La guía definitiva para reconocer y afrontar la depresión.
La depresión es la enfermedad de la tristeza. Cabalgan en su interior un abanico de sentimientos que van desde la melancolía al desencanto, pasando por la falta de ganas de vivir. Y hablar de depresión es adentrarse en un túnel oscuro, en el que parece que nunca se va a encontrar la salida.
Con su profundo conocimiento, el psiquiatra Enrique Rojas nos va dando respuestas a muchos interrogantes: ¿cuáles son sus principales síntomas?; ¿cómo debe tratar la familia a una persona que está pasando una depresión?, ¿qué es la depresión posparto?, ¿cómo se pueden prevenir las depresiones primaverales? o ¿cómo se mezclan la depresión y la ansiedad?, son sólo algunos de ellos.
Hoy sabemos que más del 90% de las depresiones endógenas se curan: adiós, depresión.
Mas de setenta y cinco ejercicios cada uno de los cuales ocupan tan solo de uno a cinco minutos cubren problemas específicos de salud: desde dolencias comunes como alergias, resfriados, dolores de espalda, jaquecas y artritis, hasta enfermedades mortales como afecciones cardíacas y cáncer. Además el autor propone visualizaciones especiales para un progreso general que usted puede adaptar a sus necesidades cotidianas en el terreno de la salud y forma física.
Preparar la mente y el entorno para las visualizaciones.
Fortalecer la intención y la voluntad de cambio.
Depurar la mente y el organismo antes de iniciar los ejercicios.
Este libro es un diario y mucho más: un álbum de recortes, un cuaderno de bocetos, un recuerdo para el futuro, tu nuevo mejor amigo...
Cada nuevo día te brinda la oportunidad de crear algo diferente y original. ¡Venga, suelta el móvil de una vez y coge un lápiz! Desconecta un momento. Internet seguirá ahí.
Las páginas de este libro contienen 365 ideas y consejos para animarte a dibujar, escribir, reflexionar, meditar y compartir. Rellénalas una a una y tu capacidad de creación te sorprenderá.
Este libro es lo que tú quieras, lo que tú digas que es. Esta es tu vida, y es obra tuya.
¿Listo? ¡Vamos allá!
¿Cómo se explica que, en una sociedad que se autodenomina de bienestar, el consumo de antidepresivos no pare de crecer año tras año? ¿Es factible escapar del malestar? ¿Y si el problema es que estás buscando las causas del sufrimiento en el lugar equivocado?
Vivimos bajo la percepción de que la plenitud llega con la adquisición: más logros, más bienes, más relaciones. Se nos ha inculcado que ciertos pilares, como tener una pareja, una familia y un empleo estable, nos garantizarán felicidad. Pero en esa frenética búsqueda de más, ¿no estaremos, sin darnos cuenta, incrementando nuestro propio sufrimiento?
El Eneagrama se ha consolidado como la herramienta más eficaz para iniciar el viaje del autoconocimiento porque va a la raíz de nuestros conflictos emocionales y existenciales. Porque es muy fácil de poner en práctica. Porque es apta para escépticos. Y sobre todo porque funciona. Enseguida aporta resultados beneficiosos tangibles. Se trata de un manual de instrucciones bastante preciso de la condición humana. Describe a grandes rasgos los nueve tipos de personalidad que determinan porqué en general somos como somos.
Su gran aportación es que hace una radiografía del ego y del ser esencial para que seas más consciente de las luces y las sombras que habitan dentro de ti. También explica el proceso de transformación que has de seguir para liberarte de la jaula mental que tanto sufrimiento te provoca. Y está diseñado para que experimentes un orgasmo emocional. Es decir, un momento eureka que significa un punto de inflexión en tu vida. Tan solo existe un requisito para experimentarlo: ser radicalmente honesto contigo mismo mientras te miras en este espejo del alma.
Una guía inspiradora que nos enseña que la adversidad puede ser una oportunidad para transformarnos en personas más fuertes y bellas.
Una guía inspiradora que nos enseña que la adversidad puede ser una oportunidad para transformarnos en personas más fuertes y bellas.
Kintsukuroi es el arte japonés de recomponer lo que se ha roto. Cuando una pieza de cerámica se rompe, los maestros kintsukuroi la reparan rellenado las grietas con oro o plata resaltando de este modo la reconstrucción, porque una pieza reconstruida es símbolo, a su vez, de fragilidad, de fortaleza y de belleza.
La soledad es una de las emociones más intensas y dolorosas. Prueba de ello es que hacemos cualquier cosa para evitarla. De hecho, la gran mayoría de adultos somos sociodependientes, adictos a la nicotina social. Es decir, a la irracional necesidad de estar permanentemente en contacto con otras personas. A pesar de ser la forma de drogadicción más común en nuestra sociedad, es también la más desconocida. ¿Quién es el valiente que se atreve a quedarse a solas, desnudo emocionalmente y cara a cara con el dolor que anida en sus profundidades?
¿Sabes ya cuál es tu ikigai, cuál es tu «razón de ser»?
Tras descubrir las claves de la motivación y la longevidad conIkigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz (éxito de ventas traducido a más de 30 idiomas), Héctor García y Francesc Miralles vuelven a esta cultura milenaria para desarrollar un libro práctico que empodere nuestros propósitos vitales para hacerlos realidad a partir de hoy mismo.
El mundo azul. Ama tu caos es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte.
Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos.
A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.