«Una serie que no te puedes perder. Te hará reír, llorar y enamorarte locamente.» Anna Todd, autora del fenómeno AFTER.
Dawn se ha prometido a sí misma no volver a enamorarse jamás.
SPENCER CREE QUE UN CORAZÓN ROTO MERECE SIEMPRE UNA NUEVA OPORTUNIDAD.
Dawn y Spencer deberán confiar el uno en el otro para derribar sus miedos y curar su heridas.
SÓLO ASÍ DESCUBRIRÁN QUE, A VECES, LOS FINALES FELICES NO EXISTEN ÚNICAMENTE EN LAS PELÍCULAS.
Pero el destino siempre juega sus cartas en el amor…
«La mentira es el único privilegio del hombre sobre todos los demás animales.» Considerada por la crítica como la primera obra maestra de Dostoivski, Crimen y castigo es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskólnikiv, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad le conduce al asesinato de una usurera, Pero, desde que comete el crimen, la culpabilidad será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir. La presente edición de una de las obras más importantes de la literatura universal cuenta con la célebre traducción de Rafael Cansinos Assens, revisada y modernizada para la ocasión. Asimismo, viene acompañada de una introducción de David Mcduff, traductor y crítico literario especialista en la obra del autor.
Sookie Stackhouse es una camarera de cócteles de poca monta en un pequeño pueblo de Luisiana, un lugar tranquilo donde casi nada pasa... excepto el tiempo. Es tranquila y tiende a ocuparse de sus propios asuntos, excepto cuando se trata de su "tara". Y es que no es fácil tener poderes telepáticos y enterarse de todos los secretos que la gente esconde.
Por eso, cuando Bill Compton entra por primera vez en el bar en el que trabaja, Sookie no puede dejar de mirarlo. Es alto, moreno, guapo... y ella no puede escuchar una sola palabra de lo que está pensando. Pero Bill tiene su propia tara: es un vampiro, uno con mala reputación. Y cuando una serie de asesinatos golpea su ciudad, Sookie comienza a preguntarse si tener un vampiro por novio es una buena idea...
Renacida es el primer volumen de los diarios de Susan Sontag, editado por su hijo David Rieff.
Ensayista, novelista, Premio de la Paz de los libreros alemanes, Premio Príncipe de Asturias de las letras, Susan Sontag fue una de las intelectuales más implacables e inconformistas del siglo XX. Renacida es el primer volumen de sus diarios personales, editados por su hijo David Rieff.
"Afirmar que estos diarios son reveladores es un drástico eufemismo. Uno de los principales dilemas en mi decisión de publicarlos ha sido que, al menos en la última etapa de su vida, mi madre no fue en ningún sentido una persona proclive a la confidencia. En particular evitaba hasta donde le era posible, sin negarla, toda referencia a su homosexualidad o todo reconocimiento de su propia ambición. Así que mi decisión sin duda viola su intimidad. No hay otra manera de describirlo con imparcialidad. [...] El criterio de selección fue determinado en parte por mi impresión de que la crudeza y el retrato sin retoques que estos materiales presentan de una Susan Sontag joven, que de modo consciente y con determinación acometió la creación de una identidad que deseaba, era el aspecto más fascinante de los diarios.
Trilogía Sombras de magia 2
Han pasado cuatro meses desde que una misteriosa piedra obsidiana cayó en manos de Kell. Cuatro meses desde que Delilah Bard se cruzó en su camino. Cuatro meses desde que el príncipe Rhy fue herido y desde que los mellizos Dane del Londres Blanco cayeron y que la piedra fue arrojada con el cuerpo agonizante de Holland por el abismo de regreso al Londres Negro.
Ahora, inquieto tras abandonar su hábito de contrabandista, Kell tiene pesadillas sobre extraños sucesos mágicos y no puede dejar de pensar en Lila, que desapareció por el muelle tal como lo había planeado. Mientras el Londres Rojo se prepara para los Juegos Elementales ?una extravagante competencia internacional de magia pensada para entretener a los pueblos y para mantener las buenas relaciones entre los países vecinos?, cierto barco pirata se acerca, trayendo viejos amigos de regreso al puerto.
Y mientras el Londres Rojo está inmerso en el esplendor y la emoción de los Juegos, otro Londres está resurgiendo.
El equilibrio de la magia siempre es un peligro y para que una ciudad florezca, otro Londres debe caer?
El libro fundamental de Jorge Luis Borges.
Pense en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros.
Ficciones es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco ("La muerte y la brújula") y lo fantástico ("La lotería en Babilonia"), lo irreal ("Las ruinas circulares") y lo imaginario ("Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"), el que Borges consideró acaso su mejor cuento ("El Sur") y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito ("Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche"). Cada uno de los dieciseis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano.
Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. Ficciones cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras.
La presión por destacar en una sociedad donde «el infierno de lo igual» se presenta como una fosa de la que nos exhortan a salir. La necesidad autoimpuesta de las check-list como rituales de obligada ejecución para alcanzar la felicidad. La «ideología de la personalidad» que se manifiesta en forma de bulimia emocional, donde acumulamos y acumulamos experiencias para vomitarlas ipso facto en las redes sociales. La dolorosa brecha, que se agranda por momentos, entre el yo real y el yo virtual. La tensión de exigirle al tiempo libre una realización y productividad plenas, bloqueando así la posibilidad de disfrute…
Todos estos elementos, si no se analizan bajo la lógica del pensamiento crítico, se encargarán de configurar una personalidad abocada a experimentar un desánimo crónico. Y ante esto, pocos fármacos son más eficaces que la filosofía.
Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará sus correrías con sus amigos Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso a través de los campos descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos, y la fuerza con que a través de rasgos frecuentemente caricaturescos se nos presentan siempre netos y vivos son dos de los mayores aciertos de esta novela.
Un thriller absorbente por la autora de La chica del tren.
Con la misma intensidad con la que ha cautivado a 27 millones de lectores en todo el mundo, la autora de La chica del tren, Paula Hawkins, nos ofrece un brillante thriller sobre las heridas que provocan los secretos que ocultamos.
El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven, y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima. Tres mujeres que, por diferentes razones, viven con resentimiento y que, consciente o inconscientemente, esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.
Mira lo que has provocado.