Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MERYL STREEP (OF2)
780

MERYL STREEP (OF2)

La biografía de referencia de la mejor actriz viva de Hollywood, ganadora del premio Princesa de Asturias de las Artes 2023. A primera vista, nada diferencia a la joven rubia de pómulos perfectos que en 1975 se gradúa en la escuela de arte dramático de Yale del resto de las aspirantes a actriz de su generación: es guapa de un modo no convencional, va en bicicleta a todas partes, escribe un diario, dormita antes de actuar y sale hasta las tantas. Y, sin embargo, Meryl es distinta y pronto resulta evidente para todos. Ya en su primera temporada en Nueva York consigue actuar en Broadway, ser nominada a los Tony y aparecer en las veraniegas representaciones de Shakespeare en Central Park. Antes de cumplir los treinta, actúa en películas míticas como El cazador, Manhattan y Kramer contra Kramer, por la que gana su primer óscar. Su vida privada, entretanto, sufre un trágico vuelco: la muerte de su primer gran amor, el también actor John Cazale, a causa de un cáncer. En pleno duelo, conoce al escultor Don Gummer, con el que se casa seis meses más tarde. Este es un retrato íntimo de los años que forjaron la carrera de la mejor actriz viva de Hollywood, la historia de cómo se gestó y llegó a su plenitud una de las trayectorias artísticas más reverenciadas de nuestro tiempo y una mirada única a la vida de una mujer en el momento en el que estaba a punto de convertirse en lo que es hoy: un icono.
780
Imagen de MEMORIAS DE UN HOMBRE PERDIDO (OF2)
500

MEMORIAS DE UN HOMBRE PERDIDO (OF2)

Las imprescindibles memorias de uno de los mayores exponentes del realismo social español. «La memoria es una forma de la melancolía», escribió Damián Tabarovsky, y acaso esa afirmación sea el enunciado que mejor defina este extraordinario libro, Memorias de un hombre perdido, de Antonio Ferres. Nacido en marzo de 1924 en Madrid, el autor de estas singulares memorias es el ejemplo perfecto de escritor atravesado por la historia. «Atravesado», es decir, herido, a la vez construido y destruido. «Acontecido», valga afirmar, por esa dura historia de la España que abarca la Guerra Civil y los largos, secos y ruines años del franquismo para desembocar en una transición democrática llena de sombras y extravíos, en la que no faltan desencantos, olvidos, contradicciones e hipocresías. Encuentro y desencuentro de un hombre, Ferres, con la historia que, en su caso, adquiere relevancia especial en cuanto que va a dar lugar a uno de los rasgos más representativos de aquel largo tiempo de desdicha y mediocridad: el entendimiento como acción y gesto distintivo único, en tiempo y lugar, en deseo y voluntad, de la militancia política antifranquista y del quehacer cultural como armas de resistencia y denuncia. Política y cultura sin fronteras. Política en clave revolucionaria y cultura con vocación de compromiso. Una doble cara que, a mi entender, da carácter a buena parte de la España del siglo xx. Del prólogo de Constantino Bértolo
500
Imagen de MEMORIAS DE MARIA ANTONIETA
1,450

MEMORIAS DE MARIA ANTONIETA

En 1770, cuando María Antonieta, hija de la emperatriz de Austria, llega a Versalles para casarse con el delfín (el futuro Luis XVI), se está viviendo en Francia una época de cambios impulsada por la Ilustración y el crecimiento de la burguesía. La irrupción en la corte de la joven, bella, inteligente y aparentemente frívola princesa despierta muchos recelos y envidias, tanto en los contrarios a la unión con otro reino como en el propio pueblo, que la ve como la encarnación de una aristocracia odiada, improductiva y derrochadora, ocupada solo en la diversión personal y alejada de los intereses y del bienestar de la nación. Sin embargo, María Antonieta, aún hoy, sigue suscitando interés, pero también controversia, entre los historiadores, que a menudo ven su figura como unos de los detonantes de la Revolución o, a veces, la redimen considerándola una víctima de su tiempo. En este libro rescatamos los escritos de Madame Campan, dama de compañía de la reina, y tal vez su mayor confidente, quien vivió desde dentro el fin de una época, el Ancien Régime: gracias a ellos accedemos a los entresijos del palacio de Versalles, a sus intrigas, misterios y fiestas, y nos acercamos de primera mano ―y más que con ninguna otra biografía― a la figura de la monarca que, a través de obras literarias como cinematográficas, se ha convertido en un icono de la cultura popular.
1,450
Imagen de MEMORIAS (SPEER)
2,200

MEMORIAS (SPEER)

Cuando Albert Speer fue condenado por el tribunal de Nuremberg, en 1948, a veinte años de prisión, Hugh Trevor-Roper escribió: «Ahora probablemente tendrá la oportunidad de escribir su autobiografía. Serán las únicas memorias del Tercer Reich que, siendo de gran valor, además invitarán a la lectura.» El libro que hoy presentamos es la crónica apasionada de un hombre que durante doce años estuvo unido a Adolf Hitler por una relación única aunque de distinto signo: como arquitecto remodelador de la ciudad de Berlín, capital del Imperio, como amigo próximo en las tertulias de la Cancillería del Reich, como tecnócrata y organizador de una prodigiosa estructura armamentística y, a la vez, como un inesperado opositor. El documento que hoy presentamos es sin duda uno de los más valiosos para entender un período turbulento de nuestra historia reciente.
2,200
Imagen de MEMORIAS (OF2)
500

MEMORIAS (OF2)

Se dice que, mientras cumplía una condena de dos meses en la prisión de Holloway por arrojar piedras contra las ventanas de los políticos que se negaban a reconocer el derecho al voto de las mujeres, se pudo ver a Ethel Smyth dirigiendo a través de los barrotes de su celda, con el cepillo de dientes a modo de improvisada batuta, una interpretación de La marcha de las mujeres, el himno que poco antes había compuesto para el movimiento sufragista. La anécdota retrata a la perfección el carácter de la que fuera una de las voces femeninas más celebradas de la música clásica occidental: autora de más de diez libros de memorias, seis óperas y una rica variedad de piezas corales, orquestales o de música de cámara, Ethel Smyth combinó su pasión por la música con el compromiso feminista y fue testigo y protagonista de algunos de los principales hitos de la historia europea de los siglos XIX y XX.
500
Imagen de MAS EXECRABLES QUE NUNCA
1,550

MAS EXECRABLES QUE NUNCA

El repertorio de personajes que han marcado nuestra historia pero que ocultan vidas realmente execrables ¡se amplía! En esta nueva hornada de los ilustres más execrables de la historia, Malcolm Otero y Santi Giménez dan un buen repaso a personajes tan respetados como la reina de Inglaterra Isabel II, sacarán la tarjeta roja a ídolos del fútbol como Pelé o Maradona y revisarán referentes de la literatura como Mercè Rodoreda, Virginia Woolf o Saint-Exupéry. Tras esta escabechina de mitos y referentes, los autores nos regalan un bonus track para hacerse perdonar: una recopilación de personajes inéditos de los que nunca han hablado en la radio.
1,550
Categorías