Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PROPAGANDA TOTALITARIA
995

PROPAGANDA TOTALITARIA

ESTUDIO INTRODUCTORIO DE JESÚS CASQUETE En 1936 el Instituto de investigación social dirigido por Max Horkheimer encargó a Siegfried Kracauer un estudio sobre la propaganda en los movimientos y regímenes totalitarios para ser publicado en las páginas de su revista. Redactado entre 1937 y 1938 durante su exilio en París, puesto que su condición de judío e izquierdista le obligó a huir del nacionalsocialismo, y de una extensión considerablemente superior a la acordada en primera instancia, el trabajo de Kracauer nunca llegó a ver la luz en vida de su autor. Una laboriosa reconstrucción del manuscrito original a cargo del profesor Bernd Stiegler y de su equipo de colaboradores hizo posible en 2013 la publicación en Alemania de la obra que sirve de base a la presente edición, que incluye los siguientes materiales: 1) Una introducción a cargo de Jesús Casquete; 2) El trabajo original de Kracauer; 3) El informe sobre el original y un “resumen” del trabajo, ambos de Theodor W. Adorno, y; 4) Un epílogo de Bernd Stiegler. El libro de Kracauer sobre la propaganda totalitaria es un sagaz y valioso documento que sirve para mejor entender el fenómeno totalitario en el periodo de entreguerras, en particular el nacionalsocialismo, pero también para identificar los hilos conductores de la práctica comunicativa de los nacionalpopulismos de nuestros días. Siegfried Kracauer (Fráncfort del Meno, 1899 – Nueva York, 1966) fue un polifacético intelectual y crítico social y cultural que se vio obligado a huir de la Alemania nazi en 1933. Durante la República de Weimar se hizo merecedor de un considerable prestigio en su condición de responsable de la sección cultural del periódico Frankfurter Zeitung, el más influyente del país. Durante su exilio en Francia (1933-1941) trabajó por encargo del Instituto de Investigación Social, dirigido por Max Horkheimer, en el manuscrito de Propaganda totalitaria, nunca publicado en vida de su autor. Este trabajo resulta imprescindible para mejor comprender sus estudios clásicos sobre cine de la etapa norteamericana a partir de 1941, en particular De Caligari a Hitler (1947). La presente edición es la primera en castellano. Jesús Casquete es profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad del País Vasco. Es autor de Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar (Alianza, 2017) y de El culto a los mártires nazis. Alemania, 1920-1939 (Alianza, 2020). Ha sido becario de la Fundación Alexander von Humboldt, y es fellow en el Centro de Estudios sobre Antisemitismo (ZfA) en la Technische Universität de Berlín.
995
Imagen de ENSAYO SOBRE LAS LIBERTADES
995

ENSAYO SOBRE LAS LIBERTADES

Resultado de tres conferencias pronunciadas en los Estados Unidos en el año 1963, el " Ensayo sobre las libertades " de Raymond Aron (1905-1983) se enmarca en el contexto de los debates intelectuales del mundo cultural de la Guerra Fría. La obra refleja con claridad el compromiso del sociólogo y filósofo frances con la defensa de los principios del liberalismo político y sus páginas destacan por su tenaz reivindicación del valor de la libertad individual, del pluralismo, y por la preocupación por las condiciones para su florecimiento, conservación y desarrollo. Convertido en un clásico de las ciencias sociales, en este libro Raymond Aron ofrece un profundo análisis de la complejidad de las sociedades contemporáneas de posguerra y pone sobre la mesa preguntas que, a todas luces, hoy tienen plena vigencia: ¿Tiene sentido hablar de "la libertad" en vez de estudiar "las libertades"? ¿Existe una correlación entre el nivel de vida y la viabilidad del modelo democrático liberal de tipo occidental? ¿Que porvenir reserva a los valores liberales el desarrollo de una sociedad tecnológica y centralizada?
995
Imagen de LA TENTACION TOTALITARIA
995

