Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de OCEAN SOUL (B) (OF3)
995

OCEAN SOUL (B) (OF3)

Ocean Soul is a love story. It is a story of discovery. It is a story of hope. The story begins when a boy who loves the sea attends an event with underwater photographers and has an epiphany: "I had always wanted to explore the oceans, but I now understood how I would do this. I would do it with a camera." With sheer deter­mination, hard work, and a little bit of luck the boy, named Brian Skerry, realized his dream with more than 20 awe-inspiring articles for National Geographic magazine. Now, with Ocean Soul, he showcases his stunning photography and describes his adventurous life in a gripping portrait of the ocean as a place of beauty and mystery, a place in trouble, and ultimately, a place of hope that will rebound with the proper attention and care.
995
Imagen de NUEVA YORK. ENTRE TIERRA Y CIELO
200

NUEVA YORK. ENTRE TIERRA Y CIELO

Imágenes completas desde el aire de la ciudad de Nueva York. Si para ver imágenes a vista de pájaro, un helicóptero es lo más adecuado, lo más sencillo es sentarse en un confortable sillón y, sin miedo al vértigo, contemplar Manhattan desde las páginas de este libro.
200
Imagen de NEW YORK, PORTRAIT OF A CITY
4,500

NEW YORK, PORTRAIT OF A CITY

This book presents the epic story of New York on nearly 600 pages of emotional, atmospheric photographs, from the mid-19th century to the present day. Supplementing this treasure trove of images are over a hundred quotations and references from relevant books, movies, shows, and songs. The city’s fluctuating fortunes are all represented, from the wild nights of the Jazz Age and the hedonistic disco era, to the grim days of the Depression and the devastation of 9/11 and its aftermath, as its brokenhearted but unbowed citizens picked up the pieces. New York’s remarkable rise, reinvention, and growth are not just the tale of a city, but the story of a nation, From the building of the Brooklyn Bridge to the immigrants arriving at Ellis Island; from the slums of the Lower East Side to the magnificent art deco skyscrapers. The urban beach of Coney Island and the sleaze of Times Square; the vistas of Central Park and the crowds on Fifth Avenue. The streets, the sidewalks, the chaos, the energy, the ethnic diversity, the culture, the fashion, the architecture, the anger, and the complexity of the city are all laid out in this beautiful book. This is the greatest city in the world after all and great are its extremes, contradictions, and attitude.
4,500
Imagen de NATIONAL GEOGRAPHIC SPECTACLE
2,300

NATIONAL GEOGRAPHIC SPECTACLE

An exquisite photo collection showcasing awe-inducing moments from around the world, including the aurora borealis, cities made of neon lights, a great wildebeest migration, a contortionist on display--and more. In life, there are certain sights that are as beautiful as they are unforgettable--from a majestic supercell to the secrets of a deep blue ice cave to the world's largest library. These fascinating spectacles shock us in their diversity, their complexity, and their epic scale, bringing us the miraculous beauty of our planet. Featuring more than 200 color images, including acclaimed photography from the National Geographic Image Collection, this volume presents a dazzling array of natural and manmade wonders, unusual phenomena, and amusing curiosities. Each page will enlighten and inspire, presenting our world at its best.
2,300
Imagen de NADIE LOGRARA CONOCERSE. GUERRA II(OF2)
500

NADIE LOGRARA CONOCERSE. GUERRA II(OF2)

Tras el éxito de La Música de la Memoria, libro dedicado a los grandes músicos del siglo XIX, Xavier Güell se adentra en los años más oscuros del siglo xx. Cuarteto de la guerra narra la historia de cuatro hombres que luchan por su vida y por su música cuando los totalitarismos y el horror bélico asolan Europa. Nueva York, Berlín, Múnich, Moscú, Barcelona y Los Ángeles son los escenarios donde transcurre el épico enfrentamiento de cuatro grandes compositores con el poder político de su tiempo, para evitar que su obra sea sometida, dirigida y utilizada, a la vez que procuran desesperadamente la supervivencia de los seres que aman. Cuarteto de la guerra reflexiona así mismo sobre la música como revelación y sabiduría, como eco de lo intangible, como impulso directo a lo más profundo del alma, sobre el diálogo entre el hombre y lo invisible y, por último, sobre el sentido de nuestra propia existencia. En el segundo volumen de la tetralogía, Nadie logrará conocerse, Richard Strauss, considerado el mayor compositor de su tiempo, decide permanecer en la Alemania nazi y aceptar la presidencia de la Cámara de Música del Reich con el propósito de proteger a su familia -su nuera y sus dos nietos son judíos-, asegurar el estreno de su ópera La mujer silenciosa, cuyo libreto ha escrito el judío Stefan Zweig, y favorecer la cultura alemana. Decisión controvertida que le hará aparecer a los ojos del mundo como un colaboracionista y ser sometido, al final de la guerra, a un proceso de desnazificación que durará más de tres años. Los restantes títulos de Cuarteto de la guerra están dedicados a Béla Bartók (Cuarteto de la guerra I. Si no puedes, yo respiraré por ti), Dimitri Shoshtakóvich (Cuarteto de la guerra III. Y Stalin se levantó y se fue) y Arnold Schoenberg (Cuarteto de la guerra IV. Romperé los cerrojos con el viento).
500
Imagen de MUY DE LA CASA. LOS ACTORES DE MI VIDA
1,995

MUY DE LA CASA. LOS ACTORES DE MI VIDA

Puede que la mayor tragedia en el campo del cine de la inveterada costumbre española de vivir de espaldas a Portugal haya sido el escaso interés por una de las personalidades más destacadas de la cinefilia del siglo XX, João Bénard da Costa, quien desde la Gulbenkian primero y, especialmente luego, como factótum de la Cinemateca transformaría para siempre la cultura cinematográfica de su país, en sintonía con la revolución moderna de Langlois en Francia. Así, como su maestro, pensó la programación de cine como una bella arte, en parte juego intelectual, en parte fuente de iluminaciones y transmisión de conocimiento: la puesta en contigüidad de películas e ideas que establecen linajes, dialécticas o extravíos rizomáticos donde se abolen las jerarquías entre alta y baja cultura. Para contagiar el entusiasmo por el cine, además de amarlo hubo que defenderlo, y nadie como Bénard da Costa lo hizo, con cientos de textos, hojas de espectador, libros y artículos en periódicos como estos que publicara en O Independente entre 1989 y 1990 y que conforman la base de Muy de la casa, exquisita colección de mini-biografías de actores y actrices considerados como de la familia.
1,995