Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL QUINTO NOMBRE
1,350

EL QUINTO NOMBRE

Durante los primeros meses de la Guerra Civil, cuando los ánimos estaban más caldeados que nunca entre la juventud revolucionaria, Tomás Martínez Negro, padre de familia y sacristán, fue asesinado a sangre fría a manos de cinco de sus vecinos en Mejorada del Campo. En los documentos pertenecientes a un juicio sumarísimo de las tropas franquistas se atestiguaba la condena de cuatro de sus verdugos, pero el quinto figuraba como huido: era Eladio Pampliega. En este emotivo testimonio, el periodista Antonio Pampliega emprende un viaje por su propia historia familiar para descubrir la verdad sobre el asesinato de Tomás Martínez Negro. Un relato conmovedor que narra la historia de muchos de los asesinados de la Guerra Civil y que aspira a descubrir la verdad por incómoda que sea.
1,350
Imagen de EL FARO DE STALINGRADO
1,350

EL FARO DE STALINGRADO

El épico asedio de la batalla decisiva de la Segunda Guerra Mundial Con más de dos millones de combatientes muertos, heridos o capturados, la batalla de Stalingrado fue la más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial y el punto de inflexión del conflicto. En esta brutal lucha a muerte que enfrentó a los soviéticos y a la Wehrmacht entre agosto de 1942 y febrero de 1943, un edificio estratégico a orillas del río Volga fue crucial. Su nombre en clave era el «Faro». En su interior, una pequeña guarnición de guardias del Ejército Rojo resistió ante los bombardeos aéreos alemanes y los asaltos diarios de la infantería y los blindados. Los medios de comunicación de Moscú aprovecharon las crónicas de esta resistencia en los periódicos militares para insuflar moral a sus soldados, inmersos en una batalla cuyo desenlace parecía incierto. Tras la contienda, los rusos tomaron el «Faro» como símbolo para reconstruir sus pueblos en ruinas, y este edificio adoptaría el nombre con el que ha pasado a la posteridad: la «Casa de Pávlov». Iain MacGregor recoge en esta narración fascinante testimonios inéditos de soldados de los dos bandos y ofrece una novedosa perspectiva de esta batalla emblemática que marcó el principio del fin de la Segunda Guerra Mundial.
1,350
Imagen de LA DOLCE VITA. BREVE DICCIONARIO SENTIME
1,350

LA DOLCE VITA. BREVE DICCIONARIO SENTIME

La dolce vita supone una amena y erudita invitación a la gran cultura de Italia, en un recorrido por sus poetas, dramaturgos, escritores y ensayistas; sus artistas y pintores; sin olvidar, cómo no, su gastronomía, su música, su moda y su cine. El lector encontrará entradas desde Dante, Cavalcanti, Petrarca, Colonna, Leopardi y Carducci a Ungaretti, Saba, Penna, Bellezza y Montale; desde Goldoni y Metastasio a Pirandello; desde D’Annunzio, Marinetti, Malaparte y Svevo a Bassani, Lampedusa, Moravia, Calvino, Morante, Pavese y Naldini; desde Papini a Eco y Praz; desde Miguel Ángel y Cellini a Versace; desde Verdi y Puccini a Nicola di Bari e Iva Zanicchi; y desde Pasolini y Visconti a Bertolucci. Este diccionario personal, escrito con pasión, no es un catálogo sino una introducción fervorosa a la cultura italiana, y por ello, con luces y sombras, una declaración de amor.
1,350
Imagen de PAPEL. PAGINAS A TRAVES DE LA HISTORIA
1,350

PAPEL. PAGINAS A TRAVES DE LA HISTORIA

La historia definitiva de un material que ha dado forma a nuestro mundo. El papel es una de las tecnologías más esenciales. Durante miles de años, la habilidad de producir este material de una forma cada vez más eficiente ha contribuido al desarrollo de la alfabetización, los medios de comunicación, las religiones, la educación, el comercio y el arte. El papel ha sido el cimiento sobre el que se han erigido civilizaciones, ha avivado revoluciones y ha restaurado la estabilidad en territorios sumidos en el caos. En una sociedad cada vez más digital y enfrascada en un debate sobre la cultura «sin papel», el ser humano se encuentra ahora en una encrucijada histórica. En Papel, Kurlansky sigue los pasos de esta tecnología a través de la historia y nos lleva desde sus orígenes en lugares lejanos hasta la actualidad, pasando por la Grecia clásica y la Edad Media europea, para mostrarnos hasta qué punto este material es clave para las sociedades y por qué perdurará en nuestras vidas. Esta obra es una defensa apasionada del papel y una lectura fascinante sobre uno de los inventos fundamentales de la humanidad.
1,350
Imagen de WAGNERISMO
1,350