LA TENTACION TOTALITARIA

¿Mostró el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias una deriva autoritaria desde el inicio de su legislatura? ¿La pandemia le ofreció la oportunidad de acumular todo el poder para cambiar el régimen por la puerta de atrás, constituirse como casta política hegemónica y transformar la sociedad para gobernar en exclusiva? Los autores, la periodista y diputada de la Asamblea de Madrid Almudena Negro y el politólogo Jorge Vilches, están convencidos de ello. Afirman que se trata de la tentación totalitaria que acompaña a toda ideología izquierdista y enumeran los pasos del citado proceso: colonización del Estado y sus instituciones, cambio de leyes y códigos para satisfacer a sus socios «golpistas» e independentistas, asunción del discurso contra el orden constitucional, marginación a la oposición hasta tildarla de enemiga de la voluntad general y de la propia democracia, control de los medios de comunicación así como de la educación, erradicación de la independencia del poder judicial, ataque a la Corona y exhalación de un discurso violento y, en ocasiones, «guerracivilista»
995
Imagen de MANIFIESTO PARA UNA REVOLUCION MORAL
995

MANIFIESTO PARA UNA REVOLUCION MORAL

En 2001, cuando Jacqueline Novogratz fundó Acumen, una comunidad global dedicada a cambiar la forma en que se aborda la pobreza en el mundo, casi nadie había oído hablar de la inversión de impacto. Veinte años después, la manera en que los consejos de administración de las empresas y otros actores económicos evalúan los negocios ha cambiado radicalmente. La inversión de impacto ?la práctica de Acumen de «hacer bien haciendo el bien»?no sólo es moralmente defendible, sino que ahora también es económicamente conveniente, incluso necesaria. Aun así, no es fácil lograr un éxito que proporcione beneficios y en el que las relaciones con los trabajadores y sus comunidades sean mutuamente favorables. ¿Qué pueden hacer, entonces, los líderes actuales, que muchas veces arrancan sus empresas con grandes esperanzas y pocos planes, y se abren camino entre los desafíos de la pobreza y la guerra, los egos y la impaciencia?
995
Imagen de JERUSALEN, SANTA Y CAUTIVA
995

JERUSALEN, SANTA Y CAUTIVA

Desde el corazón de Jerusalén, Ayestaran se adentra en su cultura para descubrir la compleja identidad de la Ciudad Santa En la Ciudad Vieja de Jerusalén siete de las ocho puertas que dan acceso al interior de la muralla son los puntos de reunión. La octava, la Puerta Dorada, situada en la parte oriental de la Explanada de las Mezquitas, también es un punto de reunión clave, pero permanece sellada a la espera de que vuelva el Mesías. Cuando este regrese, se abrirá y por ella entrará el redentor seguido de los miles de judíos y musulmanes enterrados en los cementerios situados allí de forma estratégica, con la esperanza de ser los primeros en seguirle. Hasta que vuelva el salvador, mejor quedar en alguna de las otras siete. Esta es una crónica de Jerusalén—ciudad en la que reside Mikel Ayestaran con su familia desde hace años—escrita en primera persona a partir de las historias de vecinos de los cuatro barrios (musulmán, judío, armenio y cristiano) de la Ciudad Vieja. A través de ellas, el autor habla de cómo es la vida en una ciudad cautiva de su santidad, ansiada por judíos, musulmanes y cristianos, una Tierra Santa en la que inevitablemente el pasado se come al futuro.
995
Imagen de LIBERTAD E IGUALDAD
995

LIBERTAD E IGUALDAD

Presentamos en este volumen la última conferencia que Raymond Aron pronunció en el Collège de France el 4 de abril de 1978. En esta lección magistral que pone fin a su larga carrera como profesor y como figura pública, el autor, en busca de una verdad común o al menos de un bien común, elabora una tipología de las libertades, evalúa su contenido, reflexiona sobre las relaciones entre libertad e igualdad y, con esa preocupación cívica que jamás lo ha abandonado, aborda la crisis y el porvenir de las democracias liberales.
995