Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ETICA A NICOMACO-ETICA A EUDEMO
1,450

ETICA A NICOMACO-ETICA A EUDEMO

Al margen de la obra teorética sobre cuestiones de ciencias naturales y de metafísica, Aristóteles escribió varios tratados de filosofía práctica, entre los que destacan sus dos éticas, que, lejos de consistir en un conjunto de normas para el correcto comportamiento, reflexionan a partir de la tradición filosófica acerca de qué es una vida humana plena y cómo se puede alcanzar. Se apartan, pues, de toda casuística moral, así como de los planteamientos propios de los modernos libros de autoayuda encaminados a obtener un estado de felicidad y de bienestar. Su propósito de realizar la excelencia humana consiste en mantener una actividad adecuada de las mejores facultades del hombre, y es en este contexto en el que se analizan virtudes como el coraje, la generosidad y la equidad, así como las tareas intelectuales del conocimiento y el juicio adecuado o sabiduría práctica, y las relaciones con los otros, especialmente la amistad (sin la cual la vida no merecería la pena). La parte divina del ser humano, dice Aristóteles, la que lo distingue de las bestias, es la razón, por eso todos los bienes materiales, morales y de amistad se valoran según si favorecen la actividad intelectual y la contemplación. Esta concepción acerca de la excelencia humana se complementa con la tesis aristotélica de que el hombre es un «animal político», es decir que necesita vivir en compañía de sus semejantes no sólo para satisfacer las necesidades materiales sino para compartir con ellos objetivos de índole social y moral, lo que engarza las Éticas con la Política. El principal de estos escritos es la Ética a Nicómaco, selección realizada por su hijo a partir de las notas que el autor utilizaba para sus lecciones en el Liceo. Esta obra aborda, por primera vez en la literatura universal, la ética como rama filosófica independiente.
1,450
Imagen de ETICA DE LA EMPRESA (OF1)
300

ETICA DE LA EMPRESA (OF1)

Este nuevo estudio de la colección Éticas Aplicadas introduce al lector a la ética aplicada al mundo empresarial en la sociedad actual. El autor sostiene que la ética, la empresa y la vida se entremezclan en el quehacer diario de cualquier profesional de empresa. La ética en general tiene que ver con las personas, pero la empresa también puede libremente decidir cómo llevarla a la práctica a través de ciertos valores expresados en su cultura. La empresa es sociedad y la ética de la empresa repercute en la sociedad. El lector encontrará en este ensayo tanto preguntas para la reflexión como ideas para la acción. De una manera clara, amena y documentada, el autor aborda diversas cuestiones: tras una breve introducción a la ética y a la ética empresarial, aborda el tema de los valores, de la corrupción, los códigos empresariales, los referentes éticos, la reputación e imagen de las empresas y traza algunos apuntes sobre estas en la sociedad del futuro.
300
Imagen de ETICA EN LA CALLE
1,450

ETICA EN LA CALLE

Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas. La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenía derecho a opinar. Ética en la calle pretende recuperar ese cuestionamiento de las creencias y los valores para crear una plaza pública virtual que permita a los lectores dialogar entorno a preguntas que nos formulamos hoy en día: explorar qué significa vivir una vida digna y buena, qué es el bien y el mal, cuáles son los límites que nos plantea la ingeniería genética o la inteligencia artificial, entre otros. Cada capítulo plantea un reto filosófico y ofrece varias respuestas para fomentar el debate y la reflexión en colaboración con otros: ¿Un anciano con Alzheimer sigue siendo culpable por unos crímenes que no recuerda que cometió? ¿Es el género una invención social? Con la ayuda de los grandes pensadores de la ética y del mejor cine clásico, podremos evaluar las alternativas y juzgar cual de ellas es más justa.
1,450
Imagen de ETICA MEDICA. UNA BREVE INTRODUCCION
900

ETICA MEDICA. UNA BREVE INTRODUCCION

Con una población cada vez más longeva y un abanico de posibilidades más amplio para intervenir en nuestra biología, los problemas éticos que entraña la práctica médica han dejado de interesar solo a los profesionales de la salud y han pasado a ser objeto de inquietud y debate para la opinión pública. Esta breve introducción explora las cuestiones morales más controvertidas relacionadas con la atención sanitaria. Algunas de ellas, como la eutanasia, son muy antiguas, mientras que otras han surgido a raíz de los avances más recientes en tecnología médica. Michel Dunn y Tony Hope nos proporcionan las herramientas necesarias para un razonamiento ético, de manera que podamos analizar los dilemas a los que la medicina actual nos enfrenta a diario y tomar las decisiones más adecuadas.
900
Imagen de ETICA PARA AMADOR (N.ED.)
1,100

ETICA PARA AMADOR (N.ED.)

«Ética para Amador nunca fue un recetario de soluciones ―hay que hacer esto, no hay que hacer aquello― sino una invitación. ¿A qué? A reflexionar. ¿Sobre qué? Sobre la orientación que podemos dar a nuestra vida. Porque la ética consiste en intentar vivir a propósito, de un modo deliberado y consciente.» Siguiendo la estructura de una larga carta dirigida a un adolescente, el autor analiza algunas de las cuestiones éticas más esenciales para la sociedad actual: el correcto ejercicio de la libertad, la aceptación de la responsabilidad, la necesidad de la convivencia para poder vivir plenamente, la ineludible relación entre ética y política, el saludable deseo de disfrutar de los placeres y la obligada reflexión acerca de temas como la conservación del planeta o la realidad de la inmigración. Mediante un lenguaje accesible y cercano, Savater logra que seamos conscientes de la relevancia que tienen en nuestra vida las consecuencias derivadas de nuestras decisiones diarias.
1,100
Imagen de ETICA PARA CADA DIA
650

ETICA PARA CADA DIA

Consejos milenarios basados en la experiencia y el sentido común para enfrentarnos a los dilemas morales de hoy. Reconocido universalmente como uno de los autores más importantes de la historia romana, Cicerón era también un brillante orador que quiso ofrecer a sus contemporáneos una guía de conducta para los tiempos difíciles y cambiantes del mundo en el que vivían. Su objetivo era aplicar, con sentido común y pragmatismo, las lecciones aprendidas en la filosofía a la práctica cotidiana.
650