Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA VENGANZA DE PANDORA
2,100

LA VENGANZA DE PANDORA

Durante siglos, la historia del mundo clásico ha sido relatada a través de emperadores, reyes y señores de la guerra, relegando a un segundo plano las personalidades femeninas que también lo conformaron. En La venganza de Pandora la clasicista Daisy Dunn se propone revertir esta tradición para situar a las mujeres en el centro de la narrativa. Por las siguientes páginas desfilan personajes conocidos como Cleopatra, Agripina o Safo, seguidas por otras artistas, escritoras y líderes como Artemisia, la única mujer comandante en las guerras greco-persas; Cynisca, la primera mujer ganadora en los Juegos Olímpicos o Fulvia, la esposa de Marco Antonio que libró una guerra en su nombre, además de muchas otras de las que desconocemos su nombre, pero de una forma u otra marcaron en curso de la historia. A lo largo de tres mil años, desde la Creta minoica hasta la Grecia micénica, desde Lesbos hasta el Asia Menor, desde el Imperio Persa hasta la corte real de Macedonia, y concluyendo en el Imperio romano, Daisy Dunn nos muestra el mundo antiguo a través de la mirada del increíble elenco de mujeres que lo conformó.
2,100
Imagen de PENSADORES DE LA NUEVA IZQUIERDA
2,200

PENSADORES DE LA NUEVA IZQUIERDA

Estudio sobre los fundamentos de la Nueva Izquierda, desde Sartre y Foucault, Habermas, Galbraith y Gramsci, hasta Lacan, Deleuze y Guattari, Said, Badiou y iek. El filósofo Roger Scruton inicia este estudio sobre los fundamentos de la Nueva Izquierda en 1985, publicando un libro con este mismo nombre. En él analizaba, entre otros, a Sartre y Foucault, Habermas, Galbraith y Gramsci. Tras revisar el texto, incluyó a pensadores de influencia creciente como Lacan, Deleuze y Guattari, Said, Badiou y Žižek. La edición de 1985 fue controvertida y recibió numerosas críticas en los círculos intelectuales europeos, por su estilo provocativo. Mientras tanto –eran los años de la caída del Muro, era traducido en numerosos países de herencia comunista.
2,200
Imagen de LA ERA DE LA FRAGMENTACION POLITICA
2,200

LA ERA DE LA FRAGMENTACION POLITICA

De entre los diferentes fantasmas que acechan el Estado de Derecho y las democracias, la fragmentación política se erige como uno de los más significativos en nuestro actual panorama. Es muy normal escuchar con asiduidad en los medios de comunicación sobre la deriva fragmentada que ha tomado la esfera política de nuestro país y de otros países vecinos. Políticos, juristas, académicos, expertos debaten sobre cuáles han sido los condicionantes que nos han llevado hasta aquí y cuáles son las consecuencias de esta situación. Todo ello se encuadra dentro de la trayectoria que desarrollan los partidos políticos como eje central de nuestra organización constitucional. Ya desde finales del siglo XIX, el protagonismo de los partidos fue palpable y éste no ha dejado de aumentar a lo largo de las décadas y de los siglos. Ni siquiera la irrupción del 15-M y la aparición de las «nuevas» formaciones políticas acabó con el sistema de partidos heredado del Estado social de Derecho. La influencia de éstos irradia no sólo el itinerario de las instituciones del Estado sino también el día a día de la ciudadanía. Por eso, es indispensable conocer cómo funcionan y cómo actúan estas asociaciones para poder entender la fragmentación política. De ahí que esta obra se dedique, en primer lugar, a profundizar en cómo todas estas cuestiones afectan al poder judicial, a la Unión Europea o a las minorías parlamentarias, en definitiva, al propio concepto de Estado de Derecho y al concepto de democracia. Todo ello para adentrarse después en el análisis de la ley de partidos políticos que se aprobó en España en el año 2002, hace más de veinte años, y que introdujo importantes novedades en nuestro país.
2,200
Imagen de POLITICA DE COOPERACION INTERNACIONAL
2,200

POLITICA DE COOPERACION INTERNACIONAL

"La cooperación para el desarrollo es una parte importante de las relaciones internacionales, en sus dimensiones teórica y práctica. El objetivo de este libro es analizar su papel en la escena internacional, partiendo de sus orígenes y su evolución, además de sus claves interpretativas. Con esta base, se tratan los actores implicados (desde los Estados hasta el sector privado) y sus modalidades (desde la ayuda tradicional hasta la cooperación sur-sur). En el marco de la geopolítica del desarrollo, el libro pone el foco en la pobreza y la desigualdad como temas centrales. Asimismo, analiza el recorrido de los consensos generados desde el multilateralismo, especialmente la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El impacto que han tenido las políticas de cooperación para el desarrollo es el objeto de los capítulos del libro dedicados a examinar la eficacia de la ayuda y la coherencia de las políticas de desarrollo sostenible. En un mundo marcado por la confrontación, la pobreza y la desigualdad, así como por un modelo de crecimiento económico infinito en un territorio finito y por las policrisis (financieras, pandémicas, bélicas, etc.), la cooperación para el desarrollo ofrece las herramientas para transformarlo en un mundo mejor. Kattya Cascante Hernández es profesora de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en Madrid. José Ángel Sotillo Lorenzo es profesor de Relaciones Internacionales en la Facultad. de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en Madrid. "
2,200
Imagen de LA INVENCION DEL PODER
2,200

LA INVENCION DEL PODER

La invención del poder echa por tierra el pensamiento convencional acerca de la cultura, la religión y la raza de Europa, y presenta una convincente y novedosa visión que resuelve uno de los grandes enigmas de la historia: ¿por qué Occidente se convirtió en la civilización más poderosa? La excepcionalidad occidental ―la idea de que las civilizaciones europeas son más libres, más ricas y menos violentas― es una poderosa noción política ampliamente extendida. Ha sido el origen de la paz y la prosperidad de diversas sociedades, pero también la causante de los estragos y la limpieza étnica en otras.
2,200
Imagen de HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO GRIEGO
2,200

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO GRIEGO

El objeto de este libro es analizar la génesis y el desarrollo de la teoría y praxis políticas en la Grecia antigua, fragua de los conceptos básicos que han marcado la historia de las ideas políticas a lo largo de los siglos. A través de un planteamiento sistemático y riguroso, se exponen desde la perspectiva histórica los esbozos, tanteos, alternativas y etapas que conducen a la construcción teórica y práctica de la realidad política helena. Se ofrece así un panorama general del pensamiento político griego desde la época arcaica hasta la crisis de la polis clásica. En particular, se analiza detenidamente la fase de su plenitud en el siglo v a.C. hasta su decadencia en la transición al helenismo. La base documental de la obra se asienta primordialmente, junto a otros testimonios históricos, sobre el análisis detallado de las fuentes literarias griegas.
2,200