Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA POLITICA INTERNACIONAL DE LAS GRANDES
2,200

LA POLITICA INTERNACIONAL DE LAS GRANDES

La posguerra fría comenzó con la promesa de un mundo donde la lucha contra los desafíos transnacionales, la globalización económica y la expansión de valores universales se impondrían a dinámicas tradicionales como la competición entre grandes potencias y el equilibrio del poder. Estas promesas no se cumplieron. A la globalización económica le sucedió el fenómeno de la desglobalización, que supuso la reducción de la interdependencia económica y política entre sus actores. La primacía de los desafíos transnacionales ha dado paso al retorno de la geopolítica, y la hegemonía estadounidense a una estructura multipolar que ha devuelto la competición entre grandes potencias, particularmente entre Estados Unidos y China, al centro de la agenda. Esta obra analiza las principales características de este sistema internacional competitivo. Expone su evolución histórica, sus dinámicas clave y sus principales protagonistas, centrándose específicamente en las grandes potencias. Sin olvidar el análisis de sus principales escenarios regionales de competición y conflicto.
2,200
Imagen de GEOPOLITICA DE LOS RECURSOS ENERGETICOS
2,250

GEOPOLITICA DE LOS RECURSOS ENERGETICOS

En esta obra se realiza una panorámica de la situación de las fuentes de hidrocarburos en el mundo y se analizan los procesos geopolíticos relacionados, desde el acceso y control de las reservas hasta su comercialización y explotación industrial. Todo ello acompañado por numerosos mapas, gráficos y cuadros con los datos fundamentales para entender de forma global la realidad y evolución de este complejo entramado. Se parte de los orígenes de la industria petrolera, a mediados del siglo XIX, y se realiza un recorrido por los acontecimientos más significativos a este respecto hasta la actualidad: producción, reservas, espacios productores, principales corporaciones tanto privadas como estatales, conflictos por el control de los recursos, etc., atendiendo especialmente a cómo la creciente demanda energética ha cambiado las relaciones internacionales y a cómo ha transformado la realidad de algunas zonas del mundo que se han visto sometidas a los intereses económicos de las grandes empresas y potencias mundiales. Por último, también se estudian las energías alternativas y su repercusión sobre la geopolítica actual.
2,250
Imagen de EL FUEGO SECRETO DE LOS FILOSOFOS
2,250

EL FUEGO SECRETO DE LOS FILOSOFOS

Puede escribirse en un solo volumen una historia completa de la Imaginacion? Patrick Harpur lo ha conseguido admirablemente en este libro, partiendo ademas de campos tan hetereogeneos como la filosofia y la mitologia griegas, la poesia romantica, la alquimia, la psicologia junguiana, la magia renacentista, el chamanismo, la ciencia moderna, los relatos de hadas y fantasmas, la nausea de Darwin o la magdalena de Proust y todo ello para mostrarnos un fascinante y coherente itinerario por el que han pasado todas las diferentes sociedades humanas que han querido dotar a su mundo con un sentido formado a traves de imagenes simbolicas. Con inteligencia, Harpur sacude los rigidos mitos que han gobernado en los ultimos siglos nuestro universo racional para recordarnos la existencia de otra manera diametralmente opuesta de ver el mundo que consiste en saber tambien contemplar las cosas desde el ojo interno de la Imagina- cion; pues el secreto de esta singular Historia descansa, sobre todo, en comprender esta sutil manera metaforica de observar la realidad, a pesar de tratarse de una vision que la ortodoxia moderna ha querido siempre marginar. Segun Harpur, el defecto esencial de la conciencia postcartesiana radica en su literalismo; es decir, en su obsesivo afan de literalizar toda la realidad mediante una perspectiva particular que pretende ser la unica y verdadera vision de todo lo real, cuando la realidad esta lejos de ser algo simple o literal. En realidad, nuestra vision del mundo es solamente una vision, pero no el mundo. De ahi, que la gran leccion que extraemos de la Imaginacion sea la de asumir que, finalmente, solo es posible contemplar el mundo a traves de alguna perspectiva metaforica, en pocas palabras, a traves de un mito; porque en realidad, el mundo que vemos siempre corresponde al mito en el que estamos, sea del genero que sea, en contra de toda vision literalista que, inevitablemente, nos hunde en nuestra propia ceguera. Harpur nos conduce a traves de una serie de estancias secretas de la historia con tanta elocuencia y penetracion que nos hace olvidar el tiempo En cada capitulo, corta como un experto una nueva faceta de su piedra filosofal, hasta que la luz se expande por las vastas realidades multidimensionales mas alla de nuestra imaginacion. Yo haria de este libro una lectura obligatoria para cualquier persona que estudie filosofia, historia o psicologia analitica.
2,250
Categorías