Para Jacob Burckhardt es en la Italia renacentista cuando y donde florecen tanto el individualismo como la competición por conquistar la fama, elementos que transformaron radicalmente la ciencia, las artes y la política. Reconstruyendo la atmósfera de los estados italianos de Florencia, Venecia y Roma, y rastreando las vidas de personajes como Dante, Pico della Mirandola, Maquiavelo, Petrarca, Lorenzo el Magnífico, César Borgia, Alejandro VI o León X, el célebre historiador suizo muestra el punto de partida del que llegará a ser el mundo moderno.
En esta obra maestra, donde la Historia deja de lado el historicismo y su acumulación de datos, Burckhardt rompe con el sectorialismo historiográfico y nos ofrece una vívida y fascinante imagen de una era de transición cultural. Acudiendo a la Sociología, a las Ciencias Políticas o a la Historia del Arte entre otras disciplinas, La cultura del Renacimiento en Italia supone la interpretación más influyente del espíritu renacentista.
Estamos constantemente fotografiando y siendo fotografiados, al tiempo que alimentamos bases de datos de aprendizaje automático con nuestros datos, que a su vez se utilizan para generar nuevas imágenes. Al analizar la transformación de la fotografía por el mundo digital –y la transformación de la percepción humana por las imágenes gestionadas por algoritmos, desde la CGI a la IA–, el presente libro investiga lo que significa para nosotros vivir rodeados de flujos de imágenes y ojos maquínicos. Con una inteligente y atractiva argumentación, Zylinska aúna la teoría de los medios y la neurociencia. Su «máquina de percepción» designa un universo técnico de imágenes y sus infraestructuras, pero también se refiere a la condición sociopolítica resultante de la automatización actual de la visión, la creación de imágenes y la imaginación.
Me llamo Lucas, soy el primo de Claudia y ¡acabo de mudarme a Unicornia!
Aquí mi madre ha abierto Magicornia: el Bazar de las Cosas Asombrosas, ¡y hoy es la gran inauguración!
La tienda se está llenando de visitantes curiosos, y también han venido algunos compañeros de clase. Les enseñaré la sala secreta de objetos especiales, pero, ¡oh, no! Algunos han desaparecido delante de nuestras narices. ¿Dónde se han metido? Y lo más importante…
¿Podré encontrarlos sin que se entere mi madre?
La crítica del arte parece inseparable de los dictados del capitalismo y de la industria cultural. Todos los pretendidos o genuinos críticos de arte, que deberían buscar el debate y el fomento de la reflexión, se ven atados de pies y manos –a veces de manera más que voluntaria– a las exigencias del mercado si quieren mantener, e incluso promocionar, su estatus social y laboral. A la larga, no solo se desprestigia el arte y la propia crítica, sino que resulta imposible el fomento de la producción cultural y la formación o el disfrute del público. En esta coyuntura se presenta el dilema: ¿debería el crítico plegarse a las dinámicas económicas o convertirse en un kamikaze cultural condenado poco a poco al ostracismo?
Tokio celebra la CosmicCon, el evento más flipante del mundo, y el mejor lugar para dar esquinazo a la peligrosísima Enigma. Gracias a las más extremas medidas de seguridad, los primeros prototipos de holopulsera y los robots superavanzados, la situación parece estar bajo control... hasta que una repentina misión de rescate virtual lo cambia todo.
Estas tres terroríficas historias son suficientes para inquietar incluso a los más valientes y temerarios. Si eres fan de Five Nights at Freddy's no querrás perderte esta nueva entrega de la serie que te mantendrá despierto toda la noche.
¿De qué intentas escapar...? A Sam le da miedo cualquier cosa que no sea saludable desde la muerte de su padre. A Luca le pone los pelos de punta el disfraz Springtrap que hay en el área de juegos de rol del Freddy Fazbear's Mega Pizzaplex. Y el miedo que tiene Grady a quedarse encerrado en espacios pequeños hace que trabajar como técnico en Pizzaplex sea todo un reto. Pero, en el mundo de Five Nights at Freddy's, nuestros miedos siempre encuentran la manera de perseguirnos…