Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CONSPIRACION OCTOPUS (BOL)
700

CONSPIRACION OCTOPUS (BOL)

Con la economía mundial al borde del colapso, solo una persona puede evitar la destrucción de los estados y la creación de un Gobierno Único... pero acaba de ser asesinada. Con un ritmo trepidante, el autor de nos lleva desde los oscuros recovecos del poder mundial hasta las cloacas de los servicios de inteligencia. Octopus, la organización secreta más poderosa del mundo, lucha sin reglas para recuperar los códigos de las cuentas secretas donde escondía miles de millones. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos busca desesperadamente ese dinero para salvar la economía mundial del caos. En Conspiración Octopus, Daniel Estulin utiliza los extraordinarios descubrimientos de sus años de periodista para ofrecernos un thriller que te dejará sin aliento. La mayor parte de lo que estás a punto de leer existe y es real en un universo paralelo de humo y espejos.
700
Imagen de UN DETALLE SINIESTRO EN PALABRA FASCISMO
700

UN DETALLE SINIESTRO EN PALABRA FASCISMO

Un ensayo certero y con un enfoque novedoso sobre el uso y el abuso de la palabra «fascismo» en la actualidad. Este breve ensayo no pretende dilucidar si es riguroso o no usar la palabra fascismo en los años veinte del siglo XXI. Tampoco analiza si se abusa de ella como estrategia electoral. Se pregunta en cambio por la emoción política que mueve a quien la utiliza para señalar a un adversario, y disecciona, con un argumento sorprendente y luminoso, el carácter siniestro que esconden las lecturas contemporáneas del pasado que recurren a la historia como profecía y advertencia.
700
Imagen de LA NUEVA CUESTION DE ORIENTE
725

LA NUEVA CUESTION DE ORIENTE

Esta obra ofrece al lector en general, y no solo al estudioso, un análisis actualizado de Oriente Próximo, así como de las razones que han llevado a la actual situación: unas ideológicas, entre las que se incluyen los prejuicios y los estereotipos.
725
Imagen de SERA QUE SOY FEMINISTA?
750

SERA QUE SOY FEMINISTA?

A sus setenta años, la prestigiosa periodista se descubre a si misma preguntándose si es feminista. El camino hasta encontrar la respuesta es un espejo al que deberían asomarse todos los lectores. En este lúcido ensayo, Alma Guillermoprieto se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo. Su duda es a la vez un recorrido por su pensamiento, sus recuerdos y una serie de vivencias que van resignificándose a la luz del actual resurgimiento de la revolución de las mujeres: el #MeToo, las nuevas masculinidades, la ética. Con su conocimiento excepcional de la realidad de América Latina, la autora hace una profunda reflexión sobre lo que significa ser feminista en un continente violento y patriarcal en el que las mujeres que han perdido la tierra, sus hijos y sus esposos deben defender su vida y la de otras mujeres como ellas. Su aproximación al feminismo es como su periodismo: libre de doctrina, repleta de preguntas y provista de las pistas necesarias para encontrar respuestas.
750
Imagen de VIDA LIQUIDA (AUSTRAL) (BOL)
750

VIDA LIQUIDA (AUSTRAL) (BOL)

¿Qué es la «vida líquida»? La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy en una serie (posiblemente infinita) de nuevos comienzos... pero también de incesantes finales. Entre las artes del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e inmensamente conmovedor.
750
Imagen de LA (DES)EDUCACION (AUSTRAL)(BOL)
750

LA (DES)EDUCACION (AUSTRAL)(BOL)

Noam Chomsky se le reconoce mundialmente como uno de los grandes intelectuales y educadores del siglo XX. En La (des)educación el gran lingüista norteamericano critica duramente nuestro actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado primordialmente para formar profesores cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija éstas como las únicas posibles. En este libro, Chomsky nos proporciona excelentes herramientas para desmontar este tipo de enseñanza pensada para la domesticación de los ciudadanos, y construir un mundo menos discriminatorio, más democrático, menos deshumanizado y más justo.
750