Para cada problema, Dios nos ha entregado una solución; para cada dificultad, el Señor nos ha provisto de herramientas para salir victoriosos. Esas herramientas son sus PROMESAS.
«Una promesa sin garantías es meramente una fantasía. El poder de una promesa radica en la credibilidad de quien la hace. Estas páginas nos presentan la visión de un Dios cercano, poderoso y rebosante de amor, cuya sabiduría supera nuestras perspectivas humanas. Cada persona que lea este libro quedará inmunizada contra la desesperanza y la falta de perspectiva, pues Anthony es, en sí mismo, un verdadero estimulante de fe. Su mensaje será un bálsamo para innumerables corazones llenos de dudas y desánimo». Lenny Salcedo - Cantante, escritor, psicólogo y maestro.
A través de este libro, recibirás la ayuda que necesitas para refugiarte en la Palabra de Dios, para que puedas confiar y descansar en lo que el Señor ha dicho. A lo largo de estas páginas encontrarás promesas bíblicas y órdenes divinas que te animarán a confiar más en nuestro Creador, aferrándote a sus promesas. De esa manera podrás superar obstáculos, vencer pensamientos negativos, y entender que tenemos un Padre que nos ama con amor eterno.
Prepárate para una experiencia de transformación a través de cada promesa que Dios quiere que sepas hoy.
Nacida en San Juan de la Maguana República Dominicana, es educadora, abogada, también estudio Orientación, Filosofía y Letras.
Ha publicado mas de 30tratados de diversos temas, ha escrito artículos, es comunitaria y motiva a las personas para emprender de manera personal y colectiva.
En Crianza bíblica, Héctor Salcedo nos demuestra que la clave para enseñar, disciplinar y cultivar a nuestros hijos es poner el énfasis no solamente en lo que debemos hacer como padres sino en quienes debemos ser, con la ayuda de la Palabra de Dios.
Como padres, intentamos sembrar la Palabra de Dios o “semilla” en nuestros hijos, pero antes de plantar, nos falta un paso muy importante. La crianza bíblica requiere que los padres procuren crear en el corazón de sus hijos una actitud receptiva y enseñable antes de sembrar.
Al contrario que los demás tomos, que siguen una línea cronológica, Deschner se centra en este en crímenes concretos, que divide en los siguientes grupos:
El sistema de falsificaciones cristiano.
El engaño de los milagros y las reliquias.
La economía de las peregrinaciones.
Oscurantismo y ruina de la educación de la Antigüedad.
Destrucción de libros por los cristianos y destrucción del paganismo.
El mantenimiento y consolidación de la esclavitud.
Falsa enseñanza social y real política social de la iglesia.
En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de Dios fue crucificado en Jerusalén por orden del prefecto romano Poncio Pilato. Este fue el inicio de un proceso que acabaría presentando a Jesús como un ser divino. Que esta glorificación prosiga hasta hoy exige del pensamiento crítico un exhaustivo ejercicio de examen y estudio. ¿Cabe distinguir la realidad del relato heredado? ¿Tienen algo en común el Cristo de la tradición y el Jesús que la investigación histórica desvela? ¿Cómo se explica la divinización del personaje en la cuenca mediterránea del siglo I? ¿Es posible hallar un sentido a la proliferación de obras sobre el «Jesús histórico»?Tras una extensa investigación que goza de difusión e impacto internacionales, Fernando Bermejo Rubio responde de modo iluminador a todas estas cuestiones. En La invención de Jesús de Nazaret, el historiador de las religiones hace inteligible tanto la figura de Jesús como la construcción cultural que subyace al Cristo de la fe.
Bushido es desde hace tiempo un libro clásico e insustituible para conocer lo que se escondía (y aun hoy se esconde para muchas personas) en el trasfondo del alma y la filosofía de Japón. En la tradición japonesa, Bushido tiene el significado de «el camino del guerrero», y era un código ético preciso y estricto, no escrito, que impregnaba tanto a la sociedad feudal japonesa como a la filosofía por la que muchos samuráis combatían y entregaban sus vidas. Es a Inazo Nitobe a quien le cupo la extraordinaria labor de recopilar «el camino del guerrero» y d e darlo a conocer tanto en Japón como, principalmente, en el mundo occidental. ¿Cómo ha sido posible la aceptación y la fama universal de esta obra? Quizá porque proporciona una interpretación moderna y accesible al mundo occidental respecto a las raíces históricas y culturales de la tradición japonesa, lo cual era un campo ciertamente desconocido para la inmensa mayoría de la población occidental hasta tiempos recientes.