WAGNERISMO

Un apasionante ensayo sobre la influencia de Wagner, en ocasiones luminosa, otras veces nefasta, en la literatura, las artes, el cine, la vida intelectual y la política. Para bien o para mal, Wagner es la figura más influyente en la historia de la música. Creaciones tan colosales como El anillo del Nibelungo, Tristán e Isolday Parsifal sirvieron en el arte como modelos de obras osadas en la forma, como ejemplos en la creación de mitos, la libertad erótica y especulación mística. EnWagnerismo, Alex Ross restaura la magnífica confusión de lo que significa ser wagneriano: un pandemonio de genios, locos y profetas que luchan por el legado multifacético del compositor, y convierte la experiencia de lectura en un constante descubrimiento a través de esas figuras, de Nietzsche, Van Gogh, Dalí y Buñuel a Baudelaire, Virginia Woolf o Proust. En muchos sentidos,Wagnerismo cuenta una historia trágica. Un artista que podría haber rivalizado con Shakespeare en alcance universal se ve arruinado por una ideología de odio. Aun así, su sombra perdura sobre la cultura del siglo XXI y sus motivos míticos recorren películas de superhéroes y fantasía. Ni una apología ni una condena,Wagnerismo es una obra de apasionante descubrimiento, que nos ofrece una idea más honesta de cómo actúa el arte en el mundo.
1,350
Imagen de EL VIENTO COMUN. CORRIENTE AFROAMERICANA
1,350

EL VIENTO COMUN. CORRIENTE AFROAMERICANA

El viento común es uno de los versos que el poeta William Wordsworth dedicó al héroe de la Revolución haitiana Toussaint Louverture. Este libro describe las corrientes de ese "viento común" que batió contra las colonias esclavistas de los imperios europeos en el Caribe: desde los cimarrones de Jamaica, Cuba y la Tierra Firme española, hasta las revueltas de esclavos del siglo XVIII que tuvieron su culminación en la Revolución negra del Santo Domingo francés. En un poderoso ejercicio de "historia desde abajo", Scott examina la circulación de ideas entre esclavos, negros y marineros, recupera los rumores de emancipación que agitaron los puertos y llegaron a las plantaciones, observa la velocidad con la que las noticias se proyectaban de un punto a otro y consigue reconstruir las formas de organización que finalmente estallaron en revuelta o motín. El hilo que reúne todos estos elementos es la resistencia: la búsqueda de una mayor libertad por parte de unas poblaciones que en cuanto podían se declaraban libres de todo amo. Para ello, Scott ha realizado un minucioso trabajo en los archivos franceses, ingleses y españoles. Gracias a su novedosa perspectiva y a la precisión de sus aportaciones, El viento común se ha convertido en una de las obras más originales del emergente campo de estudios del Atlántico negro.
1,350
Imagen de YO, DITA KRAUS. LA BIBLIOTECA DE AUSCHWI
1,350

YO, DITA KRAUS. LA BIBLIOTECA DE AUSCHWI

Las poderosas y emotivas memorias de Dita Kraus, la bibliotecaria de Auschwitz. La verdadera historia que ha conmovido a más de 5 millones de lectores en todo el mundo. Nacida en Praga en 1929, hija de familia judía, Dita Kraus ha vivido las decadas más turbulentas de los siglos XX y XXI. En estas, sus memorias, Dita escribe con sorprendente claridad sobre los horrores y las alegrías de una vida interrumpida por el Holocausto. Desde sus primeros recuerdos y amistades de infancia en Praga antes de la guerra, hasta la ocupación nazi que llevó a ella y a su familia a ser enviadas al gueto judío en Terezín, así como al miedo y la valentía inimaginables de su encarcelamiento en Auschwitz y Bergen-Belsen, y la vida después de la liberación.
1,350
Imagen de HISTORIA. LIBRO III -V (HERODOTO)
1,350

HISTORIA. LIBRO III -V (HERODOTO)

Heródoto es el primer escritor en prosa con una obra extensa conservada: su Historia, en nueve libros. Es además el fundador de la Historia como genero literario y como perspectiva intelectual, lo que lo convierte en uno de los mejores representantes de la epoca dorada del siglo V a. C. Con un estilo directo y claro, nadie duda hoy de su amenidad, su inteligencia y su enorme capacidad para recoger, recontar y criticar los hechos más diversos. En este volumen aparecen los libros III-V en los que Heródoto narra los reinados persas de Cambises y Darío y numerosas campañas belicas, además de explayarse con muchos otros temas. Publicados originalmente en la BCG con los números 21 (libros III-IV) y 39 (que incluye el libro V), este volumen continúa con la traducción de Historia de Heródoto realizada por Carlos Schrader. Carmen Sánchez-Mañas (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona) ha revisado las notas para esta edición.
1,350
Imagen de HISTORIA. LIBRO VI- VII (HERODOTO)
1,350

HISTORIA. LIBRO VI- VII (HERODOTO)

Heródoto es el primer escritor en prosa con una obra extensa conservada: su Historia, en nueve libros. Es además el fundador de la Historia como genero literario y como perspectiva intelectual, lo que lo convierte en uno de los mejores representantes de la epoca dorada del siglo V a. C. Con un estilo directo y claro, nadie duda hoy de su amenidad, su inteligencia y su enorme capacidad para recoger, recontar y criticar los hechos más diversos. Este volumen recoge tanto de la Primera Guerra Medica (con pasajes tan celebres como el de la batalla de Maratón) como de la Segunda Guerra Medica (que narra detalladamente el avance militar persa y la batalla de las Termópilas).
1,350