El volumen VIII, con el cual se termina la interpretación del primer libro de la Torá, el Génesis, se ocupa del misterio de las bendiciones otorgadas por el patriarca Jacob a sus hijos, las Tribus de Israel, de la sepultura de los patriarcas en la Cueva de Majpelá, además de abordar temas como el sentido de la llegada del alma al mundo físico y el motivo de por qué únicamente Jacob y José fueron embalsamados. Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. El volumen IX nos habla del tema del exilio, un asunto extraño y enigmático, pero esencial para comprender el devenir del alma. El descenso de las almas desde los mundos espirituales a nuestro mundo físico tiene una noble finalidad, que es el regreso a la vida verdadera y plena, simbolizada por la Tierra Prometida.
Cuando Collón Burpo sobrevivió una apendicetomía de emergencia, su familia estaba rebosante de alegría por el milagro. Sin embargo, lo que les sorprendió fue la historia que emergió en los meses siguientes: una historia tan hermosa como extraordinaria, que detallaba el viaje de ida y vuelta al cielo de su hijo. Collón, que aún no tenia cuatro años, les contó a sus padres que había dejado su cuerpo durante la operación —y aulenlicó esa afirmación describiendo con exactitud lo que estaban haciendo sus padres en otro lugar del hospital mientras a él lo operaban. Habló de visilar el cielo y narró historias que le conlaron personas que encontró allí que nunca había conocido en vida, y reíalo eventos que habían ocurrido anles de que él naciera. También sorprendió a sus padres con descripciones y detalles poco claros sobre el cielo que correspondían exactamente con la Biblia, a pesar de que todavía no había aprendido a leer. Con encantadora inocencia y la audacia franca de un niño, Collón habla de encuentros con familiares ya ausentes por mucho tiempo. Describe a Jesús, los ángeles, y lo «muy, muy grande» que es Dios, y lo mucho que Dios nos ama. Narrado por su padre, pero usando las excepcionalmenle sencillas palabras de Collón, El cielo es real ofrece un vislazo al mundo que nos espera, donde Collón dice que: «Nadie es viejo ni nadie usa anteojos». El cielo es real cambiará para siempre la manera en que piensas sobre la eternidad, ofreciéndote la oportunidad de ver, y creer, como un niño.
Todo el mundo tiene una opinión sobre la religión. Puede ser favorable o desfavorable, aunque raras veces es neutral. Pero, ¿realmente la conocemos? Entenderla religión y su papel en el mundo nunca ha sido tan necesario como en la actualidad. Las creencias de dos mil millones de cristianos, mil millones doscientos mil musulmanes, ochocientos millones de hindúes y setecientos millones de creyentes de otras religiones, sirven para entender aspectos como la paz y la guerra, la ética, la política, la reproducción, la familia y las estructuras sociales de las distintas civilizaciones y continentes. 50 cosas que hay que saber sobre religión pretende disipar la confusión que suele acompañar a las ideas sobre la religión, y abordar sus principales aspectos: ¿Cómo surgieron las diferencias entre católicos y protestantes y qué suponen para nosotros en la actualidad? ¿Cómo se han interpretado en las distintas religiones del mundo misterios eternos como la vida, la muerte y el problema de cómo vivir? ¿Qué significa ser judío? Una obra amena e informativa, dirigida a todos los que quieran entender uno de los fenómenos más poderosos e imperecederos que configuran el mundo en que vivimos.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más
profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus
enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. El volumen X nos habla del tema de la esclavitud en Egipto y de la salida de ese exilio, un proceso de preparación necesario y obligatorio, como medio para recibir la Torá. También alude al tema del veneno espiritual introducido por la serpiente, veneno que imposibilita que la divinidad se revele por completo.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.