Esta novela reconstruye acuciosamente la intensa vida de una mujer extraordinaria: Lucha Reyes, la cantante que transformó la música popular mexicana, brindándole el particular sello que ha conquistado distintas generaciones y le ha dado la vuelta al mundo. Con una gran documentación, datos y testimonios, Alma Velasco no sólo traza el retrato de la artista que inventó el género del mariachi tal y como lo conocemos en la actualidad, sino recrea a un personaje de carne y hueso; su infancia en la pobreza y en la orfandad, su debut en el fascinante mundo de las carpas, sus encuentros y desencuentros amorosos, sus triunfos y fracasos, en suma, una vida llena de claroscuros. Me llaman la Tequilera es una ágil y amena crónica de toda una época en México: el final de la revolución, las noticias que sacudieron al mundo, las turbulencias políticas, el inicio de la radio, el cine y las canciones, la moda, los inventos que transformaron la vida de la gente y todo el trasfondo de circunstancias que rodearon a una de las protagonistas más emblemáticas de la cultura mexicana.
Célebre por su lema «menos es más», Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)fue uno de los padres fundadores de la arquitectura moderna y una figura influyente y polémica de la estética y la experiencia urbana del siglo XX. La filosofía de Mies van der Rohe consistía en fundamentar la verdad en las formas puras y las proporciones. Mediante avances tecnológicos y materiales contemporáneos, quiso vestir la arquitectura de una pureza elemental, ejemplificada por el Seagram Building y la Farnsworth House. Hubo quien denunció este planteamiento austero como el precursor de paisajes urbanos planos y genéricos. Otros citan a Mies van der Rohe como el maestro por excelencia de una esencia perdurablemente elegante. Con más de 20 de los proyectos que creó entre 1906 y 1967, este libro presenta el carácter vanguardista de la arquitectura de Mies van der Roge y su influencia en Estados Unidos y Europa.
El gran soñador
La huella lírica y caleidoscópica de un maestro moderno
Con una carrera artística que se desarrolló a lo largo de siete décadas, Joan Miró (1893-1983)fue un titán renacentista del arte moderno. Creó obras maestras en disciplinas creativas tan diferentes como la pintura, la escultura, los libros de arte, los tapices y la cerámica, y asimiló influencias artísticas tan variadas como el fauvismo, el surrealismo, el dadaísmo, el realismo mágico, el cubismo y el arte abstracto.
A sumptuous monograph tracing the life and legacy of fashion luminary Oscar de la Renta. In October 2014 one of the fashion world’s champions, Oscar de la Renta, passed away, a great loss brightened by the innumerable successes of his half-century reign. The acclaimed fashion designer dressed first ladies from Kennedy to Obama, and celebrities from Beyoncé to Sarah Jessica Parker. Renowned for his unique charm, impeccable taste, and original lifestyle, he married the highest standards of French couture with the ultimate motivation that women must look and feel beautiful.
In this intimate volume, longtime editor and friend André Leon Talley recounts de la Renta’s journey through nearly 70 iconic dresses, mainly made for private clients, accompanied by fascinating stories of the exquisite craftsmanship and the legendary friends that brought each gown to life. Born in the Dominican Republic in 1932, de la Renta left for Madrid at nineteen to study art, where he rose to prominence as a sketch artist for newspapers and fashion houses. From his apprenticeship under Cristóbal Balenciaga to his eponymous collections, the designer’s simple lines elevated with a flamenco dancer’s flourish reflect his deep connection to his roots and his commitment to transcendence through beautiful garments.
Patios es un segundo tributo de la editora Nelia Barletta a la ciudad colonial de Santo Domingo en co-edición con Carlo Reyes, uno de los cuatro fotógrafos participantes. Es un libro de fotografia, un libro de arte que capta Ia dimension menos visible de la ciudad colonial: sus patios. Amadeo Anselin, Nemanja Brankovic. Ricardo Briones y Carlo Reyes comparten una visión al retratar los patios y jardines de esta antigua ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sea la vegetación exuberante o la belleza de una sencilla mesa de hierro en un patio. la magia de un nicho de hiedra o el musgo arropando piedras, las imágenes reflejan el maravilloso eclecticismo de los patios. Además de plasmar lo efímero y cambiante de la naturaleza, las fotografias docUmentan Ia intemporalidad de estos patios. vestigios de la tradición mudéjar de la época colonial.
(Edición Tapa Dura)