NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de YO VENGO DEL SUR
1,650

YO VENGO DEL SUR

Este libro recopila una selección de los discursos más importantes de la carrera política de Pepe Mujica, pero también aquellos parlamentos clave para forjar la leyenda de aquel humilde campesino que llegó a presidir el Gobierno de Uruguay, Sus simples y contundentes palabras frente al auditorio de la ONU. El primer discurso como presidente, sus mensajes para los líderes mundiales, sus consejos hacia la juventud… Estas páginas recopilan los elementos clave para comprender por qué Mujica es una parte esencial e irrepetible de la historia política de nuestro mundo.
1,650
Imagen de UNA CLASE CON MONSTRUO
750

UNA CLASE CON MONSTRUO

¡Es hora de volver al cole y los líos están asegurados! Leo y Lía regresan a clase ¡y lo hacen con muchas ganas! El monstruito Megabú, en cambio, no está tan contento. ¿Por qué será? ¿Porque ya se ha comido todos los bollitos de fresa? ¿Porque le han despertado de la siesta? ¡Pues no! Resulta que Megabú también quiere ir a clase. Así que, si no le dejan acompañarlos, irá él por su cuenta. Pero ¿qué puede hacer un monstruo en el cole? Pues aprender mucho ¡y provocar algún que otro embrollo!
750
Imagen de LA RATONCITA DE LOS CHUPETES
1,200

LA RATONCITA DE LOS CHUPETES

El cuento perfecto para dejar el chupete de forma tranquila y respetuosa. En esta dulce historia para niños y niñas, la pediatra Anna Estapé nos presenta, a través de un relato lleno de empatía y cariño, cómo acompañar y enfrentarse a este pequeño gran cambio, con ayuda de la ratoncita de los chupetes. Estapé también dará herramientas a los padres y madres para respetar los límites de los más pequeños y aplicar consejos con los que trabajar en familia. Gracias a la historia de Noa y la ratoncita, los más pequeños vivirán la transición de dejar el chupete de una forma más tranquila y los padres se sentirán más tranquilos durante el camino.
1,200
Imagen de LA ZARIGUEYA DE SCHRODINGER
1,500

LA ZARIGUEYA DE SCHRODINGER

Cuando la zarigüeya se siente amenazada, se paraliza, con los ojos y la boca abiertos en una mueca petrificada, la temperatura corporal y respiración reducidas al mínimo, la lengua desplegando un tono azulado y sus glándulas anales oliendo a podrido. Pese a este disfraz de cadáver putrefacto, sigue pendiente de su entorno, lista para volver a la acción. Como el gato en la famosa paradoja de Schrödinger, la zarigüeya está viva y muerta al mismo tiempo. En este libro exploraremos lo que la zarigüeya nos puede enseñar acerca del concepto de la muerte de otras especies. Asimismo, aprenderemos cómo los animales viven la mortalidad de la mano de hormigas que asisten a su propio entierro, chimpancés que limpian los dientes a cadáveres, perros que se meriendan a sus dueños, cuervos que evitan los sitios donde vieron un muerto, elefantes obsesionados con recolectar marfil y ballenas que cargan con sus fallecidos durante semanas. A lo largo de la historia, el ser humano se ha creído el único animal con una consciencia de la mortalidad. En este libro, que mezcla teoría filosófica con los últimos descubrimientos en etología y psicología comparada, veremos que esta creencia no obedece más que a nuestros sesgos antropocéntricos y que, también en nuestra relación con la muerte, somos tan solo un animal más.
1,500
Imagen de LAS ARTERIAS DEL MUNDO
1,450

LAS ARTERIAS DEL MUNDO

Los ríos siempre han estado ahí, junto a nosotros, frente a nosotros, incluso, como escribiera T. S. Eliot, dentro de nosotros. Quizá no somos ellos, pero sí somos en ellos. Nos han servido de caminos y de fronteras; han saciado nuestra sed y se han teñido con nuestra sangre; han movido nuestras máquinas y destruido nuestras cosechas y nuestros hogares; nos han traído la abundancia y la escasez; los hemos venerado como dioses y maltratado como esclavos; remontando sus aguas todavía salvajes, hemos viajado hacia lo desconocido, y, en la distancia, sus hermanos de las estrellas nos invitan ahora a que lo hagamos de nuevo a través de la inmensidad del espacio. Aprendimos a cultivar la tierra y apacentar rebaños, a moldear la arcilla, tejer cestos y forjar metales; construimos ciudades, acueductos y puentes; embridamos sus aguas rebeldes con canales y presas; las usamos para regar nuestros campos y mover las inmensas turbinas de nuestras centrales hidroeléctricas, y dimos en pensar que todo cuanto nos rodeaba, por supuesto, también ellos, debía estar a nuestro servicio. Pero, como el audaz aprendiz de brujo del poema de Goethe, que osa manipular fuerzas cuya naturaleza desconoce, les hemos causado un daño que quizá ya no seamos capaces de reparar, y, al hacerlo, nos hemos dañado a nosotros mismos. Como el titán Prometeo, robamos un día el fuego de los dioses, creyendo ser dignos de su poder, y se nos castiga por ello. Hemos contraído, pues, una enorme deuda de gratitud con los ríos y les debemos también una reparación. Podemos cuidarlos mejor desde ahora. Pero debemos también reconocer su papel en nuestra historia. Este libro trata de hacer eso: explorar un nuevo camino, abordando el pasado desde una perspectiva que nunca se había adoptado, situando a los ríos en el centro de los procesos históricos y reflexionando sobre el papel que han desempeñado en ellos.
1,450
Imagen de MISION DE ROX (GUARDIANES 3)(ESC)
850

MISION DE ROX (GUARDIANES 3)(ESC)

Rox ha partido a la región del oeste en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido... para bien o para mal. Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, de donde pocos regresan con vida. Pero Axlin se ha propuesto rescatarlo.
850