Un clásico de la ciencia para el público no especializado que ahonda en los misterios de la relación matemática más famosa de todos los tiempos. Desde matemáticos y científicos hasta filósofos y artistas, la proporción áurea ha sido una obsesión constante en todas las disciplinas del conocimiento humano. Los seguidores de Pitágoras creían que revelaba la mano de Dios y el astrónomo Kepler vio en ella uno de los grandes tesoros de la geometría; presente en La Gioconda o La última cena de Dalí, el número Phi representa la unión entre la belleza, el mundo y las matemáticas.
De manera sucinta puedo describir las historias anecdóticas de nuestro buen amigo, el eminente cirujano cardiovascular, Doctor José J. Norberto, como experiencias cotidianas ilustradas con una prosa impecable y elegante - con cierto grado de jocosidad - pero esencialmente didácticas que nos muestran una enseñanza o moraleja. Cada historia es un fragmento o capítulo de una etapa de la vida desde la niñez hasta la actualidad, sin dejar de lado los eventos urbanos con sus distintas características o peculiaridades. Es una lectura fácil y grata, que nos deja la sensación de que cada relato es un reflejo de nuestra propia experiencia de vida o de la realidad que nos circunda.
El 1 de enero de 2023 se dio el pistoletazo de salida a una competición que cambiaría absolutamente todo. La Kings League InfoJobs arrancaba de forma frenética pocos meses después de que a Gerard Piqué, entonces aún deportista profesional, se le ocurriera crear una nueva forma de disfrutar del fútbol. A esa idea se sumaron Ibai, Spursito, Gerard Romero, DjMariio, TheGrefg...
La primera jornada se produjo un uno de enero. Nadie imaginaba en ese momento que tres meses después el circo de la Kings estaría llenando el Spotify Camp Nou. Una locura que no se ha detenido y que se está expandiendo por todos los rincones del mundo.
Rain ha tenido siempre claro que quiere formar parte de la orden del Amanecer para algún día ser una de las Sabias del consejo. Es lista y ambiciosa y no piensa permitir que no tener un gran apellido detrás la frene. Así que entrar en la Academia es un sueño hecho realidad. Y, además, quiere que este nuevo curso su relación con Jun, su mejor amigo, de quien lleva enamorada años, cambie.
Pero la Academia no es el lugar que ella había esperado. Una desaparición repentina la lleva a unirse a Ash Blake, el hijo de un infame brujo que busca venganza por la muerte de su padre. Rain hallará secretos de su mundo que cambiarán su perspectiva y que la empujarán hasta los límites de su moral. Y por el camino descubrirá una peligrosa e inevitable atracción por Ash Blake.
El derecho en la literatura ha sido una constante a lo largo de la historia. La literatura ha sido una fuente inagotable de producción de narraciones, ensayos y obras en general que pellizcan, describen, narran, destacan y profundizan materiales juridicos, en lo concerniente a la propiedad, la familia, la organización estatal y los procesos judiciales y sus miserias. Han servido de faro de luz para ver y muchas veces desnudar la realidad oprobiosa y abusiva de la estructura judicial y estatal que, muchas veces, en lugar de contener normativamente al Estado y sus instituciones, sirven de instrumentos para limitar y cercenar los derechos de los ciudadanos en un Estado constitucional de derecho.
Leonard Mlodinow, autor de obras tan conocidas como El andar del borracho y coautor con Stephen Hawking de Brevísima historia del tiempo y El gran diseño, nos ofrece un examen sorprendente y revelador de cómo las formas mentales inconscientes modelan nuestra experiencia del mundo y cómo, por ejemplo, muchas veces percibimos erróneamente nuestras relaciones con la familia, amigos y colegas de trabajo, decidimos mal nuestras inversiones u olvidamos eventos importantes.
Nuestra preferencia por determinados políticos, la propina que dejamos en el restaurante… todos los juicios que hacemos o las percepciones que tenemos reflejan el funcionamiento de nuestra mente en dos niveles: el consciente, que conocemos bien, y el inconsciente, que permanece oculto. Este último ha sido durante mucho tiempo tema de especulación, pero en las últimas dos décadas los investigadores han desarrollado nuevas herramientas para sondear los aspectos ocultos, o subliminales, de la mente. El resultado de esta investigación es una nueva ciencia de lo inconsciente y un cambio radical en nuestra comprensión de cómo la mente subconsciente afecta a la forma en que vivimos.