Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL MANUAL DEL SILENCIO
1,200

EL MANUAL DEL SILENCIO

La historia de pederastia en la Iglesia que nadie quiso escuchar A los dieciséis años, Miguel Hurtado se apuntó al grupo de scouts de Monserrat por recomendación de una amiga de su madre. Miguel, que acababa de empezar a aceptar su homosexualidad y que lidiaba, día a día, con los eslabones oxidados de una familia disfuncional, se apoyó en esos momentos tan delicados en el germà Andreu, el monje de sesenta años que había fundado el grupo scout, un hombre querido y respetado por la comunidad. Creyéndose a salvo en Monserrat, Miguel confesó al germà su identidad sexual y este, bajo el pretexto de «ayudarle a curarse», abusó sexualmente de él.
1,200
Imagen de ES REAL LA REALIDAD
1,400

ES REAL LA REALIDAD

La manera más peligrosa de engañarse a sí mismo es creer que existe una sola realidad. De hecho, existen innumerables versiones y pueden llegar a ser muy opuestas entre sí. Todas ellas son el resultado de la comunicación. Paul Watzlawick afirma que en las relaciones humanas y en la interpretación de las mismas no existen verdades sencillas, y que lo «normal» en una cultura , y más aún en culturas diferentes, es que no se dé la uniformidad, sino la diversidad de formas de acción e interpretación de los individuos concretos. Con ello, lo que es real para unos, puede que no lo sea para otros. Con un estilo ameno y coloquial y con numerosos ejemplos tomados de los más diversos campos, el autor nos describe, expone o traduce a un lenguaje fácilmente comprensible los complejos problemas de la concepción de la realidad y de la acomodación a la misma.
1,400
Imagen de INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ANALITICA
2,300

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ANALITICA

En 1925, mientras trabajaba en transcribir e ilustrar lo que será su Libro Rojo, C. G. Jung imparte un seminario en lengua inglesa en el que por primera vez da a conocer en público las fantasías y los sueños que constituían el material de dicha obra. Jung habla de su propia «ecuación personal», de la formación de su punto de vista psicológico y de su inclinación subjetiva, esto es, de su propio tipo psicológico. A partir de la experiencia de lo que llama su «confrontación con lo inconsciente», narra la génesis de sus primeras concepciones sobre lo inconsciente y la libido y las vicisitudes de su relación con Freud. Aparte de estos elementos autobiográficos, las sesiones del seminario ofrecen una introducción a los fundamentos de la psicología analítica, como los tipos psicológicos o los arquetipos de lo inconsciente colectivo, que Jung presenta a través de la interpretación de casos clínicos y de obras de arte contemporáneo. Finalmente, las nociones de ánima y ánimus son tratadas con los participantes en el seminario mediante la discusión de distintas novelas, como Ella de Rider Haggard. Todo esto hace de estas notas un documento histórico imprescindible para el conocimiento de la psicología junguiana y la personalidad de su creador.
2,300
Imagen de LA INTELIGENCIA REFORMULADA
1,550

LA INTELIGENCIA REFORMULADA

H. Gardner que ha revolucionado nuestras ideas sobre la inteligencia y la creatividad en multitud de libros ya clásicos, nos ofrece ahora un brillante análisis en el que nos muestra los cambios radicales que está produciendo su teoría de las inteligencias múltiples en nuestra comprensión de la educación y el desarrollo del ser humano. La teoría de las inteligencias múltiples afirma que la inteligencia no es un elemento único, sino que presenta diferentes aspectos relacionados con la globalidad de la mente. En este nuevo libro; Gardner desarrolla dos nuevas facetas del fenómeno en cuestión —la inteligencia existencial y la inteligencia naturalista — y sostiene que el concepto de inteligencia aún debería ampliarse mucho más, aunque sin llegar al extremo de incluir todas las facultades humanas y sin favorecer ningún sistema de valores concreto. También nos ofrece consejos prácticos sobre la aplicación educativa de su teoría en escuelas y museos y, en un animado diálogo, responde a las principales críticas que ha recibido su planteamiento en todos estos años. Por otra parte, nos expone sus provocadoras ideas sobre las múltiples formas de la creatividad, el liderazgo y la excelencia moral, y especula sobre el futuro de la relación entre las inteligencias múltiples y el mundo del trabajo.
1,550
Imagen de LA LOCURA. UNA BREVE INTRODUCCION
950

LA LOCURA. UNA BREVE INTRODUCCION

La locura -dice Andrew Scull- es algo que nos asusta y que nos fascina, algo que obsesiona la imaginación del hombre y cuyos estragos están expuestos a la vista de todos. Es un témiino, por otro lado, que incomoda a unos y a otros, y un estado alrededor del cual ha crecido toda una industha dedicada a su gestión y su eliminación. En este libro transversal, Scull -uno de los autores más respetados internacionalmente en el estudio de las raíces históricas de los problemas mentales- examina la variada respuesta ante la locura a lo largo de los siglos en los ámbitos social, histórico y cultural, explorando de forma provocadora y amena la enfermedad mental a lo largo de más de dos milenios. El lector hallará en él, en suma, una breve y crítica historia de la Psiquiatría: una síntesis completa que atraviesa muchos campos del saber (literatura, arte, sociología y medicina) y que muestra de forma luminosa al curioso, al estudiante o al profesional los orígenes y los claroscuros de esta disciplina.
950
Imagen de LA OBSESION DEL PERFECCIONISMO
1,200

LA OBSESION DEL PERFECCIONISMO

Una nueva edición de un libro que da herramientas para liberarnos de las ataduras a las que nos somete la obsesión por el perfeccionismo. La tendencia hacia el perfeccionismo es uno de los rasgos distintivos de las personalidades que, intentando salvaguardar una apariencia de equilibrio y autoconfianza, ocultan la angustia, el sufrimiento y la confusión más desesperantes. O, lo que es lo mismo, una serie de perturbaciones psicológicas nacidas de la necesidad de ejercer el control sobre todas las cosas, como por ejemplo: - El miedo a cometer errores o tomar una decisión equivocada. - La obsesión por el orden o la rutina firmemente establecida. - La reserva emocional. - La tendencia a la obstinación. - El sometimiento a las preocupaciones y las dudas. Las posibles recompensas de todo esto -seguridad económica, éxito, respeto de colegas y amigos- puede que resulten atractivas, pero decididamente tienen un precio: la pérdida de la intimidad, la autenticidad emocional y la autoestima. El presente libro demuestra, sin embargo, que el cambio es posible, y brinda comprensión y esperanza para quienes están aprisionados en las garras del perfeccionismo obsesivo, así como para sus familiares y seres queridos.
1,200