Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA SINAGOGA
1,150

LA SINAGOGA

Al visitar una sinagoga surgen múltiples interrogantes. No basta con una explicación del edificio desde el punto de vista histórico, arquitectónico o artístico, sino que es necesario remontarse hacia atrás en el tiempo para conocer la razón de ser, la historia y el funcionamiento de la institución sinagogal. En este libro, dividido en dos partes, el autor presenta, en la primera, un estudio sobre la sinagoga desde sus orígenes hasta los primeros siglos de nuestra era. Y en la segunda, ofrece una guía completa sobre la sinagoga de Córdoba (siglo XIV). Esta obra resultará de interés tanto a quienes deseen iniciarse en el conocimiento de esta institución, la más importante del pueblo judío desde la desaparición del templo de Jerusalén, como a cuantos quieran conocer las sinagogas medievales españolas y especialmente la de Córdoba.
1,150
Imagen de LA SENDA DE LOS RECTOS (MESILAT IESHARIM
1,200

LA SENDA DE LOS RECTOS (MESILAT IESHARIM

El Mesilat Yesharim (El sendero de rectitud), que ha dejado una profunda huella en la ética del pueblo judío hasta nuestros días, se estudia en todas las escuelas y se le considera la obra principal de Musar (Ética). El rabino Israel Salanter escribió que si todas las obras de Musar demuestran que el hombre ha de temer a Dios, el Mesilat Yesharim nos enseña cómo hacerlo. Su fama y su importancia son tales que se le ha comparado con el célebre clásico de Bahia Ibn Pakuda, El deber de los corazones. La presente edición va acompañada del texto hebreo. RabÍ Moshé Jaim Luzzaitto nacido en el año 1707 (5467) en Padua, Italia, ya a los 13 años despuntaba, tanto por su asombrosa memoria como por sus profundos conocimientos y sus interpretaciones de los misterios de la Torah. También conocido como RAMJAL, fue uno de los sabios más profundos de los últimos siglos. Además de místico y gran cabalista, también fue poeta, pionero de la lengua hebrea moderna y gran sistematizador de todo el pensamiento judaico.
1,200
Imagen de LA MISTICA JUDIA. UNA INTRODUCCION
1,995

LA MISTICA JUDIA. UNA INTRODUCCION

La amplia literatura mística y cabalística judía, que se extiende a lo largo de un dilatado periodo de tiempo y exhibe numerosas tendencias, es estudiada en esta obra desde la perspectiva de su desarrollo histórico, pero tratando al mismo tiempo de forma sistemática sus principales contenidos y abordando las diferentes interpretaciones a que éstos han dado lugar. Los textos místicos del judaísmo, fruto muchas veces de tradiciones orales esotéricas, son así presentados dentro del contexto religioso y cultural de sus respectivas corrientes y etapas: el misticismo judío antiguo, el periodo clásico de la Cábala, la Cábala luriánica, la Cabala de Sabetay Tsebí y el movimiento jasídico. El recorrido concluye con una reflexión sobre la paradoja que es propia del lenguaje místico: querer expresar lo inexpresable.
1,995
Imagen de LA MENTE DIAFANA
1,400

LA MENTE DIAFANA

Desde los antiguos himnos védicos hasta el sivaísmo de Cachemira, el pensamiento indio ha abierto numerosos caminos en la búsqueda de una mente diáfana, que facilite el libre tránsito de la conciencia. En el corazón de esta exploración nació una cultura mental tejida de hábitos como la meditación o el yoga, que permiten el acercamiento a las distintas dimensiones de un universo concebido como un organismo cuyo desarrollo corre en paralelo a la evolución espiritual de los seres que lo habitan. A través de su análisis, Juan Arnau nos ofrece las respuestas que las distintas escuelas filosóficas indias han dado sobre la esencia del ser y el camino hacia la liberación espiritual.
1,400
Imagen de LA JARRA DE PANDORA
1,250

LA JARRA DE PANDORA

EL VERDADERO PAPEL DE LA MUJER EN LOS ANTIGUOS MITOS GRIEGOS. Los mitos griegos, protagonizados por divinidades, héroes, heroínas y monstruos, son una de las fuentes culturales más fértiles de la civilización occidental. Y como tradición, todas sus historias tienen diferentes versiones y variantes que cambian y evolucionan a lo largo del tiempo. En esta obra tan lúcida como mordaz, Natalie Haynes analiza esta transmisión de las narraciones en manos masculinas que, con monótona frecuencia, excluye de la ecuación a las mujeres. A partir de una serie de grandes protagonistas femeninas de la mitología griega, Haynes recupera las raíces sobre las que se asentaron sus historias para explicarlas en todo su alcance y entender por qué se distorsionaron algunos de los elementos que conformaban sus hazañas. El resultado es un extraordinario y riguroso relato que subsana los descuidos y excesos, y pone a estas heroínas en su original y merecido lugar.
1,250
Imagen de LA INDIA. HISTORIA DEL PENSAMIENTO
1,100

LA INDIA. HISTORIA DEL PENSAMIENTO

La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científicas y políticas, situadas en su contexto social. Ampliada con dos capítulos nuevos, esta segunda edición del volumen dedicado a "India" trata de los tres mil años de historia de esta gran potencia espiritual, que van desde la civilización de Harappa hasta la India independiente tras el dominio británico. Expone su gran pensamiento clásico, desde las "Upanishad" hasta el "Advaita Vedanta", pasando por corrientes intelectuales tan importantes como el budismo y el jainismo, sin olvidar sus contribuciones a la matemática y la lingüística. Su insistencia en la unidad de todas las cosas, en el respeto de todas las criaturas, en la no-violencia, la meditación y la liberación espiritual sigue teniendo plena vigencia.
1,100