueva manera de considerar el papel del Estado y un modo más profundo y humano de valorar las libertades y decidir qué hacer cuando la libertad de uno choca con la de su vecino. Tenemos que reinventar nuestros sistemas económicos y legales y adoptar formas de acción colectiva que incluyan regulaciones e inversiones, si queremos crear una sociedad innovadora en la que todos podamos prosperar.
DIBUJA TU PRIMER LIBRO Y ATRÉVETE A CREAR UNA AVENTURA ALUCINANTE. ¡TÚ PONES LAS REGLAS!
¡Se ha convocado el concurso más increíble del universo! Consigue una plaza en el campamento organizado por los deliciosos Broco Crispis, ¡los cereales de brócoli con sabor a chocolate! Con la ayuda de tus amigos y de tu inseparable hámster tendrás que superar las pruebas más locas: desde conseguir que una dragona zampona escupa fuego a ganarle una carrera a un minotauro.
¡BESTIAL!