'Management Tips' es una recopilación de las mejores recomendaciones para la gestión empresarial y el liderazgo. Obtenidos a partir de las entradas del blog de la Harvard Business Review y otros materiales, estos consejos breves y prácticos te ayudarán a autogestionarte y a gestionar a tu equipo y a tu empresa.
Este libro está pensado para todos aquellos que un modo u otro trabajan o se preocupan por las instituciones museísticas y coinciden, al menos, en un interés común y central: el público que los visita. El público es, sin duda, un elemento crucial para los museos y su centralidad hace indispensable que nos preguntemos por él.
A pesar de esto, abunda un diálogo unidireccional en el que el museo propone y el visitante recibe. Fin. Pero ¿qué pasa en medio? ¿Nos estamos dejando alguna información de utilidad para el propio profesional del museo? Interesarnos por el tipo de experiencia que tienen los visitantes o indagar sobre su perfil y sus características nos abre paso a un espacio de trabajo cada vez más indispensable para el buen funcionamiento de los museos: el estudio de públicos. Este manual pretende ser una aproximación a esta área de estudio a través de un recorrido sobre sus características principales, los distintos ámbitos de aplicación y los métodos de implementación.
Ferran Urgell Plaza es licenciado en Sociología por la Universitat Autónoma de Barcelona y miembro del grupo de investigación DIGHECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales). Trabajó como investigador de administración pública y sociedad de la información en la Universitat Oberta de Catalunya. En la Universidad de Barcelona es profesor de la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo CETT y ha sido docente en posgrados y másteres en el campo de la museografía y la administración pública.
Es autor de distintas publicaciones en el campo de la sociología de la religión, la ciencia política y la museografía, entre las que destacan «Consumiendo religión» (M. Griera y F. Urgell, Fundació La Caixa, 2002), «Estado, burocracia y red» (E. Aibar y F. Urgell, Ariel, 2007) o «Museografía interactiva» (Santacana y otros, Trea, 2011). Desde 2012 participa desde el Ayuntamiento de Barcelona en la accesibilidad y la adaptación de propuestas museográficas de la ciudad para las personas con discapacidad.
Este manual presenta de manera didáctica todos los conocimientos y las herramientas requeridos para la capacitación profesional en la organización y gestión de almacenes, y para coordinar y ejecutar sus operaciones en cualquier tipología de empresa.
Para ello, aborda tres ámbitos del almacenamiento de mercancías: la gestión de operaciones, los flujos de mercancías en el interior del almacén y la gestión de existencias.
Para afianzar estos conocimientos, con cada materia se ofrece un esquema con los conceptos clave que es conveniente retener.
Este libro cumple una función esencialmente formativa. Es un manual imprescindible para obtener el certificado de profesionalidad de nivel 3, COML0309 «Organización y gestión de almacenes», que tiene como competencia general: «Organizar y controlar las operaciones y los flujos de mercancías del almacén de acuerdo con los procedimientos y la normativa vigente, y asegurando la calidad y optimización de la red de almacenes o cadena logística».
Esta obra proporciona información y material de consulta para facilitar la integración, la mejora profesional y la comprensión del funcionamiento de la logística y la cadena de suministro a las personas que trabajan en ellas, ya sean de alta dirección, mandos intermedios o personas que desarrollan su actividad profesional en el ámbito de las actividades auxiliares de almacén.
Este manual ofrece conocimientos y herramientas para la capacitación en la gestión de almacenes, abordando temas esenciales, como flujos de mercancías, operaciones y existencias. Su enfoque formativo está actualizado con normativas y avances tecnológicos, como la automatización y digitalización. Es una guía para profesionales del almacenamiento y la logística, orientada a mejorar la calidad y eficiencia en la cadena logística, y especialmente útil para quienes se forman en estas áreas. Incluye esquemas de conceptos clave y test de autoevaluación para evaluar y reforzar el aprendizaje.
Este manual reúne todos los conocimientos necesarios y las mejores prácticas para ejercer la profesión de transportista de mercancías por carretera, nacional e internacional. La capacitación es un factor imprescindible para la prestación y la gestión de los servicios de transporte con garantías de seguridad, eficacia y rentabilidad, en el marco de las operaciones logísticas de las cadenas de suministros.
En este libro se describen las características del sector del transporte de mercancías en España y Europa, las normativas desarrolladas por las administraciones públicas, las relaciones contractuales que se establecen en el transporte, y se analizan los costos que afectan al proceso de transporte por carretera. Asimismo, se exponen los distintos tipos de transporte, los vehículos más apropiados para cada uno de ellos, las características de estos, y las técnicas de carga y descarga, entre otros aspectos significativos.
Este libro es un manual riguroso, completo y actualizado, que se dirige a profesionales del transporte que han de actualizar sus conocimientos, y a quienes desean incorporarse a la profesión con una formación adecuada.
¿En qué consiste una buena mentalidad de equipo?
¿Cómo podemos sacar lo mejor de un grupo o mejorar aquel que lo necesita?
Daniel Coyle lleva años investigando a equipos de élite de todo el mundo, estudiando cómo se apoyan, cómo gestionan los conflictos y cómo avanzan hacia un objetivo común. Los que mejor funcionan, explica, se basan en tres ejes esenciales: seguridad, vulnerabilidad y propósito.
Manual práctico de los mejores equipos ofrece 60 tácticas sencillas para construir un entorno fuerte, cohesionado y positivo. Coyle incluye en estas páginas ejercicios que pueden llevarse a cabo en cualquier situación, como, por ejemplo:
* Programar reuniones para hablar explícitamente del funcionamiento del equipo con el fin de mejorar la dinámica interna.
* Crear espacios para que los trabajadores remotos estén conectados con el resto del equipo y cultiven una mentalidad de equipo a pesar de la distancia.
* Celebrar fiestas que sirvan como válvula de escape y como plataforma para que la gente conecte y resuelva problemas en equipo.
Repleto de ilustraciones en blanco y negro y de consejos prácticos útiles para empresas, atletas e incluso familias, Manual práctico de los mejores equipos es una guía indispensable para lograr que cualquier grupo rinda al máximo.